• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Vicente Casero, el señor de los molinos

Reproducir
Vicente Casero, maestro molinero / Elena Rosa
H. Peco / CAMPO DE CRIPTANA
Hace unos días el carpintero criptanenese Vicente Casero, recibía el prestigioso Premio de las Artes de la Construcción "Richard H. Driehaus", convirtiéndose en el primer castellanomanchego en recibirlo. Sin embargo, desde su taller en Camuñas confiesa que el mayor de los premios es dedicarse a la profesión que ama, la madera.

El maestro carpintero Vicente Casero es el reflejo de un mapa de la provincia de Ciudad Real. Es y reside en Campo de Criptana, trabaja en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, donde tiene plaza de funcionario público y entre medias de su vorágine diaria saca tiempo para otros proyectos madereros que cobran vida en en su taller de Camuñas, municipio perteneciente a la provincia de Toledo.

Gran parte de sus días se pasan en la carretera donde colecciona kilómetros y paisajes. Atravesando los grandes llanos que conectan su triángulo de ubicaciones, se otean algunas colinas en las que serpentean molinos de viento, que Cervantes bautizó como gigantes en el capítulo VIII del Quijote y que siguen siendo parte de un patrimonio que se niega a morir en el olvido.

Curiosamente, Vicente no fue uno de esos niños que creció impregnado por la profesión de sus mayores. «Mi padre fue un comerciante toda su vida. De pequeño yo me iba con él a vender naranjas»; sonríe mientras echa la vista atrás para verse siendo un crío llenando bolsas y cobrando a las vecinas de los pueblos colindantes a las que atendía cuando apenas sacaba un palmo por encima del mostrador.

molinero ER 50 de 1 4
Vicente Casero, carpintero y molinero / Elena Rosa

La pasión de la madera llegó de casualidad, pero siempre fue algo que tuvo claro. «La carpintería es un oficio que siempre me llamó la atención. Cuando fui jovencito sabía que quería dedicarme a esto; estudié el oficio y hoy es la forma de vida que concibo y que disfruto».

Su trayectoria arrancó como alumno en la Escuela Taller El Pósito de Campo de Criptana en el año 93. «Mi paso por la Escuela fue importantísimo. A raíz de ahí estuve en varios talleres trabajando y a partir del año 2000 he tenido mis propias empresas».

Aquella pasión se convirtió en trabajo y hoy lo sitúan como el gran señor de los molinos manchegos. Sus manos se encargan de preservar las cubiertas, las aspas y toda la madera que siguen dando vida a los gigantes del viento. Esta semana justo está terminando la estructura de giro de la caperuza nueva del molino Pechuga de El Romeral.

casero vicente ER 50 de 1 9
Vicente Casero y su compañero José, carpinteros restauradores de molinos / Elena Rosa

El molino Pechuga es uno de los nueve molinos con maquinaria original de Castilla-La Mancha, «un molino bastante importante para el que hemos elaborando toda la cubierta nueva, que será transportada en los próximos días para completar el proceso de restauración al que ha sido sometido».

Sobre el suelo de su taller se acumula el serrín que se desprende del contacto entre la lijadora y una gran viga de madera a la que José saca lustre bordeándole sus vértices. Sobre el ruido de la máquina cantan algunos gorriones divertidos por el nubarrón que acaba de descargar. El olor del serrín se mezcla con de la tierra mojada, quizás esa fuese parte de la magia de esta profesión que cuenta con su propio vocabulario que embriaga también con su propio aroma.

«Hemos terminado la estructura de rueda catalina y las madres del rail de giro. Ahora estamos rematando el palo de gobierno». La frase encaja como los railes de giro en las estructuras de madera. Se vislumbra veteranía y muchos años de oficio.

Sin embargo, como todo, es el tiempo el que enseña. «Recuerdo la primera vez que fuimos a montar las aspas de un molino. Nos empeñamos en encajarlas de arriba a abajo y aquello no había manera. Nadie nos había explicado cómo hacerlo y creo que no he penado más en la vida, con un frío de la leche», se ríe ahora que el tiempo ha pasado para facilitarlo todo.

Fig.4. Esquema de un molino de viento. Sitio Historico de los Molinos de Campo de Criptana. Portal de Cultura
Esquema de un molino de viento. Sitio Histórico de los Molinos de Campo de Criptana. Portal de Cultura JCCM

Se buscan restauradores de molinos

Uno de los grandes retos a los que se miden profesiones artesanales como la carpintería es a la del relevo generacional. En el caso de Vicente, todavía no se plantea qué pasará en el futuro con su taller, que hoy comparte con su socio José.

Vicente tiene un hijo de 17 años al que todavía no le ha llegado la inquietud y no tiene la presión encima para que sí o sí, su apuesta sea la madera. «Como padre, lo que quiero es que haga lo que realmente le llene, que fue lo que yo he tenido oportunidad de hacer».

Sin embargo, en el panorama general, Casero cree que «siempre habrá relevo generacional para conservar una profesión como ésta. Yo pienso que el oficio se mantendrá mientras siga habiendo demanda».

molinero ER 50 de 1 5
Vicente Casero, carpintero y molinero / Elena Rosa

En el caso de la restauración de los molinos de viento «afortunadamente hay demanda de restauradores. Mientras se mantenga siempre habrá gente que quiera aprender, que coja el relevo, que aprenda o incluso que nos supere».

Cuando se habla de restaurar molinos se tiende a pensar en la rehabilitación de un espacio icónico para dejarlo bonito y que pueda ser visitable; sin embargo, en la provincia sigue habiendo molinos que trabajan la molienda y que siguen siendo referentes para los hombres y mujeres del campo de toda la región.

Lo que sí es común denominador entre los molinos de la región es el sello restaurador de Vicente Casero. «De una u otra forma te diría que he intervenido en casi todos los molinos de la región. Los grandes núcleos molineros como son: Mota del Cuervo, Consuegra o Criptana, desde luego; y en poblaciones más pequeñas, también. Llevo desde 1997 restaurando molinos, así que, han sido muchos por los que he pasado».

En toda la región hay menos de una decena de restauradores de molinos, por eso no es raro que cada poco suene su teléfono para interesarse por su agenda.

El mantenimiento de un molino, apunta José, «debe hacerse cada pocos meses. Hay que girar las aspas para que la madera no se vicie, hay que revisar los paños, las cubiertas; en general, no se pude descuidar para que no se dañen y para que las restauraciones no sean tan grandes como hemos hecho en otras ocasiones».

Una restauración como la que están ultimando conlleva meses de trabajo. «Aquí van todas las piezas medidas al milímetro, se tiene que probar todo en tierra para luego ir subiendo la estructura con una pluma. Es un proceso muy delicado», sentencia Casero.

casero vicente ER 50 de 1 2
Taller de Vicente Casero / Elena Rosa

El «Nobel» de la carpintería

Entre las llamadas atendidas en las últimas semanas por el carpintero criptanense estuvo la que sirvió para informarle de la concesión del premio «Richard H. Driehaus«, la máxima distinción que puede conseguirse en este oficio artesano de la madera.

Sobre el premio, explica Casero, «es un reconocimiento muy importante, el máximo que se le puede dar a un carpintero, que reconoce la labor como restaurador de molinos».

La distinción, piensa, «sirve para poner el foco en esta labor que muchas veces no es conocida y que se debe poner en valor, no de forma individual como ha podido ser ahora mi caso, sino en el trabajo que hace el gremio en general para conservar estos elementos patrimoniales que tienen tanta importancia en nuestra cultura».

En definitiva, haber sido galardonado con el prestigioso Premio de las Artes de la Construcción «Richard H. Driehaus«, convocado por la International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism y dotado con una cuantía de 10.000 euros, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, así como del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, simplemente ha sido una consecuencia de disfrutar y sentir lo que hace .

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico de la Diputación de Ciudad Real y coordinadora institucional de la Feria Nacional del Vino, Sonia González
Plasma el trabajo de quienes mantienen viva la artesanía local
IMG-20250326-WA0011
Safiya Aisha bailó la danza árabe con una bandeja de velas encendidas sobre la cabeza / A. R.
Con quince alumnos cuenta el primer máster de artesanía y diseño que existe en el país
La jornada reúne a los estudiantes de la primera promoción del máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo / UCLM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar