• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Quantum Minería es la empresa que plantea el proyecto

Productores agroalimentarios rechazan por especulativo el proyecto de tierras raras en Ciudad Real

Alertan del daño que supone para las denominaciones protegidas e indicaciones de origen protegidas

Olivar del Campo de Montiel / Lanza
Olivar del Campo de Montiel / Lanza
Lanza / VALDEPEÑAS
Diecisiete empresas del sector agroalimentario consideran evidente el perjuicio que la minería de tierras raras puede causar en la provincial de Ciudad Real, a presente o futuro.

Indican en nota de prensa que este perjudicio puede afectar a la imagen pública de productos con sello nacional e internacional de referencia como el aceite, el vino, el queso, el pan, la berenjena, el melón, el azafrán o el cordero.

Así, la zona planteada por Quantum Minería y su área de influencia puede afectar hasta a once sellos de calidad como las denominaciones de origen protegidas (D.O.P.) del Aceite del Campo de Montiel, Aceite del Campo de Calatrava, Vino de Valdepeñas, Vino de La Mancha, Vino del Campo de Calatrava -actualmente en tramitación-, Queso Manchego, Azafrán de La Mancha y las indicaciones de origen protegidas (I.O.P.) Pan de Cruz de Ciudad Real, Berenjena de Almagro, Melón de La Mancha o Cordero Manchego.

Los productores recuerdan que a nivel agroalimentario el mantenimiento de la imagen pública es esencial y que años de trabajo pueden venirse al traste por una actividad minera puramente especulativa que terminaría por afectar no solo al tejido económico derivado de las actividades tradicionales, sino al bienestar de la población y al medio ambiente.

Por otra parte, la vinculación de la provincia con la minería de tierras raras, que implica un componente radioactivo y cuyo actual proceso de refinado es sumamente contaminante, podría perjudicar a la comercialización de determinados productos dañando significativamente la imagen de calidad y sostenibilidad que tanto esfuerzo ha costado construer, como recoge la nota de prensa.

Además, indican que es necesario recordar no solo los fracasos precedentes de Quantum Minería en los proyectos «Matamulas» y «Rematamulas» I y II, cuya anulación fue respaldada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y avalada por los tribunales, sino que la petición del proyecto de investigación «Neodimio», orientada a un futurible e incierto proyecto de explotación, tiene lugar en medio de una alarmante situación de sequía donde las familias, los pueblos y la comunidad agroganadera están sufriendo restricciones.

“En semejante contexto, la implementación de un proyecto minero solo exacerbaría esa problemática poniendo en riesgo la disponibilidad de recursos hídricos vitales para la supervivencia de la comunidad y la continuidad de la actividad productiva y los sellos de producción ecológica”.

“Es crucial que los proyectos en la región se lleven a cabo siempre teniendo presente un enfoque social que tenga en cuenta los intereses de largo plazo de las comunidades asentadas históricamente en el territorio y su generación de empleo en el sector agropecuario, del que dependen miles de familias”.

Por otra parte, la nota incide en que los conceptos de «minería responsable» y «minería sostenible» a los que reiteradamente aluden determinadas empresas del sector es un mantra que no se corresponde con la realidad, pues a día de hoy hay registrados decenas de casos de conflictos socioambientales generados por proyectos extractivos en todo el territorio estatal.

“Desde esta perspectiva, la «minería verde» prometida por quienes con afán de lucro defienden estas iniciativas especulativas, no deja de ser más que papel mojado ante la realidad existente. No se trata de estar en contra del sector minero, sino que determinados planteamientos como el de los promotores de la minería de tierras raras en Ciudad Real, sencillamente, no compensan al evaluar su coste-beneficio en relación al tejido económico ya consolidado del que además depende gran parte de la población”.

Por eso, a la vista de las circunstancias, las entidades agroalimentarias y sus profesionales hacen una llamada enérgica a las autoridades competentes para que valoren detenidamente las implicaciones de permitir un proyecto de estas características y no lo autoricen. “Porque es crucial la toma de decisiones responsables que protejan el bienestar de la comunidad, salvaguarden la reputación de los productos locales y garanticen la sostenibilidad a largo plazo de las actividades económicas tradicionales en la provincial”.

Empresas que respaldan el comunicado

El comunicado ha sido respaldado por las siguientes empresas: Santísimo Cristo del Valle S.C. de Castilla-La Mancha, Cooperativa panadera Santa Ana, Bodegas Trinidad Fuentes S.L., Bodega Santísimo Cristo de la Misericordia S.C., Ganadería Francisco J. Márquez Campos, Cooperativa Olivarera Nuestra Señora del Pilar, Quesería Mendoza C.B., Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva S.C. de Castilla-La Mancha, Cooperativa de Segundo Grado Campo de Montiel, Cooperativa San Gregorio, Cooperativa San Bartolomé Apóstol, Cooperativa San José, Cooperativa San Isidro Labrador, Cooperativa Olivarera San Isidro, Fábrica de Aceites San Sebastián S.A., Fábrica de quesos La Ermita y Panadería Carmelo Osorio e hijos S.L.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
Impacto ambiental de la minería a cielo abierto / “Sí a la Tierra Viva”
Olivar tradicional en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Olivar tradicional en la zona afectada por el proyecto 'Neodimio' en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Entrega de la carta de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” a Emiliano García-Page / Sí a al Tierra Viva
Sí a la Tierra Viva / J. Jurado
Cerrar