• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tres geógrafos publican un álbum sobre los tesoros de la naturaleza de la provincia

Tresgegrafospublican 79242 8075
geógrafos naturaleza
Lanza

A. R.
Ciudad Real

Hay valiosos espacios naturales en la provincia sobre los que se posan habitualmente los focos y con una trayectoria no exenta de problemas y amenazas para su conservación, pero también hay otros espacios del territorio provincial de gran importancia medioambiental más desconocidos y que actualmente cuentan con una figura de protección. Los geógrafos Óscar Jerez, Manuel Antonio Serrano de la Cruz y José Luis García Rayego publican el libro ‘Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real’, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) y en el que ofrecen una panorámica didáctica, divulgativa y también muy visual de estas 44 joyas de la naturaleza que conforman un tesoro, así mismo, potencialmente ampliable.

Los tres geógrafos, que forman parte del Grupo de Investigación de la UCLM ‘Análisis de paisajes naturales y culturales’ (Apana), detallan las distintas formas de protección existentes  y cuántos espacios y enclaves de la provincia cuentan con ellas, acompañando la descripción de los mismos con cartografía y una selección de 500 instantáneas comentadas que permiten presenciar su riqueza natural y biodiversidad.
El libro comienza  con una explicación sobre la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, las siete tipologías de espacios naturales protegidos, las áreas sensibles –Zepa, Lic y Zec- y otras figuras de protección de reconocimiento internacional –como los humedales Ramsar y las Reservas de la Biosfera-, para ahondar en las características geográficas de la provincia de Ciudad Real y exponer cómo son sus 44 espacios protegidos.
Ciudad Real es la provincia de Castilla-La Mancha con más espacios naturales protegidos, el 40 por ciento de los 110 que actualmente hay en la región; la única de la Comunidad Autónoma donde se dan las siete tipologías de protección; y la única provincia de la Península Ibérica con dos parques nacionales –Las Tablas de Daimiel y Cabañeros-. Cuenta además con dos parques naturales como el de las Lagunas de Ruidera y el del Valle de Alcudia y Sierra Madrona; con siete reservas naturales, que generalmente se asocian a humedales, como el complejo lagunar de Alcázar de San Juan, las Navas de Malagón y La Inesperada de Pozuelo de Calatrava; y con tres reservas fluviales como el Abedular de Riofrío y el Río Guadalmez, indica Óscar Jerez.
También se encuentran en la provincia once Monumentos Naturales, que se vinculan habitualmente con relieves volcánicos, pequeños conos y cráteres,  como la Laguna y volcán de la Posadilla y el Maar de la Hoya del Mortero, ambos en el término de Ciudad Real capital; así como 18 Microrreservas, la mayoría asociadas a turberas o bonales, pero también a lagunas y refugios de murciélagos como túneles abandonados que hacen las veces de cuevas.  
Así mismo, la Chorrera de Horcajo, en Horcajo de los Montes, es el único Paisaje Protegido de la región, figura reservada para los lugares concretos que por sus valores estéticos y culturales son merecedores de una protección especial.

Gran biodiversidad
Con esta catalogación de los espacios protegidos, el libro pone de manifiesto la gran biodiversidad que atesora la provincia de Ciudad Real, para muchos poco conocida ya que la imagen que suelen tener es la de los paisajes “más humanizados” que se perciben en el trayecto de la autovía de Andalucía, situándose la mayor parte de los paisajes “más naturalizados” en el extremo oriental del territorio provincial – en el Campo de Montiel- y en el occidental –los Montes de Toledo, los Montes de Ciudad Real y Sierra Morena-, aprecia Jerez. “Lo único que le falta a Ciudad Real es alta montaña y litoral, porque tenemos una gran diversidad de paisajes: desde relieves volcánicos singulares y las mejores extensiones de bosque mediterráneo hasta humedales muy diversos, tablas fluviales y barreras travertínicas únicas en Europa Occidental”.
El libro también es un reflejo del desarrollo de las figuras de protección por la adaptación a las normativas autonómica, nacional y europea y la necesidad de preservar lugares de gran interés que si no correrían el riesgo de perderse, habiendo recibido la mayor parte de estos espacios esta protección en el siglo XXI. No obstante, el número de 44 espacios naturales protegidos debería incrementarse, a juicio de Jérez, incorporando, por ejemplo, los Ojos del Guadiana que han vuelto a brotar y se está regenerando la fauna y flora; las dunas de arena de La Mancha que van desde las Tablas de Daimiel hasta la provincia de Albacete; las Hoces del Guadiana y del río San Marcos, en la zona de Arroba de los Montes y Puebla de Don Rodrigo; algunas áreas pseudoesteparias donde hay especies de aves protegidas en el Campo de Montiel y La Mancha; magníficas manifestaciones de monte mediterráneo en los Montes de Toledo orientales; y algunos volcanes y hervideros; así como bonales que se encuentran, por ejemplo, en el término de Los Cortijos, donde también hay abedulares que merecerían alguna de estas figuras de protección.
El libro ‘Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real’, que refleja la importancia de la profesión del geógrafo que se dedica no sólo a la docencia sino también a la investigación y divulgación, se presentará el próximo miércoles 29 de marzo, a las 19 horas, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva con la presencia del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero;  y el geógrafo y presidente del Parque Natural del Valle Alcudia, Alfonso Martín-Grande.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Valle de Alcudia y Sierra Madrona / Lanza
Un escolar en una actividad de naturaleza en El Chaparrillo de Ciudad Real / Elena Rosa
Se ha medido el contacto con la naturaleza y su relación con el estrés y la calidad de vida / EP
No hay que mirar fijamente al leopardo porque se siente amenazado y huye o ataca / A. R.
Cerrar