lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 marzo 2025
ACTUALIZADO 22:08
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pozo de la Serna

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística a 1 de Enero de 2021 el número de habitantes en Pozo de la Serna era de 335
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística a 1 de Enero de 2021 el número de habitantes en Pozo de la Serna era de 335
Diego Peris
Hace varios años comencé un recorrido por las poblaciones de menos de 1000 habitantes de la provincia de Ciudad Real. Poblaciones que en conjunto apenas llegan a los 19.000 habitantes.

Pero a los municipios hay que añadir pequeñas entidades de población que dependen legalmente de diferentes municipios y que son también localidades de un número reducido de habitantes.

Hoy me acerco a Pozo de la Serna. Es un pueblo pequeño, que ha crecido unido a la historia de la Cañada Real. El trazado irregular de sus calles es consecuencia del crecimiento del caserío sin un planeamiento urbanístico, dando como resultado manzanas aisladas con un trazado surgido a lo largo de los años. En el siglo XVI aparece como aldea de Alhambra con 15 ó 16 casas. El topónimo puede hacer referencia a un pozo que existía en la Cañada Real y que servía de abrevadero al paso trashumante de las principales ganaderías de la Mesta. Serna, significa pequeña porción de tierra labrada o trabajada, de ahí la unión de ambos nombres. En el cerro de la Jarosa se hallaba una sima, cueva en galería en donde hubo enterrados muertos de la contienda militar. Por aquí pasa la Cañada Real Conquense, que por el Campo de Montiel toma el nombre de Los Serranos, nace en la Sierra de Tragacete en Cuenca y termina en Jabalquinto. La ruta de senderismo hasta el Cerro de la Jarosa, en el que confluyen los límites municipales de Alhambra y Valdepeñas llega al vértice geodésico situado en ese lugar.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística a 1 de Enero de 2021 el número de habitantes en Pozo de la Serna era de 335. La evolución del número de habitantes a lo largo de las dos décadas del siglo XXI nos muestra una población relativamente estable con un ligero descenso. De los 343 habitantes del año 2000 se ha pasado a los 335 del 2021 con alteraciones pequeñas año a año como por ejemplo en el 2007 que sube a los 348 o en el 2018 con su cota más baja en los 320. Pero siempre dentro de pequeños intervalos que ponen de manifiesto la estabilidad de la población.

La estructura urbana

En el interesante plano que publica foro-ciudad.com se puede observar la edad de los edificios de Pozo de la Serna, los datos provienen del Catastro y están actualizados recientemente. Un trabajo muy interesante que recoge en cada municipio la evolución de la población y las edades de las edificaciones de sus diferentes propiedades. Cada color representa una década, excepto el negro que representa todos los edificios anteriores a 1900, que suele ser el casco histórico, en el mapa puede apreciarse como ha sido el desarrollo urbanístico de Pozo de la Serna a lo largo del tiempo. Una imagen que habla de una conservación de edificios anteriores a 1950 en torno al 50% y una renovación importante en la segunda mitad del siglo XX. Una lectura global nos habla de una población que conserva sus raíces pero que tiene un nivel de vitalidad que va propiciando su renovación.

El cuidado de sus elementos urbanos sencillos, el tratamiento de fachadas y elementos comunes como la iglesia, la Casa Grande situada en la Plaza de los Hermanos Fontes y la escuela nos hablan de una gestión cuidadosa y un interés de sus vecinos, por su población y elementos comunes.

La población se sitúa inmediata a la carretera CM 412 que une Valdepeñas y Villanueva de los Infantes con algunas construcciones en el lado derecho de la carretera y el resto del conjunto urbano en el otro margen. Perpendicular a esta carretera la calle Mayor que inicia la carretera que enlaza con san Carlos del Valle. Y desde este eje, calles perpendiculares a ambos lados. En el margen derecho las calles Huertas y Escuelas. En el margen izquierdo san Antonio e Iglesia. Un trazado sencillo marcado por los dos ejes de las carreteras en cuyo encuentro se sitúa la población.

La iglesia y las tradiciones

La iglesia de Pozo de la Serna es una de las construcciones que el obispado de Ciudad Real emprende en los años sesenta en pequeños municipios de Ciudad Real. Y en ese proyecto el nombre de Luis Cubillo de Arteaga arquitecto vinculado a la Dirección General de Asuntos Eclesiásticos. Los planos del proyecto original de Pozo de la Serna de 1954 presentaban dos volúmenes situados a ambos lados de la entrada, uno de ellos para baptisterio, que creaban dos cuerpos que sobresalían del conjunto como dos torreones perforados en su parte superior. La composición se completaba con un arco que enmarcaba la puerta de acceso situada entre los dos volúmenes laterales. La planta de cruz latina tenía, al igual que en Belvis una anchura similar a la de la nave quedando visible en los laterales con la altura de la nave central. En el lateral derecho un cuerpo más bajo acogía diferentes dependencias parroquiales, como una vivienda y la zona de sacristía próxima al presbiterio. Pozo de la Serna pertenece al municipio de Alhambra y tiene en la actualidad una población de 330 habitantes.

La iglesia finalmente construida es un volumen rectangular revestido en su exterior de piedra con un frente que se remata con una forma curvada con un óculo en el centro y un plano lateral que se levanta por encima de la forma de cubierta como espadaña con una campana en su centro. El acceso se realiza por un pequeño pórtico adelantado con cubierta a tres aguas. La iglesia tiene en sus laterales gruesos contrafuertes que acentúan la imagen de solidez que ofrece la piedra de su revestimiento exterior. En su lateral derecho que se asoma a la calle Virgen del Carmen un cuerpo perpendicular cierra una plaza pavimentada y cuidada con vegetación y bancos revestidos también de piedra. El edificio original tenía un remate recto superior y cuatro pequeños huecos sobre la entrada, ahora ocultos por la cubierta de pendiente más acusada del pórtico de acceso al edificio.

Fiestas y tradiciones

La localidad celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, el viernes siguiente al Corpus. Una imagen del Sagrado Corazón en una urna agradece la colaboración de todos los pueblos próximos para la realización de la escultura. La otra celebración importante es la de la Virgen del Carmen el 16 de Julio a quien está dedicada la iglesia de la población. Como Alhambra, también está incluido en las denominaciones de Aceite Campo de Montiel, las dos denominaciones de origen del vino Valdepeñas y Mancha y la Cebolla de La Mancha. Cerca de la población la nueva bodega Mano a Mano en la carretera CM 412 con viñedos en diferentes localidades. Una instalación de calidad con producciones cuidadas en sus modernas instalaciones.

Pequeñas poblaciones de nuestra provincia que conservan sus elementos esenciales urbanísticos y constructivos y que demandan servicios de calidad para garantizar la permanencia de su población.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las obras, con un presupuesto de 18 millones de euros, finalizarán en 2026
Luciana
Un momento de la jornada Tramitación de Licencias / Lanza
Imagen de los usos del espacio público / Lanza
Vidrieras
Cerrar