No en vano, los memoriales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús aparecen documentados a finales del siglo XVI. Además, el municipio cuenta con dos talleres de imaginería. La Semana Santa socuellamina une una gran devoción y solemnidad con la tradición, la cultura, los reencuentros y, como no, la visita de los turistas, miles de personas pasarán estos días por la “Patria del Vino”.
Salomé Carrión Moreno, la concejala de Cultura y Festejos, subraya que Socuéllamos se dispone a vivir la Semana Santa “con mucha ilusión y muchas ganas”. La Semana de Pasión, recalca la edil, “es una de las celebraciones más importantes para los cristianos, es un reclamo para Socuéllamos y es una de las grandes semanas de este pueblo”. Unas procesiones “preciosas, de gran sentimiento y con mucha devoción que no van a dejar indiferente a ninguna de las personas que visten Socuéllamos”.
Una Semana Santa con mucha historia y una gran tradición
La Semana Santa del municipio atesora una gran historia y tradición, apunta la concejala “como puso de manifiesto Remedios San Andrés en el gran pregón que ofreció el pasado domingo. La presidenta de la Asociación de Historia de la villa “nos dio unas pinceladas sobre cuando fueron fundadas algunas de las hermandades de Socuéllamos, concretamente en los siglos XVI y XVII. En el XVI se crean las advocaciones al Santísimo Sacramento, Dulce Nombre de Jesús, Santiago, las Ánimas del Purgatorio, Santa Quiteria, San Bartolomé, San Cristóbal y más tarde en el XVII aparecen la imagen del Santísimo Cristo de la Vega, la Virgen de Loreto, Nuestra Señora de los Ángeles y la Preciosa Sangre de Cristo.

Una de las tradiciones singulares de la Semana Santa socuellamina tiene lugar el Martes Santo por la madrugada, explica la edil de Cultura y Festejos, con la Procesión de los Crucíferos de la Caridad. Se trata de una estación de penitencia “que sorprende a propios y extraños”. Los penitentes visten con túnicas franciscanas, “el recorrido procesional transcurre en silencio y solo se oye el sonido de las cadenas que arrastran los crucíferos”.
Las procesiones comienzan este Domingo de Ramos, unas salen de la parroquia de la Asunción y otras de la iglesia de San José o del tempo de Loreto, recorren las calles del centro histórico de Socuéllamos, apunta Salome Carrión “y hace que la Semana Santa se extienda por todo el pueblo”. Las cofradías de la “Patria del Vino”, señala la edil, realizan sus estaciones de penitencia con recorridos distintos, salvo la “Procesión del Santo Entierro” en la que participan las siete cofradías socuellaminas. Así, en la noche del Miércoles Santo tiene lugar las procesiones de Nuestro Padre Jesús del Calvario y Ecce Homo y Nuestra Señora de los Dolores, que con recorridos distintos se unen para acabar el recorrido en la iglesia de la Asunción. Otro tanto ocurre en Jueves Santo por la noche con el desfile procesional de Nuestra Señora de la Piedad, Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, que también se unen para acabar en la Asunción. Con ellos “se buscar dar mayor importancia y relevancia a las cofradías”.
Las siete cofradías de Socuéllamos, Crucíferos de la Caridad, Nuestro Padre Jesús del Calvario, Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, Nuestra Señora de la Soledad, Ecce Homo y Ntra. Señora de los Dolores, Nuestra Señora de la Piedad y Preciosísima Sangre de Cristo, desfilan unidas en la procesión. Una de las estaciones de penitencia, recalca Salomé Carrión, “con más solemnidad de la Semana Santa socuellamina”. Los desfiles procesionales continúan el sábado con el de Nuestra Señora de la Piedad y culminan el Domingo de Resurrección por la mañana con el Encuentro del Resucitado.
Cultura y turismo
Aunque el aspecto religioso brilla en la Semana Santa de Socuéllamos, el Ayuntamiento de la villa manchega no descuida una importante programación cultural. Así, el primer fin de semana de marzo tuvo lugar un concierto de Semana Santa y un encuentro coral de música Sacra. También se ha desarrollado un taller de palmas para los más pequeño y un concurso de torrijas. Este jueves se ha inaugurado una nueva edición de la Exposición de Fotografías de Semana Santa, que se va a poder admirar en el Centro Carmen Arias hasta el 31 de marzo. Con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, este viernes se va a representar en el Auditorio Reina Sofía “El discípulo amado”. La plaza de la Constitución va a acoger el Domingo de Resurrección el Concierto de Bandas de Cornetas y Tambores “Memorial Vicente Trillo”.
La Semana Santa es a nivel turístico muy importante para Socuéllamos “tenemos en el pueblo dos días muy importantes, el Pregón de Carnaval y el Domingo de Ramos”. Son las dos festividades en las que “más gente viene a Socuéllamos, con todos los establecimientos hosteleros a rebosar”. Son miles de personas las que se acercan a Socuéllamos. No falta la tradición culinaria de la Semana Santa en Socuéllamos “nuestras torrijas y nuestras tortillas son dignas de probar”.