• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Una oficina que ha contado con una alta demanda de solicitudes

La Oficina de Asesoramiento Energético de ISFOC atendió 15.000 consultas en 2022

Nueve proyectos de investigación se están desarrollando en las instalaciones del ISFOC

El Consejo de Administración del ISFOC se ha celebrado este viernes / G.G.
El Consejo de Administración del ISFOC se ha celebrado este viernes / G.G.
Graci Galán / PUERTOLLANO
Un Consejo de Administración en ISFOC, el último del año, que ha hecho valoración de su trabajo y sigue apostando por la Oficina de Asesoramiento Energético por la alta demanda que ha tenido en 2022

Mercedes Gómez presidía el último consejo de administración del ISFOC en el que se constituía este nuevo consejo, como consecuencia de los cambios que ha sufrido en su estructura desde el gobierno de Castilla-La Mancha. Además, se hacía un seguimiento de la evolución que las diferentes cuestiones que forman parte de este ISFOC en Puertollano, fundamentalmente los nueve proyectos de investigación con más de 11 millones de euros de inversión, de los que se beneficia este instituto de 1,5 millones, este instituto aporta 3,5.

“Proyectos de gran calado e importancia para el desarrollo de las energías y de las distintas actividades relacionados con este ámbito en colaboración con las empresas”, justificaba Gómez, siempre teniendo en cuenta la Oficina de Asesoramiento Energético que en el año 2022 se puso en marcha en el seno del ISFOC y que ha recibido más de 15.000 visitas solicitando información, de particulares, empresas y ayuntamientos, sobre la necesidad de la mejora de su sistema de abastecimiento energético “y para nosotros eso es un éxito”. Además, se han dado un total de 22 charlas para ser eficientes y utilizar energías renovables.

Tras este arduo trabajo realizado desde esta Oficina de Asesoramiento Energético, la consejera de desarrollo sostenible lamentaba la enmienda realizada desde las filas populares a los Presupuestos 2024 en Castilla-La Mancha solicitando el cierre de la misma. Para esta oficina se destinan alrededor de 90.000 euros que, tras la aprobación de estos presupuestos, seguirán adelante para poder realizar este trabajo de información y asesoramiento.

Investigación en reducción de agua

Desde el ISFOC se está trabajando en un proyecto de investigación H2ORA que tiene el objetivo de reducir el consumo de agua en la producción de hidrógeno verde. “ISFOC apoya todas las iniciativas que a nivel empresarial se nos pone encima de la mesa, el hidrógeno verde es una de las iniciativas que está apoyándose porque este tipo de proyectos necesitan contar con hidrógeno verde a través de agua, un recurso escaso, pero también con la producción de metano a través de plantas de biometano teniendo en cuenta que nosotros somos una región potencialmente desarrolladora de esta tecnología dado que contamos con más de 14,5 millones de toneladas de productos susceptibles de ser utilizados por estas empresas, residuos ganaderos, lodos de depuradora, residuos orgánicos, que deben ser tratados y valorizados”.

A través de este tipo de proyectos permite discernir cómo se pueden hacer eficientes este tipo de plantas y que realmente se puedan instalar en la región estas plantas de hidrógeno que deben ir acompañadas de energía renovable, “cómo deben trabajar esos electrolizadores que nos permitan ser muy eficientes en la producción de ese hidrógeno que, por un lado se podrían utilizar en movilidad sostenible, pero también inyectar el hidrógeno en los gaseoductos que también discurren por nuestra comunidad autónoma”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de WhatsApp 2025-03-04 a las 15.11.34_4285ff5c
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el centro de la imagen / EP
La consejera Mercedes Gómez en el entorno de los actos organizados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer / JCCM
Un momento de la constitución / Lanza
Una conferencia para hablar sobre el futuro sostenible en materia energética / G.G.
Reunión de acuerdo para impulsar la Comunidad Energética en Calzada de Calatrava / Lanza
Cerrar