La periodista de El País, natural de Calzada de Calatrava, Isabel Valdés, ha presentado este jueves en el Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas su libro “Violadas o muertas”, un alegato contra todas las “manadas” (y sus cómplices).
Valdés ha indicado que el libro no habla solo de La Manada, sino de todo el movimiento feminista desde que salió la sentencia de este caso y de los movimientos feministas alrededor del mundo, “un movimiento con gran impulso”.
Al preguntarle por el balance que hace de 2018 en torno al tema de la igualdad, Valdés ha dicho que al acabar 2017 se dijo que era el año de las mujeres, pero que cree que el 2018 también. Ha hecho referencia a que el Gobierno de Pedro Sánchez es el más feminista de la historia y al acierto que ha supuesto poner a Carmen Calvo como vicepresidenta, quien tiene un gran recorrido sobre los derechos de la mujer.
Valdés ha destacado que el Congreso haya aprobado la reforma de la ley judicial para el temario y la especialidad de los jueces de violencia de género, que se vaya a poner en marcha el pacto de Estado y que se vaya a volver a dar el dinero a los ayuntamientos, “que son los que tienen contacto directo con las mujeres. Se han tomado una serie de medidas vitales, que han hecho que todos los grupos parlamentarios estén de acuerdo”.
Ha puesto en valor el papel de los medios de comunicación contra la violencia de género, así como el de la educación y el compromiso social de todos.
La teniente de alcalde de Sanidad y Servicios Sociales, Vanessa Irla, ha explicado que tanto la presentación de este libro como el café tertulia que ha tenido lugar previamente con los medios de comunicación locales sobre la perspectiva de género en los medios de comunicación, se enmarcan en el II Plan de Igualdad Municipal.

Sobre el libro, ha apuntado que “refleja a la perfección la situación que se ha generado socialmente ante el caso de La Manada”, un caso que no es aislado, pero que quizás sea el que más ha llamado la atención, así como su sentencia. “La mayoría de la población esperaba que se les condenara por agresión, no por abuso sexual. Desencadenó el mayor movimiento feminista, similar al movimiento Me Too”.
Irla ha hablado del “8 de marzo histórico, que ha significado un antes y un después en el país, haciendo que las mujeres salieran a la calle y pararan para que se viera la importancia que tiene la mujer. Las mujeres representan la mitad de la población y son la mitad de la inteligencia. La sociedad está cambiando. A raíz del 8 de marzo ha habido un cambio y también con el Gobierno de Pedro Sánchez, un Gobierno de carácter feminista. Es la primera vez que hay más ministras que ministros”.
Ha señalado que aún queda mucho por hacer y ha abogado por seguir trabajando en dos líneas para que la sociedad sea igualitaria. Por una parte, en que exista una asignatura sobre la igualdad, en la que Castilla-La Mancha ya está trabajando y, por otra, en trabajar en materia afectivo-sexual.
Café tertulia sobre la perspectiva de género
En el café que Valdés ha tenido con los medios de comunicación, ha destacado la iniciativa del Ayuntamiento de promover este tipo de encuentros, ya que los medios de comunicación tienen un papel de generadores de opinión. Ha dado importancia a lo que se cuenta y también a cómo se cuenta y ha señalado que hay que dar visibilidad a las mujeres, por ejemplo, en las imágenes sin que sean objetos sexuales, que hay que esforzarse en la manera de informar en materia de igualdad y de violencia de género, en que las mujeres sean protagonistas de las noticias y en que sean fuentes de opinión y de consulta, entre otras cuestiones.
Ha explicado que El País hace un ejercicio diario de aprendizaje en este sentido a nivel individual y editorial y que tiene una corresponsalía de género desde hace un año.
Irla ha destacado el papel de los medios de comunicación como generadores de información y de opinión y la necesidad de informar con perspectiva de género.