Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Évole ha abrazado a Francisco Ruiz

Aplausos para Évole en San Sebastián y agradecimiento de Francisco Ruiz, víctima de Ternera

Siempre que acaba de ver 'No me llame Ternera' termina "abatido" porque "la película muestra momentos duros"

Jordi Évole presenta "No me llame Ternera" en el Festival de cine de San Sebastián
Jordi Évole presenta «No me llame Ternera» en el Festival de cine de San Sebastián
Lanza / SAN SEBASTIÁN
El público de San Sebastián ha agradecido este sábado a Jordi Évole el trabajo realizado en 'No me llame Ternera' y le han aplaudido durante cinco minutos al terminar la primera proyección del documental con público, a la que también ha asistido Francisco Ruiz, víctima de un atentado terrorista de Josu Ternera en 1976.

El público ha ovacionado la cinta y han proferido gritos de ‘bravo’, previo al coloquio que ha ofrecido Évole y el codirector del documental, Màrius Sánchez. Durante el visionado del documental, el público se ha reído con algunas palabras de Josu Ternera, como cuando afirma que él está en el País Vasco a lo que Évole responde que esa parte corresponde a Francia.

También el público se ha reído cuando el protagonista reconocía que era «extraño» que él leyese el último comunicado de ETA cuando ya no formaba parte de la banda terrorista, como asegura en el documental.

Antes de la charla, durante los aplausos, Évole ha abrazado a Francisco Ruiz, lo que ha provocado que el auditorio K2 se pusiese en pie. La víctima también ha elogiado a Jordi Évole su «fenomenal» trabajo en el documental. «Hemos descubierto que durante 55 años ha habido un terrorismo que nos ha atemorizado a todos, no solamente a las personas que éramos de la Guardia Civil o Policía», ha indicado.

Francisco Ruiz ha relatado su experiencia cuando abandonó el hospital después de cinco meses al haber recibido doce balazos. «Yo me tuve que marchar del País Vasco y huí como un apestoso. Mi mujer y yo decidimos irnos a Ciudad Real sin un duro. No tuvimos apoyo del Gobierno español ni del gobierno vasco ni de la sociedad. Nos tocó dejar atrás a la familia y marcharnos con cuatro hijas y sin un duro. Fue muy penoso», ha recordado, antes de añadir que a su llegada a Ciudad Real tuvo que pedir a Cáritas ayuda y una casa.

Por último, ha reivindicado que los años de terrorismo de ETA tienen que aparecer en los libros de texto porque «los jóvenes no saben nada de Miguel Ángel Blanco ni de Txapote». «Sería bueno que en los colegios se explicase la historia del terrorismo y asesinatos», ha indicado.

JORDI ÉVOLE TERMINA «ABATIDO»

Ya en el coloquio, Jordi Évole ha tomado el micrófono para reconocer que siempre que acaba de ver ‘No me llame Ternera’ termina «abatido» porque «la película muestra momentos duros». «Me ha reconciliado el aplauso que le han dado a Francisco», ha comentado.

Un miembro del público ha agradecido al festival el visionado de esta cinta porque «se han decantado por la libertad» y ha defendido que este tipo de documentales son «muy necesarios» para «reflexionar y ayudar a crear un futuro mejor».

«Ese conflicto larvado todavía subsiste y yo creo que es muy importante la palabra y la imagen para que se pueda resolver. Hay que hablar y hay que enfrentarse al pasado. En ese pasado hay una serie de personas que quisieron soñar con liberar a su pueblo y se llenaron las manos de sangre y eso es algo que está ahí», ha comentado una persona del público.

Posteriormente, otro hombre del público ha reconocido que Josu Ternera le ha «decepcionado» porque ha visto a un hombre «sin futuro» y ha criticado que más de 500 personas quisieran impedir el estreno «sin verlo antes». «El trabajo que hay que hacer es reunirnos gente de ideología diferente, hablar, dialogar y buscar la verdad y la justicia», ha pedido.

Antes de finalizar el coloquio, otro asistente le ha dado a los directores la «enhorabuena» por estar en San Sebastián pese «a la campaña que ha habido». «Dicen que ha habido blanqueamiento pero para nada. Has sacado el látigo y has demostrado lo que es Josu Ternera. Tenemos que mirar para delante, sin olvidar lo que ha pasado atrás», ha precisado.

Por último, Évole ha cerrado el coloquio asegurando que los que hacen «ruido» no son tantos. «Si fuesen tantos, hoy estarían aquí en la puerta con una manifestación, en cambio no hay nadie. La gente que ha venido a verlo le podrá gustar más o menos, pero ha habido tolerancia y respeto», ha sentenciado.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La familia bono en la clínica
 Clara Manzano
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares / Clara Manzano
Cartel de la presentación de “Territorio gravedad, el universo en tus ojos” en Valdepeñas, gracias a Quixote Innovation / Lanza
Rosa Romero, senadora del PP / Lanza
  • El cinefórum organizado por IU Valdepeñas sobre el conflicto palestino-israelí / IU Valdepeñas
  • El cinefórum organizado por IU Valdepeñas sobre el conflicto palestino-israelí / IU Valdepeñas
  • El cinefórum organizado por IU Valdepeñas sobre el conflicto palestino-israelí / IU Valdepeñas
Cerrar