• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Destaca la estrecha relación de nuestra vida con determinados espacios y lugares

Diego Peris resalta cómo la arquitectura no sólo nos cobija sino que “almacena” nuestra memoria

Participa en el IX Ciclo de Conferencias de la Asociación Castellano-Manchega de Antropología

Impartió la conferencia ‘Memoria, arquitectura, ciudad y tiempo’ / Clara  Manzano
Impartió la conferencia ‘Memoria, arquitectura, ciudad y tiempo’ / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Las construcciones, ya sean materiales o mentales, ayudan a comprender y recordar quiénes somos, destacó, citando al finlandés Juhanni Pallasmaa, el también arquitecto Diego Peris, que resaltó que la arquitectura, por un lado, nos define los tiempos -si tal edificio es del siglo XVI, XVIII o XXI-, pero también está estrechamente ligada a nuestros recuerdos personales, vitales, de ahí que “cuando recordamos nuestras vidas lo hacemos asociándolos a determinados lugares y espacios”.

Peris, que participó este jueves en el IX Ciclo de Conferencias de la Asociación Castellano-Manchega de Antropología ‘Acma’ con una intervención titulada ‘Memoria, arquitectura, ciudad y tiempo’, habló de cómo las ciudades, sobre todo cuando la persona ha vivido años y décadas en las mismas, se convierten en “almacenes de nuestras vivencias”, asociando en el recuerdo ciertos edificios y espacios con determinadas experiencias o acontecimientos, lo cual, a nivel individual de cada persona, es “muy importante pero también lo es para la comunidad que se reconoce” en los mismos.

De ahí que ciertos monumentos se conviertan en referentes identificativos de la ciudad, como puede ser la Puerta de Toledo o el Torreón en Ciudad Real, ejemplos de cómo la arquitectura y el urbanismo, aparte de cumplir unas funciones esenciales como la del cobijo en una casa, la prestación de servicios por ejemplo en una biblioteca o mercado o la generación de lugares donde relacionarnos, tienen mucho que ver con “nuestras vivencias y sentimientos personales, familiares y comunes”.

Aparte de para que no me moje, no tener frío o calor, la casa, refugio de nuestras vidas, es el sitio donde tiene lugar gran parte de nuestra relación familiar y experiencia vital; y eso, a otra escala, sucede, por ejemplo, en un escenario donde vivimos una inolvidable experiencia artística o un salón público de una actividad política donde sucedió un determinado acontecimiento. “Esa relación con el sentido afectivo, de sentimiento y emociones de las personas es algo que la arquitectura y ciudad deben tener en cuenta porque son elementos esenciales de nuestras vidas”, apuntó Peris, que también destacó la importancia de la generación de sitios amables, de recepción, acogimiento, donde sentirse a gusto con familiares y amigos, como el que se busca en una vivienda o en otros ámbitos de la arquitectura.

Conferencia Diego Peris / Clara Manzano
Habló de la evolución urbanística de Ciudad Real / Clara Manzano

En su intervención en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado, también mostró un mapa de Ciudad Real, donde apenas quedan quince edificios anteriores al siglo XX y las construcciones anteriores a 1950 sólo suman el siete por ciento, lo que denota que “hemos laminado nuestro pasado de forma espectacular”. Luego llegaría la construcción fuera de rondas de Pío XII y la barriada del Pilar en los sesenta y el impulso en el interior a las construcciones en altura, sin obviar la evolución urbanística en especial de los noventa en adelante tanto dentro como fuera de rondas, igualándose el número de habitantes.

A este respecto, citó al escritor indio residente en Nueva York Suketu Mehta sobre cómo la acelerada destrucción en las ciudades dificulta recordar el pasado. Lo normal es que las ciudades tengan un desarrollo lo suficientemente lento de manera que suceda casi sin darnos cuenta de que han cambiado las cosas, pero, cuando se producen momentos fuentes de especulación que intensifican las demoliciones con nuevas construcciones, es difícil integrar, lo cual es “negativo”.

“Es bueno y necesario que las ciudades vayan cambiando” pero con tiempo, buscando el equilibrio, como en ciudades históricas como Almagro e Infantes, donde, “si miramos despacio hay cambios y producción, lo que pasa” es que son transformaciones que “se han ido haciendo aprendiendo, desde un cierto equilibrio, y la comunidad ha ido asumiendo esas modificaciones”.

Conferencia Diego Peris / Clara Manzano
La Biblioteca Pública del Estado acoge la novena edición del Ciclo de Conferencias Antropológicas de Acma / Clara Manzano

Estructurada su conferencia en ocho partes, para acercarse desde distintas perspectivas a la relación de memoria y arquitectura, se refirió a los monumentos alzados para recordar determinados hechos y, entre otras cuestiones, hizo referencia a los dibujos que enviaron los municipios para el Catastro de la Ensenada en el siglo XVIII, con descripciones muy curiosas de cómo entendían y concebían que eran sus localidades y entornos.

También se detuvo en los proyectos de colonización, diseños nuevos de arquitectos a los que encargaron inventarse nuevas ciudades, para finalizar reseñando cómo la capacidad de memoria tiene que ver con la emoción que genera la arquitectura y el arte.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Francisco Adánez muestra una de las láminas del monumento a Cervantes de 1947 recuperadas en el Archivo de la Diputación / Clara Manzano
Inauguración de la exposición / Lanza
La concejala Ana Isabel Abengózar / Lanza
La muestra se puede presenciar hasta el 6 de julio
Llega de los Montes de Toledo celebrada el sábado en Cuerva (Toledo) / F. Bermejo
Olmedo resalta que Antonio Pérez “tenía la mirada limpia de un niño y el conocimiento de un sabio”
Cerrar