Han pasado por la rotonda del Moral y la rotonda del Gañán (en ambas estuvieron concentrados el miércoles 7 cortando el tráfico), la calle Seis de Junio, la rotonda de Torrenueva y la rotonda del Polígono de la Paz, la carretera de Cózar para volver a la calle Seis de Junio desde la rotonda de Santa Cruz hasta llegar a la rotonda de la Ñ en la avenida del Vino sobre las 11, donde han permanecido parados durante algunas horas.
Vicente Garrido, delegado de los agricultores de la zona de Valdepeñas, ha declarado que cortarían el paso a camiones, pero no a turismo.
A partir de las 13 horas se han dividido en varias rotondas de la ciudad.
Aunque en un principio no iban a ir a la autovía ni a otras carreteras, a las 13.15 horas han decidido cortar la autovía A-4 en ambos sentidos con personas, no con tractores, a la altura del parque empresarial “Entrecaminos”. Primero han cortado en dirección Córdoba y después lo iban a hacer en dirección Madrid también.
Seguirán cerrando el paso a camiones y dejando pasar a vehículos.
En cuanto a lo que van a hacer en los próximos días, Garrido ha dicho que lo irán decidiendo día a día sobre la marcha.
Ha señalado que forman parte de la Plataforma 6 F y ha querido dejar claro que no están en ningún sindicato ni con ningún partido político. “Somos solo agricultores”.
Entienden que los sindicatos no les representan, por lo que no se sumaron a las movilizaciones convocadas por ellos de ayer. “Se unen ellos a nosotros, no nosotros a ellos. Estamos cansados de que los sindicatos no nos hagan caso durante muchos años. No han ido con nosotros cuando decidimos movilizarnos el día 6 y luego convocaron ellos movilizaciones para el día 8. No nos representan”, ha dicho Garrido.
Recuerda que sus principales problemas son la nueva PAC, la Agenda 2030, “que no la queremos porque mira por el medio ambiente pero no por la agricultura, cuando somos los agricultores los que más miramos por el medio ambiente porque es nuestro trabajo”, la burocracia, la escasez de agua, que no se cumpla la ley de la Cadena Alimentaria y los agricultores no cubran los costes de producción, mientras los productos tienen precios más altos en los supermercados…
“Necesitamos soluciones ya”, ha afirmado.