28 noviembre 2023
ACTUALIZADO 20:09
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

FÚTBOL / CASO GIULIANO BARONE / TERCERA RFEF

“Nos sentimos engañados por nuestra propia Federación Española”

El presidente del Calvo Sotelo, Maxi Sáez, explicó en rueda de prensa sentirse engañado por la RFEF tras el caso Giuliano Barone

Maxi Sáez, presidente del Calvo Sotelo, en la rueda de prensa de ayer
Maxi Sáez, presidente del Calvo Sotelo, en la rueda de prensa de ayer
Chicastro / PUERTOLLANO
El presidente del Calvo Sotelo, Maxi Sáez, explicó en rueda de prensa sentirse engañado por la RFEF al “profesionalizar hasta la cuarta categoría porque consideramos que es una trampa que la segunda RFEF la consideren como tercera categoría” tras el caso Barone.

Maxi Sáez compareció en la tarde de este lunes y de manera urgente para informar y avisar sobre el caso Giuliano Barone ya que, después de dos meses de gestiones y negociaciones que “nos han quitado el sueño más de una noche” y, una vez resuelto, el presidente del Calvo Sotelo quiso explicar a sus socios y aficionados.

El tema en cuestión es que, después de dos años, la FIFA condenaba al Calvo Sotelo a realizar un pago por un derecho de formación del futbolista Giuliano Barone a un club argentino, el Club Atlético Douglas Haig, club en el que el jugador estuvo un año en su etapa de juvenil. Esta reclamación llegó al club industrial a finales de agosto a través de la RFEF, justo en el momento que expiraba el plazo para presentar cualquier reclamación. “Estaba premeditado para hacerlo en el momento oportuno”, apuntaba Maxi Sáez.

Esta reclamación viene a consecuencia de que el Calvo Sotelo fue el primer club, allá por la temporada 2021/2022, en hacerle ficha profesional al jugador argentino cuando militaba en Segunda RFEF, pero “en ningún momento la federación nos informa de la situación de este jugador al tramitar la ficha ni las consecuencias que esto nos podría acarrear.”

Esa temporada, la propia Federación Española, con la intención de profesionalizar la categoría, “nos obliga a hacer fichas profesionales a ser posible a todos los jugadores suprimiendo el coste federativo de la propia ficha profesional. Ahí es donde estaba la trampa”, lamentaba el mandatario industrial.

Giuliano, en un partido con el Calvo Sotelo en Segunda RFEF / Foto: Área 11
Giuliano, en un partido con el Calvo Sotelo en Segunda RFEF / Foto: Área 11

Lo que dice el reglamento de la FIFA

Según la FIFA, “los derechos de formación deben ser pagados por el club que le hace por primera vez la ficha profesional a un jugador internacional FIFA en primera, segunda y tercera categoría de fútbol español”. En este sentido, Maxi explicaba que “la temporada 21/22 fue cuando la Federación Española se inventó la Primera RFEF. Con lo cual, la Segunda RFEF, en teoría, quedaría como la cuarta categoría con lo cual estaríamos exentos de pagar dicho derecho de formación. ¿Cuál es nuestra sorpresa? Que la propia Federación Española encuadra a la Primera y Segunda RFEF en tercera categoría. Con lo cual, la Federación, en contra de los intereses del público modesto, nos perjudica notablemente y no nos informa, precisamente, de esa decisión que la Segunda RFEF estaba dentro de la tercera categoría a nivel nacional”.

Por todo lo ocurrido, “queremos manifestar nuestras indignaciones y repulsas considerándonos engañados por nuestra propia Federación Española. Por un lado, nos obliga a profesionalizar hasta la cuarta categoría y, por otro lado, consideramos que una trampa que la Segunda RFEF la consideren como tercera categoría”.

Del mismo modo, el presidente del Calvo Sotelo quería informar y advertir al resto de clubes “que tengan en cuenta lo que nos ha ocurrido a nosotros para cuando transmiten sus fichas profesionales a jugadores que requieren transferencia internacional ya que la Federación no les va a advertir de nada, pues que lo tengan en cuenta y se informen. Nosotros estamos dispuestos a informar ya que tenemos bastante información, cualquier club que tenga alguna duda, ya que nos ha tocado a nosotros la cruz de la moneda pues estamos dispuestos a informarles”.

Un palo económico de 30.000 euros

“Queremos reiterar la información y así hacer partícipe a nuestros socios y aficionados de lo que supone para nuestro club este contratiempo. En lo deportivo no nos afecta, pero en lo económico supone un desembolso de un 10% del presupuesto. Al mismo tiempo quiero enviar un mensaje de tranquilidad a nuestra afición, a nuestros socios, porque desde la Junta Directiva hemos estado negociando con el club demandante una rebaja considerable y hemos estado trabajando para subsanar el imprevisto para que no nos afecte en nuestro presupuesto, que era lo que más nos preocupaba. Y, por supuesto, en lo deportivo no nos va a perjudicar para intentar conseguir el objetivo para esta temporada”, explicaba el mandatario de cara a sus socios y aficionados.

Después de “buscarme la vida personalmente” y consultar con varios abogados, Maxi Sáez logró ponerse en contacto con el presidente del Douglas para abaratar el coste. “En principio nos reclamaban 31.000 euros y pico. Luego, a través de los abogados que hemos tenido nosotros, los que han estado gestionando esto, pues había ahí unos cálculos, que lo marca FIFA. Entonces había algunos cálculos que no estaban bien hechos, con lo cual era algo menos. Eran 29.000 y algo. Y bueno, pues luego con la gestión que hemos hecho a través del club, a través de abogado y después de, como he dicho antes, de tirarnos mucha noche sin dormir, pues se ha quedado en un 50% aproximadamente”, subrayaba Maxi Sáez al tiempo que matizaba que “nuestro objetivo es llevar las cuentas lo más claro posible. En nuestro presupuesto, siempre contemplamos un apartado para imprevistos, pero no de esa índole, pero dentro de esta gestión, creo que es algo subsanable”.

Por último, “pido que la afición esté tranquila sobre esto, está solventado, lo podemos asumir perfectamente y no tiene por qué interferirnos para conseguir los objetivos que pretendemos”.

Noticias relacionadas:

Once inicial del Socuéllamos en el campo del Conquense
Miguel Aroca, entrenador del Formac Villarrubia
Aroca y Jacinto se saludan antes del inicio del partido / Foto: Formac Villarrubia
Una acción del partido Villarrubia La Solana / Foto: Jesús García
 Foto: Jesús García
Socuéllamos y Villarrubia firman tablas / Foto: Formac Villarrubia
Cerrar