Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

UPA: Los viticultores exigen control ante un final de campaña más que razonable

EuropaPress 1378806 c lm aprueba ayudas fomentar creacion agrupaciones productores scaled
Imagen de dos personas durante la vendimia / Lanza
Lanzadigital.com / TOLEDO
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha analiza el final de campaña de vendimia y recuerda la importancia de aprovechar situaciones de crisis como la actual para tomar medidas como las que UPA ha remitido al Ministerio de Agricultura. Asimismo, se exige complicidad para que las administraciones apliquen de manera exhaustiva la ley de la Cadena Alimentaria

Los responsables de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha han hecho una valoración de la campaña, tras asistir en fechas recientes al análisis de la importancia estratégica del sector vitivinícola. UPA hace hincapié, entre otros temas, en la venta a pérdidas y su inclusión en la modificación de la ley de la Cadena Alimentaria, “queremos compromiso de las administraciones; que no quede solo en papel, que se lleve a cabo, que se ejecute”, ha dicho Alejandro García-Gasco Alcalde, responsable de Vino de UPA, quien ha matizado que en un año como este “con incremento de costes y bajo rendimiento de campaña, no se cubren los costes de producción porque no compensa”. Según el responsable de Vino de UPA, la campaña ha sido corta y menor que otros años, con 22 millones de hectolitros en la región, y 39 o 40 a nivel nacional. Así, el sector debe de aprovechar la situación de mejora de ventas para trabajar en medidas de cara al futuro para no repetir situaciones de incertidumbre como la de este año.

La organización agraria apuesta por la defensa de la ley de la Cadena Alimentaria, en concreto por el control del fraude, se pide la complicidad de las administraciones, tanto regional como estatal, “hay que controlar la venta a pérdidas. Asimismo, tenemos que ser más ambiciosos con el control de rendimientos, por ejemplo. Y ser más restrictivos, incluir medidas de mercado para el sector ante una situación de crisis como la que hemos vivido”. En este sentido, la organización agraria anima a denunciar a aquellos viticultores aprecien o sufran incumplimientos de las normas, cualquier práctica ilegal en los precios o los contratos “que sean valientes y denuncien”.

UPA es exigente en lo que se refiere a la organización del sector y reclama unos precios justos, acorde a la importancia del sector, “algo que ha quedado probado y patente, con datos rigurosos como vimos en Tomelloso en fechas recientes”; los mismos datos que indican que los viticultores no llegan a cubrir los costes de producción. “En un año como este, con explotaciones con reducción de más del 30 % de producción y aumento de costes por tratamientos extraordinarios frente al mildiu, o el oidio, a muchos no les salen las cuentas”.

Asimismo, dentro de la aprobación de medidas de la ley de la Cadena Alimentaria, se encuentra la prohibición de venta a pérdidas “que debe ser más que un mero reflejo en un papel, una norma efectiva para la rentabilidad de las explotaciones vitícolas de la región”. La organización da un paso más y explica que es una oportunidad para los viticultores de cooperativas, el 75/80 % de la producción de vino y mosto en Castilla-La Mancha; a quienes UPA considera claves y deben aprovechar esta oportunidad para sacar mayor valor añadido a la uva y “más en una campaña corta y de reducción de rendimientos como la que hemos vivido”.

Ministerio de Agricultura y Unión Europea

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está trabajando con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la nueva aplicación de las medidas de reestructuración para cumplir los requisitos de la nueva PAC, buscando dar prioridad en la financiación a las pequeñas y medianas explotaciones. UPA es favorable a la limitación de rendimientos por hectárea exigiendo que las limitaciones se cumplan con rigor; como rigor se reclama en relación al pago de la uva por parte de las bodegas “todo ello con la finalidad de proteger los derechos y la renta de los viticultores, con un régimen sancionador fuerte”.

Desde el punto de vista ambiental y la mejora de la eficiencia energética, las medidas deben ayudar a los viticultores a mejorar la gestión de sus viñedos y pueden ser una oportunidad para mejorar su competitividad, como la gestión más sostenible del suelo. En lo que se refiere a la nueva medida de inversiones en explotaciones debe suponer un antes y un después para las explotaciones vitícolas, aumentar la competitividad y rentabilidad. Cuestiones que suponen un largo trabajo por delante, debatido con el sector.

Finalmente, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se indica la importancia del paquete de medidas excepcionales que la Comisión Europea adoptó en fechas recientes y que estarán disponibles hasta octubre de 2022 como las actividades de promoción e información, la reestructuración y reconversión de viñedos, la vendimia en verde y las inversiones. Por otra parte, se prolonga hasta el 15 de octubre de 2022 la posibilidad de conceder una mayor contribución con cargo al presupuesto de la Unión Europea; y se prorrogan las flexibilidades concedidas para las medidas del programa vitivinícola hasta el 15 de octubre de 2022.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de un campo de cereal / Joaquín Terán
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Varias personas con una pancarta durante una concentración de agricultores convocada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), frente a la sede de la Unión Europea en Madrid, - Fernando Sánchez - Europa Press
Campo tras una de las tormentas de granizo del pasado mes de mayo / Lanza
El debate sobre la gestión y aprovechamiento del agua despertó gran interés / Lanza
Imagen de archivo de una explotación agrícola / Lanza
Cerrar