Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La UEFA, sobre la Superliga: «Los jugadores que participen no podrán representar a sus selecciones»

Aleksander Ceferin, presidente de UEFA – Harold Cunningham/UEFA/dpa – Archivo
Aleksander Ceferin, presidente de UEFA – Harold Cunningham/UEFA/dpa – Archivo
Europa Press / MADRID
"La UEFA y el mundo del fútbol están unidos contra la propuesta vergonzosa y egoísta que hemos visto en las últimas 24 horas para unos pocos clubes selectos en Europa, motivados por la codicia. Todos estamos unidos contra este proyecto sin sentido", indicó el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ha advertido a los clubes creadores de la Superliga europea que si optan por seguir adelante con su idea, sus jugadores «no podrán representar a sus selecciones» ni «participar en Eurocopas o Mundiales», y ha tildado el proyecto de «vergonzoso y egoísta», fruto de la «codicia» de unos pocos.

«Mi opinión es que, lo antes posible, los clubes y los jugadores tienen que ser expulsados de todas nuestras competiciones. Los jugadores que participen en la Superliga no podrán representar a sus selecciones ni participar en Eurocopas o Mundiales», declaró tras la reunión del Comité Ejecutivo de UEFA de este lunes en Montreux (Suiza).

Además, Ceferin reconoció que «todavía» están evaluando posibles medidas inmediatas y sanciones con el equipo legal del organismo rector del fútbol europeo. «Pero tomaremos todas las medidas que podamos y les informaremos lo antes posible», aseguró.

La reunión de este lunes estaba prevista para confirmar el cambio de formato de la ampliada Liga de Campeones, pero la Superliga europea ha centrado todo el protagonismo. «La UEFA y el mundo del fútbol están unidos contra la propuesta vergonzosa y egoísta que hemos visto en las últimas 24 horas para unos pocos clubes selectos en Europa, motivados por la codicia. Todos estamos unidos contra este proyecto sin sentido», indicó.

APROBADO EL NUEVO FORMATO DE LA ‘CHAMPIONS’

Por otra parte, la UEFA confirmó que la Liga de Campeones pasará de 32 a 36 equipos a partir de la temporada 2024-25, después de aceptar la propuesta de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que hará que cada equipo participante juegue, al menos, diez partidos. Además, desaparecen los ochos grupos que hasta ahora marcaban la fase de grupos.

La medida se toma para propiciar que los equipos tengan más partidos en la primera fase, ya que se agregan 100 encuentros al torneo; los equipos se ubicarán en un único grupo con los 36 participantes, según un «modelo suizo», y jugarán al menos 10 partidos según su ranking.

Los ocho primeros equipos de la liguilla se clasificarán automáticamente para la fase de eliminatorias, mientras que los equipos que queden entre el noveno y el 24º puesto competirán en un ‘Playoff’ a doble partido para lograr su pase a los octavos de final; los que queden eliminados en el mismo, jugarán la Liga Europa, como ocurre en la actualidad con los terceros clasificados de la fase de grupos.

También se aplicarán cambios de formato similares en la Liga Europa (8 partidos en la primera fase) y en la Conference League (6 partidos), que podrían ampliarse a un total de 36 equipos cada una.

La clasificación para la ‘Champions’ se ganará a través del rendimiento de un equipo en las competiciones nacionales. Una de las plazas adicionales se otorgará al club clasificado en tercer lugar en el campeonato de la federación que ocupe la quinta posición en el ranking de federaciones nacionales de la UEFA. Otra se otorgará a un campeón nacional, ampliando de cuatro a cinco el número de clubes que se clasifican a través de la llamada ‘Ruta de los Campeones’.

Las dos últimas plazas irán a parar a los clubes con mejor coeficiente a lo largo de los últimos cinco años que no se hayan clasificado para la fase de grupos de la ‘Champions’ pero sí para la fase de clasificación de la ‘Champions’, la Liga Europa o la Conference League. Todos los partidos anteriores a la final seguirán jugándose entre semana.

Ceferin recalcó que el nuevo formato «mantiene el principio de que el rendimiento en la competición nacional debe ser la clave para la clasificación». «Este formato evolucionado seguirá manteniendo vivo el sueño de cualquier equipo de Europa de participar en la ‘Champions’ gracias a los resultados obtenidos en el terreno de juego, y permitirá la viabilidad, la prosperidad y el crecimiento a largo plazo de todos los integrantes del fútbol europeo, no sólo de un minúsculo grupo seleccionado a sí mismo», manifestó.

«El fútbol es un tesoro social y cultural, enriquecido con valores, tradiciones y emociones compartidas en todo nuestro continente. El papel de la UEFA es salvaguardar este legado al tiempo que lidera el buen desarrollo futuro del fútbol en Europa para las federaciones nacionales, las ligas, los clubes, los jugadores y los aficionados a todos los niveles», afirmó.

APLAZADA LA DECISIÓN SOBRE LAS SEDES DE LA EUROCOPA

Además, el organismo ha aplazado la decisión sobre si cambiar las sedes previstas para la Eurocopa 2020 con el fin de ofrecer tiempo a Bilbao, Múnich y Dublín para decidir si finalmente permiten a los aficionados acceder a los estadios durante el torneo de este verano. «Tomaremos la decisión final el viernes. Todavía tenemos que arreglar un par de cosas», explicó Ceferin.

«Al Comité Ejecutivo se le presentaron varias opciones para los partidos programados en las sedes de Bilbao, Dublín y Múnich, donde actualmente no hay asistencia confirmada de espectadores. El comité encargó a la Administración de la UEFA la tarea de elaborar propuestas concretas para una decisión final que se tomará por videoconferencia este viernes», señaló posteriormente la UEFA.

El pasado viernes, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, señaló que el estadio de La Cartuja de Sevilla sería «la primera opción» que su organismo contemplaría en el caso de que la UEFA descartara Bilbao como sede española.

La UEFA quiere que los aficionados puedan asistir a los partidos, pero no cancelará automáticamente los derechos de sede de una ciudad si esto no es posible. Glasgow, Ámsterdam, Copenhague, Budapest, Bucarest, San Petersburgo y Bakú han confirmado que admitirán público.

En otro orden de cosas, la UEFA también aprobó un nuevo modelo de distribución financiera y «un marco regulador modernizado» para la Liga de Campeones femenina, que estrenará un formato renovado el próximo verano. Además, Jaén fue designada sede del Europeo Sub-19 de fútbol sala 2022.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y el del Real Madrid, Florentino Pérez / Foto: DPA / CONTACTOPHOTO
 Foto: UEFA
dpa - Archivo
dpa - Archivo
 Europa
 Foto: MINISTERIO CULTURA Y DEPORTE
Cerrar