• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De las casi 43.000 plazas de acogida ocupadas en España

Castilla-La Mancha tiene 1.623 plazas ocupadas por migrantes

El ministro se ha reunido por videoconferencia con 22 ayuntamientos de las mayores ciudades de España

Decenas de inmigrantes cojen un ferri para ser reubicados
Decenas de inmigrantes cojen un ferri para ser reubicados
Lanza / MADRID/TOLEDO
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha informado a comunidades autónomas y ayuntamientos de la distribución territorial de las casi 43.000 plazas de acogida ocupadas por migrantes --de las que Castilla-La Mancha tiene ocupadas 1.623-- y de la llegada por costa a España de unos 44.000 migrantes en lo que va de año.

Según ha informado el ministerio, el ministro se ha reunido por videoconferencia con 22 ayuntamientos de las mayores ciudades de España y de las ciudades que están acogiendo mayor número de personas migrantes en relación a su población, con la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas y con los consejeros de asuntos migratorios de las 17 comunidades autónomas.

Según datos de Inclusión, desde agosto de este año, han llegado por costa 28.000 personas y 44.000 en todo el año, lo que supone el 6% de los migrantes que llegan a España en un año. De ellas, el 70%, 30.000, han entrado por Canarias.

ANDALUCÍA, CANARIAS Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS PLAZAS TIENEN

En cuanto a las plazas de acogida, Andalucía (9.874), Canarias (3.363), Cataluña (6.023) y Madrid (3.935) son las regiones que más tienen. Además, el ministro ha informado de las 3.000 plazas que se sumarán próximamente con la apertura de recursos en emplazamientos militares en desuso en Madrid (1.220), Cartagena (600) y Alcalá de Henares (Madrid) (1.134), además del centro propio abierto en Mérida hace unos días (800).

Entre las personas atendidas en los recursos actualmente hay múltiples nacionalidades: uno de cada cuatro son latinos, uno de cada tres subsaharianos, uno de cada ocho son ucranianos y otro uno de cada ocho son magrebíes, un 5% son sirios o afganos.

En dicha videoconferencia, el ministro ha asegurado que el sistema de acogida del Ministerio está preparado para gestionar situaciones de repunte de llegadas, como ha sucedido en ocasiones anteriores, como la ocurrida en el verano de 2021 a causa de la caída de Kabul (2.400 afganos llegados en 9 días) y a comienzos de 2023 a consecuencia de la guerra de Ucrania (84.000 personas recibidas sólo en los meses de marzo y abril). En este sentido, ha recalcado que las 28.000 personas llegadas a costas desde agosto «no son un reto mayor que los vividos en años anteriores».

En esta ocasión, ha resaltado que los motivos del repunte de llegadas en las últimas semanas son fundamentalmente dos, la mayor inestabilidad social y política en Senegal y un periodo prolongado de buen estado del mar. Además, el incremento de llegadas de las últimas semanas tiene algunas características diferentes a otras etapas, como son el aumento de menores no acompañados (4.700 desde agosto), la concentración de llegadas a El Hierro (un tercio de las llegadas desde agosto) y la mayor proporción de subsaharianos (un 70% del total).

Escrivá ha explicado que la gestión de este incremento de llegadas se ha abordado con «solidaridad con las zonas más afectadas, especialmente Canarias» y con una gestión integral del sistema de acogida. Además, ha asegurado que el «trabajo con las entidades del sistema ha sido continuo, como también lo ha sido la búsqueda de localizaciones óptimas, como son los espacios militares en desuso».

Mientras tanto, y, «de forma transitoria», según ha explicado el ministro en funciones, se están utilizando otros recursos, como hoteles o albergues, como se ha hecho en ocasiones anteriores».

SIN IMPACTO EN EDUCACIÓN O SANIDAD

Escrivá ha asegurado que este episodio migratorio «no va tener impacto significativo sobre los sistemas educativo o sanitario de los distintos territorios, por el perfil de las personas llegadas en las últimas semanas» (en su mayoría, mayores de edad y en buen estado de salud).

El ministro se ha comprometido, en todo caso, según Inclusión, a seguir informando de los traslados con la mayor rapidez posible a los Ayuntamientos y a las comunidades autónomas concernidas, y también ha avanzado que se está trabajando en un sistema que permita notificar a esas autoridades en el caso de que alguna de las personas en el sistema de acogida decida empadronarse. Con ello, según ha explicado, podrán saber qué número de personas pueden requerir de los servicios municipales a medio plazo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La consejera Portavoz del Gobierno de C-LM, Esther Padilla- JCCM
Varias personas se concentran frente al Congreso
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
Archivo - Un tren entrando en la estación de Antón Martín de Metro, - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Julián Nieva ha hablado este lunes sobre la supuesta acogida de migrantes / Lanza
Dos menores migrantes procedente de Marruecos a su llegada a Ceuta
Cerrar