Literatura, música y naturaleza se revelan como grandes alternativas a la crisis que vive el medio rural dando pie a una apuesta innovadora que se incorpora silenciosamente a la línea de combate que se libra contra la despoblación en este país y, en especial, en Castilla-La Mancha, a juzgar por el número de seguidores (lectores) que participan en las rutas literarias Quercus, en el Parque Nacional de Cabañeros, (Navas de Estena) y Enjambre, en Anchuras, cada vez que se ponen en marcha, como ocurrirá los próximos sábados 30 de septiembre y 7 de octubre.
La berrea
Basadas en dos de las novelas de la trilogía “En la raya del infinito” del escritor Rafael Cabanillas, estas dos exitosas rutas literarias retoman su actividad en los próximos días al amparo del otoño e incorporando novedades como la experiencias única que supone el espectáculo de la naturaleza que brinda la ”berrea” en la comarca de los Montes de Toledo, a la que se suma, por primera vez, un concierto de violonchelo que ampliará en ambos casos la experiencia literaria que supone recorrer esta zona, previa lectura de las novelas “Quercus” y “Enjambre”.
El primer encuentro de los lectores con Rafael Cabanillas en esta nueva etapa, para debatir y dialogar sobre su novela, tendrá lugar en el Granero Municipal de Navas de Estena; será el día 30 de septiembre por la tarde como colofón a una jornada que comenzará poco después de las 09 h. con la Ruta Literaria Quercus, -7 kilómetros entre ida y vuelta-,visita posterior al pueblo y/o al Museo de Fósiles y la comida. El Ayuntamiento de Navas de Estena colabora con esta iniciativa.
Como novedad, la organización prevé que los y las lectoras que lo deseen puedan oír la berrea, circunstancia que les invita a madrugar un poquito para acudir en tiempo a la ubicación indicada por los organizadores, siendo recomendable acudir con prismáticos para una mejor visualización del espectáculo de la naturaleza. “Los ciervos berrean de manera natural en estas fechas, dependiendo de la climatología”, advierte la organización, razón por la cual no se puede garantizar de manera absoluta que se pueda escuchar bramar a los ciervos, pero la oportunidad la tienen ahí los y las participantes en la ruta Quercus.
Concierto de violonchelo
Novedades también incorporará la Ruta Literaria Enjambre el próximo sábado, 7 de octubre, ya que contará con un concierto de violonchelo, a cargo de Israel Sobrino Muñoz, como rúbrica al encuentro del escritor con sus lectores y después de la lectura del capítulo X de la novela “Enjambre”, denominado “Alma”. La música de Bach, considerado por muchos el compositor más grande de todos los tiempos, y de Gabrieli, otro de los compositores italianos más influyentes de su época, invadirán la sierra haciendo realidad el sueño de escritor.
“Un sueño imposible de realizar -asegura Cabanillas en uno de sus artículos- pero tan real, que, al despertarme, dije: Pronto, un día de estos, cuando llegue el otoño, ese sueño se va a hacer realidad: Caminar por la Ruta Literaria Enjambre, los 7 kms que van de Anchuras hasta la aldea, y, una vez allí, dar un concierto de violonchelo. Igual que en mi sueño. Para que todos los habitantes de esa sierra – hombres, animales, rocas y plantas – escuchen por una sola vez en su vida, la magia, el embrujo de ese instrumento que llora, ríe y habla.”
El punto de partida para comenzar esta ruta es el Almacén de Anchuras, cuyo Ayuntamiento colabora y patrocina esta iniciativa, desde donde los participantes comenzarán el recorrido hasta Enjambre, pedanía de Anchuras, (7 kilómetros) acompañado por el propio escritor. A la llegada, visitarán los paneles y murales instalados en la aldea que se ha convertido en un museo al aire libre con murales alusivos y demostrando que más allá del olvido hay alternativas -en este caso a través de un libro y el amor al arte y la naturaleza- para evitar que la sociedad esté cada vez más alejada del mundo rural.
Elementos naturales y singulares
El escritor, Rafael Cabanillas, que estos días última la próxima presentación de su nueva novela, Maquila, mantiene y amplía su cruzada contra la despoblación en los Montes de Toledo con la incorporación de elementos naturales y singulares de esta comarca que se suman a las dos rutas literarias que no paran de incorporar nuevos lectores. Ambas se han revelado como una alternativa imaginativa y real a la despoblación en una parte de una comarca situada al noroeste de la provincia, un territorio situado entre Ciudad Real y Toledo.