Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Casa de Vacas en Madrid inaugura hoy “30 años del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto”

020223 hoy inaug madrid exposicion certamen dibujo gregorio prieto1
José Hernández (1944-2013). Pórtico. Tinta y pastel sobre papel. Edición 2019. Primer Premio / Lanza
Lanza / VALDEPEÑAS
Es el premio nacional más antiguo y mejor dotado de esta disciplina y se exponen las obras ganadoras del primer y segundo galardón

La exposición “30 años del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto” se inaugura hoy jueves, 2 de febrero a las 18.30 en el pabellón Casa de Vacas del parque de El Retiro de Madrid y podrá visitarse hasta el domingo, 26 de febrero. La muestra recoge las obras premiadas a lo largo de este tiempo en el certamen convocado por la Fundación Gregorio Prieto, que tiene su museo en Valdepeñas. Más de 3.000 dibujos han concurrido, en un amplio abanico de soportes, y más de 100.000 euros han sido otorgados por la Fundación que lleva el nombre del artista, uno de los más internacionales exponentes de la truncada Vanguardia histórica española.

Gregorio Prieto, el artista plástico de la Generación del 27, el poeta de la línea, dejó establecido en 1991 un certamen de dibujo que sirviera de acicate a este arte del trazo inmanente a la poesía. Se cumplieron 30 años de la convocatoria en plena pandemia (algo de profético tuvo su intención), aniversario que no pudo celebrarse y que ahora se conmemora en el Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.

Han pasado tres décadas y esta exposición cuenta que no, que probablemente nunca la máquina superará la sensibilidad humana. La calidad y diversidad de poéticas que pueden apreciarse entre estos los primeros y segundos premios habidos de 1991 a 2021, confirma que la voluntad del artista manchego de promover y conservar la excelencia del dibujo entre los creadores contemporáneos se ha cumplido con buena nota. Y ello, pese al arrollador avance de la técnica e incluso gracias a ella: el 10% de las obras presentadas lo ha hecho sobre el formato de video creación, al que se unen técnicas como el grafito, la tinta, el hilo o el pan de oro.

Son un total de 50 obras las que se exponen, entre cuyos autores sobresalen nombres como José Hernández y José Manuel Ciria, sin duda los más consagrados en su trayectoria; Isabel Viñuales, Ana Olano, Luis Javier Gayá, Belén Mazuecos, Valentín Kovatchev, Laura Lio, David Morago, Concha García o Antonio Rojas.

 

El certamen

De carácter bienal, el Certamen de Dibujo Gregorio Prieto es hoy el más prestigioso de nuestro país en esta disciplina artística, por antigüedad y cuantía de sus premios.

Ha contado en su jurado con destacadas personalidades del mundo del arte como los artistas Antonio López, Rafael Canogar, José Manuel Ballester, Amalia Avia, Isabel Quintanilla o Agustín Úbeda; y críticos e historiadores de Arte, curadores y conservadores como Juan Manuel Bonet, Manuela Mena Marqués o Álvaro Martínez Novillo; comité que se renueva cada dos años y al que se añade el ganador del último certamen. Es además el mejor dotado económicamente, con dos premios de 8.000 y 4.000 euros, a lo que se suma la exposición que el ganador merece en el Museo Gregorio Prieto (Valdepeñas), de cuya remodelación y actualización, inaugurada el pasado mes de enero, se han hecho notable eco los suplementos y páginas culturales de la prensa española.

La exposición de la artista multidisciplinar ganadora del último certamen (2019), Belén Mazuecos, profesora y vicedecana en la Facultad de Bellas Artes de Granada, tuvo también que posponerse debido a la pandemia. Bajo el título El paño invisible tendrá lugar en el museo de Valdepeñas entre los días 4 de marzo y 7 de mayo próximos.

Curioso sería el dato de la paridad de género en su participación, que ronda el 50%, si el certamen no siguiera la senda trazada por la personalidad transversal que lo inspiró: un manchego enamorado de la diversidad, la tolerancia, el placer, la pluralidad y el mestizaje. En la obra de Prieto sorprende una versatilidad estética, capaz de transitar por los más dispares movimientos de vanguardia sin adherirse a ninguno de ellos, y su avanzado discurso homoerótico.

020223 hoy inaug madrid exposicion certamen dibujo gregorio prieto2
José Manuel Ciria (1960). El cuento de María Sarmiento. Técnica mixta. Edición 1996, Primer Premio / Lanza

Gregorio Prieto

Gregorio Prieto (Valdepeñas, 1897-1992) fue uno de los vanguardistas españoles más internacionales. Pintor, dibujante (disciplina en la que brilló como uno de los más notables españoles del siglo XX), fotógrafo, performancer, fue el ejemplo de artista total que reivindicaban las vanguardias históricas. El collage fue además la singular aportación plástica en su madurez, bajo una marcada influencia del pop-art pero siempre dentro de los anti postulados de lo que se dio en llamar postismo (contracción de postsurrealismo), movimiento que Prieto acuña junto a los poetas y artistas múltiples Chicharro Briones y Edmundo de Ory.

Prieto inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, destacando enseguida como notable paisajista, influido por el impresionismo y sus derivas. Formó parte activa de la generación artística del 27 y fue su más destacado representante pictórico. Paralela y consecutivamente vivió y creó en el universo de las vanguardias internacionales desde su etapa formativa en París, mediados los años 20. Una senda vivencial y creativa que posteriormente le conduciría a Roma (Real Academia de España bajo la dirección de Valle-Inclán), de vuelta a París y, de allí, en agosto de 1936, a su exilio en la capital británica, desde donde regresaría a España en 1950.

310123 certamen dibujo gregorio prieto exposicon 30 anos trayectoria madrid1
Selección de obras ganadoras del primer y segundo galardón del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas / Lanza

Los artistas que participan en la exposición

JOSE MANUEL CIRIA (Manchester, 1960). Con una obra aparentemente improvisada, sin orden, su trabajo sobre papel es profundo y meditado. Está considerado uno de los artistas más destacados de su generación. En los últimos años sus piezas se han expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Herzliya en Tel Aviv (2002), Museo Estatal Galería Tretyakov en Moscú (2004), Kunsthalle de Berna (2005), Museo de Arte Contemporáneo de Mérida, México (2006), Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (2007), Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile (2009) e Instituto Valenciano de Arte Moderno (2010), entre otros muchos espacios museísticos.

JOSE HERNANDEZ (Tánger 1944 – Málaga 2013). Fue sin duda el mejor dibujante del arte contemporáneo español, creador de ambientes fantasmagóricos, un tanto oníricos. Sobre él han escrito ensayos personalidades tales como Ángel González o Francisco Calvo Serraller.

LAURA LIO (Buenos Aires, 1967). Escultora e investigadora de nuevas expresiones, trabaja el papel con formas delicadas y sutiles, dinámicas, de apariencia frágil. Ha celebrado exposiciones individuales en numerosas ciudades de toda España, además de Lisboa, París y Buenos Aires. Hay obra suya en museos como el Reina Sofía de Madrid, el Patio Herreriano de Valladolid, el Colegio de España en París o la Academia Española de Roma.

DAVID MORAGO (Madrid, 1975). Trabaja una especie de gabinete de curiosidades, inspirado en la práctica renacentista de coleccionar y exhibir pinturas junto a minerales y especímenes botánicos y zoológicos, con una impecable calidad técnica, en una figuración que emula la abstracción. Además de numerosas exposiciones individuales, nacionales e internacionales, ha participado en importantes colectivas como la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Singapur, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Malasia, ARTMADRID y Artexpo de Barcelona.

CONCHA GARCÍA (Santander, 1960). Utiliza la escultura y las herramientas audiovisuales como formas de expresión, apoyándose siempre en la literatura. Sus obras se fijan en el ámbito doméstico y cotidiano, y son realizadas a pequeña escala. En constante renovación del lenguaje plástico, concibe una obra muy sutil que nos acerca a sus formas sensitivas. Desde 1984, la artista ha sido reconocida por numerosas becas y premios como éste primer galardón del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto en 2009, o las subvenciones del Colegio de España en París y de la Escuela Española de Bellas Artes en Roma.

ANTONIO ROJAS (Tarifa, 1962). Traslada al papel una especie de paisaje o mundo misterioso en el que predomina el lirismo y la musicalidad. Vinculado desde los inicios a la neofiguración de los 80, en la que sobresalieron artistas de su influencia como Pérez Villalta, Chema Cobo y Carlos Alcolea, realiza una obra plástica de aspecto figurativo y algo surrealista o neometafísico. Su obra está en museos y colecciones como Artium en Álava, la Colección Banco de España, Colección Testimoni de Caixa Catalunya, Colección Barbara Rose en Nueva York o Museo Marugame Hirai de Arte Español Contemporáneo en Japón.

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Arturo Sarramián junto a su obra “Objeto simulado”, ganadora del XXVI Certamen de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas / Museo Gregorio Prieto
Cartel del XXVII Certamen de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas / Fundación Gregorio Prieto
El director del Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, Raúl, Luis García, anima a participar en el Día Mundial del Selfie en los Museos / Museo Gregorio Prieto
Cartel del Día Mundial del Selfie en los Museos / Lanza
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
La excelencia del dibujo contemporáneo puede verse en el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas El espacio temporal del museo expone una retrospectiva de los premios más destacados del Certamen de Dibujo desde su creación / Museo Gregorio Prieto
Cerrar