• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Quince días de programación

Tradición, cultura y museos en la Semana Santa de Manzanares

El patrimonio artístico, con un buen número de imágenes de Ortega Bru, es uno de los principales atractivos de la Pasión manzanareña

semana santa manzanares 2
Cristo de la Columna, en procesión por la plaza de la Constitución de Manzanares en el Jueves Santo / José Antonio Romero
Noemí Velasco / MANZANARES

En el corazón de La Mancha, Manzanares se prepara para integrar esta Semana Santa la tradición religiosa con una intensa programación cultural y una amplia oferta de museos para los turistas que visitarán esta tierra. El alcalde de la localidad, Julián Nieva, confirma que el Ayuntamiento, en coordinación con las hermandades y la Junta de Cofradías, ha preparado “15 días de programación”, donde habrá sitio para “el descanso, el reencuentro y también el disfrute”.

Tras la presentación del cartel de la Pasión, que incluye una fotografía de José Antonio Romero, donde se ven las manos atadas del Cristo de la Columna, el pregón de José María Leal dio el fin de semana pasado el pistoletazo de salida a la agenda religiosa. Nieva destaca que la presencia de este imaginero sevillano, que “es uno de los más importantes del país”, reflejó “el esfuerzo de las hermandades por mantener en buen estado las imágenes”. Él mismo ha realizado la restauración de los titulares de la Hermandad del Santo Entierro, el Cristo Yacente y María Santísima de la Soledad.

Riqueza patrimonial

viernes santo manzanares

La riqueza en imaginería y orfebrería es sin duda uno de los principales atractivos de la Semana Santa, ya que Manzanares, al margen de la obra que conservan ciudades de importante tradición cofrade como Sevilla, Córdoba y Jerez de la Frontera, cuenta con una de las mayores colecciones de Luis Ortega Bru, tildado como “el mejor imaginero del siglo XX”. Su relación comenzó con La Mancha en los años 50 a partir de la talla de la Virgen de la Esperanza, inspirada en la famosa Macarena de Sevilla, e incluye piezas tan singulares e inconfundibles como el Cristo de la Columna, con dos sayones a talla completa.

Las dramáticas piezas del escultor de San Roque procesionan junto a otras tan espectaculares como el Jesús del Perdón de Quintín de Torre Berástegui, patrón de Manzanares, que camina cada Jueves Santo de madrugada, junto a la Virgen de la Esperanza de Ortega Bru, en una de las marchas más multitudinarias de toda la semana de Pasión. También tienen interés las piezas de orfebrería de la Virgen de los Dolores, elaboradas por el artífice de la candelería de la macarena en Sevilla, Manuel Seco. “En Manzanares existen verdaderas joyas”, insiste el primer edil, que hace referencia al trabajo permanente para que “no se pierda ni el sentimiento, ni el valor artístico y patrimonial”.

Saldrán en procesión a partir del Viernes de Dolores, donde el visitante se encontrará calles llenas de gente y colas de nazarenos en un casco histórico de calles adoquinadas y casas solariegas. Especial relevancia también tiene la procesión del Jueves Santo, con la Oración en el Huerto, Cristo de la Columna, la Hermandad Ferroviaria y la Virgen de los Dolores, en la que participan con su Cristo los presos de la cárcel de Herrera de La Mancha, y la del Viernes Santo por la tarde, con el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen del Traspaso.

Museos y cultura

Pero en Semana Santa, Manzanares tiene mucho más que ofrecer aparte de la actividad religiosa, “para todas aquellas personas que se encuentran con familiares y amigos en estas fechas, y para los miles de visitantes que acuden a la ciudad en estos días”. Para ellos, la amplia oferta museística está preparada: el Museo de Manuel Piña, el Museo del Queso Manchego, el Archivo Ignacio Sánchez Mejías y el Molino Grande. “Conjugamos todas las posibilidades, también el espíritu lúdico”, señala el alcalde, que hace referencia a que habrá “visitas guiadas, actividades culturales, deportivas y de festejos”. Por ejemplo, el hall del Gran Teatro acoge una exposición de carteles de Semana Santa y el próximo sábado la compañía Yllana llegará a este auditorio con la comedia musical ‘The primitals’. Habrá opciones para todos los públicos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en la presentación de la Red de Pueblos Gastronómicos de España con Fernando Valmaseda, presidente de la Red / Lanza
Sigüenza, uno de los pueblos que forman parte de la Red de Pueblos Gastronómicos de España / Lanza
Una de las procesiones de la Semana Santa de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Escenificación del caracol el Sábado Santo de 2025 en Almagro / Lanza
Destacó la apuesta por “potenciar, visibilizar y aprovechar nuestros recursos naturales, culturales, gastronomía y patrimonio” / E. P.
El acto se ha presentado en el Ayuntamiento / C. Moreno
Cerrar