• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El 85% de las excedencias para el cuidado de los hijos tramitadas hasta marzo de 2021 fueron solicitadas por las madres

madre hijo scaled
Una mujer con su hijo / EP
Lanza / MADRID
Los permisos de maternidad son inferiores a los de paternidad ante la desigual presencia de la mujer en el mercado laboral

En el primer trimestre de 2021 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha tramitado 11.262 peticiones de excedencia en el trabajo para el cuidado de hijos, de las cuales 9.602 (el 85,3%) han sido solicitadas por las mujeres, frente a las 1.660 (14,7%) que se han concedido a hombres.

Así se recoge en los datos que ha hecho públicos el departamento de Escrivá, que reflejan que las madres siguen siendo las principales responsables del cuidado de los menores y las que más renuncian a su carrera laboral por este motivo.

En los últimos diez años este porcentaje ha ido cayendo de forma progresiva, desde el 95,4% de excedencias solicitadas por mujeres que se recogía en 2010, según los datos del Ejecutivo, hasta el 87,1% que se ha contabilizado en el año 2021.

Sin embargo, el mayor acceso de la mujer al mercado laboral ha provocado que cada vez haya más solicitudes. De este modo, aunque el porcentaje haya ido bajando, el número de madres que están en situación de excedencia ha aumentado. Si en 2010 eran 33.239 las madres que habían renunciado a su trabajo por el cuidado de los hijos, el año pasado esta cifra era de 47.706.

Con la pandemia, además, esta situación de excedencia se ha convertido en una obligación para algunas mujeres, con la cancelación de las clases presenciales, las cuarentenas preventivas, cuando los menores regresaron a las aulas, o por la imposibilidad de teletrabajar.

En este sentido, el Club de Malasmadres, a través de su Asociación ‘Yo no renuncio’, realizó un estudio en el que se recoge que casi una de cada cuatro mujeres (el 22%) ha tenido que renunciar a todo o parte de su trabajo durante 2020 para cuidar de sus hijos.

De ellas, un 21% ha cogido excedencia o días sin suelo; un 11% ha solicitado la reducción de jornada al 100%, sin sueldo también; y un 74% ha tirado de sus días de vacaciones para atender a los menores durante las cuarentenas preventivas por Covid-19.

MÁS PERMISOS DE PATERNIDAD

Esta mayor presencia en el trabajo, sin embargo, no es todavía comparable a la del hombre, una situación que se refleja en las peticiones de permisos de maternidad y de paternidad en el trabajo. Las de ellas son inferiores a las de ellos. En concreto, las solicitadas por maternidad en el primer trimestre de 2021 son 52.441, según los datos de Seguridad Social, frente a los 57.203 permisos de paternidad concedidos.

Se trata del primer año en el que ambos permisos por nacimiento de un hijo están equilibrados. A ambos progenitores se les conceden 16 semanas que, además, es un derecho individual y no transferible.

Este logro, los permisos iguales y no transferibles por nacimiento o adopción de hijo, son una de las peticiones históricas del movimiento feminista para lograr un cuidado del menor equitativo entre ambos progenitores. Sin embargo, la reclamación sólo se ha cumplido en una parte, ya que las feministas abogan por un periodo de permiso más amplio, que cubra, al menos, el primer año del hijo entre los dos cuidadores.

24 SEMANAS PARA CADA PROGENITOR

Es por eso que, tras lograr la igualdad de permisos este 2021, formaciones como Unidas Podemos y Ciudadanos, han llamado a iniciar ahora un crecimiento progresivo de las semanas de estos permisos hasta alcanzar las 24 para cada progenitor.

Los naranjas proponen llegar a este punto en 2024, e incluso que estas semanas aumenten hasta las 28 en el caso de las familias monoparentales, que en más de un 80% son monomarentales.

Los morados han presentado iniciativas similares en el Congreso. Su dirigente, y actual ministra de Igualdad, Irene Montero, también ha mostrado su apoyo a esta medida. «Tenemos que avanzar hacia permisos más largos, mínimo de seis meses para cada progenitor. Tengan o no las mujeres que dar leche materna; los permisos tienen que ser ampliados y hay que hacer mucho trabajo», ha defendido.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la campaña de Plena inclusión / Lanza
Impresión de dos placentas / Lanza
La docente en Praga
Unos padres con su hijos
 PSOE
  • Visita de Page al Hospital General de Valdepeñas /  Esteban González (JCCM)
  • Visita de Page al Hospital General de Valdepeñas /  Esteban González (JCCM)
  • Visita de Page al Hospital General de Valdepeñas /  Esteban González (JCCM)
  • Visita de Page al Hospital General de Valdepeñas /  Esteban González (JCCM)
  • Visita de Page al Hospital General de Valdepeñas /  Esteban González (JCCM)
  • Visita de Page al Hospital General de Valdepeñas /  Esteban González (JCCM)
Cerrar