El taller, que se realiza en colaboración con la ROSAE (Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama), tendrá lugar el martes, 19 de marzo, a las 19 horas en el salón de actos del Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas.
La charla se llevará a cabo como parte de un Proyecto de Educación para la Salud de Fisioterapia Comunitaria en el que, desde la Universidad de Castilla- La Mancha, se anima a llevar la profesión a aquellos colectivos en los que el trabajo de la Fisioterapia esté más olvidado, tal y como informan en nota de prensa las alumnas que impartirán el taller (Ainhoa Martín, Miriam Olivares, María Encarnación Trujillo, Laura Pedraza, Rebeca Sampablo, Marina Velasco, Alicia Ruiz e Irene Redondo).
En este caso, las estudiantes quieren dar visibilidad al papel del fisioterapeuta como personal sanitario que debería formar parte del tratamiento de todo paciente oncológico, en concreto, en este caso, de los pacientes con cáncer de mama.
En el acto se informará acerca de los diferentes campos en los que la Fisioterapia puede actuar en el cáncer de mama y de los beneficios que un correcto tratamiento precoz puede suponer en la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.
Por ello, se abordarán diferentes temas, desde cómo se puede prevenir la aparición de cáncer de mama hasta cómo se realiza el tratamiento de posibles complicaciones derivadas del proceso oncológico, tales como el linfedema, la fatiga, las disfunciones del suelo pélvico o el dolor, entre otros.
Desde la organización animan a los valdepeñeros a acudir a este taller, con el que están seguros de que “aprenderán otros ámbitos que desempeña la profesión y, sobre todo, comprenderán que la Fisioterapia en el cáncer de mama consigue transformar el dolor en esperanza”.
