• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Estrella Solar, la planta fotovoltaica ubicada en la antigua mina Emma sigue adelante con su construcción

Adolfo Muniz visita Estrella Solar en los terrenos de la antigua mina Emma scaled
Adolfo Muñiz visita Estrella Solar, en los terrenos de la antigua mina Emma / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, está construyendo en Puertollano dos plantas solares-Estrella Solar y Encina al Sol-, que estarán operativas a mediados de este año y para las que se está invirtiendo en su construcción 40 millones de euros, el alcalde de Puertollano ha visitado estas instalaciones

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz Lorenzo, ha visitado hoy la planta solar de Estrella Solar que Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), está construyendo en el término municipal, en los antiguos terrenos de la mina Emma. Durante la visita, en la que ha estado acompañado por la concejala de urbanismo Noelia Caballero, y el personal de Endesa responsable de la construcción, se ha dado a conocer el avance de las obras y se ha colocado el primer panel solar de los 64.008 que tendrá la nueva planta.

“Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, apuesta por el desarrollo de nueva capacidad renovable y lo hace siguiendo un modelo de construcción sostenible y apostando por la integración de la propia sociedad en el proyecto”, ha señalado Maruxa Quintáns, responsable de Endesa de la ejecución del proyecto, quien ha explicado que “una vez esté en operación, la planta contará con la integración con el sector primario gracias al pastoreo entre paneles para el desbroce natural, y la plantación de diferentes plantas como pantalla vegetal para fomentar la biodiversidad en la zona”.

El alcalde ha señalado que Puertollano sigue ampliando los proyectos fotovoltaicos, apostando por las energías renovables, “en este caso de la mano de Endesa, una empresa que siempre ha contribuido a que fuéramos la ciudad de la energía y va a seguir haciéndolo, pero de la energía del futuro, por las energías renovables como las fotovoltaicas”.

Adolfo Muñiz ha querido subrayar que los terrenos en los que se levantan estas plantas de Endesa son una seña de identidad de la ciudad, “aquí hubo explotaciones de carbón dese su descubrimiento y ciento cincuenta años después, en los mismos terrenos, volvemos a seguir trabajando en la energía y seguir creando riqueza y empleo de calidad”.

La construcción de este proyecto se ha basado en el modelo de “Sitio de Construcción Sostenible” de Enel Green Power España, en el que se está empleado un kit de paneles de autoconsumo, 3 tanques de almacenamiento de agua de 1.000 litros y un desfibrilador para cubrir las necesidades durante la obra.Tras la finalización de esta actividad en las plantas solares se hará entrega a las asociaciones locales del material para que tengan una nueva vida útil.

En la construcción de esta planta y en Encina al Sol que se encuentra en las inmediaciones,también parcialmente en el término municipal de Puertollano, Endesa invertirá 40 millones de euros y participarán cerca de 400 personas en el momento de mayor pico de trabajo. Para ello Endesa ha fomentado cursos de formación entre la población local en construcción y operación y mantenimiento de infraestructuras renovables, con el fin de abrir un futuro laboral en un sector indispensable en la transición energética como es el renovable.

Adolfo Muniz y Noelia Caballero han visitado la construccion de la planta fotovoltaica
Adolfo Muñiz y Noelia Caballero han visitado la construcción de la planta fotovoltaica / Lanza

Los dos nuevos proyectos solares de Endesa en Puertollano tendrán una potencia de 35,75 MW cada uno, y producirán en total 140,85 GWh anuales, es decir, el consumo eléctrico de toda la población de Puertollano durante dos años.

Además, para la construcción de esta nueva infraestructura, Endesa utilizará la última tecnología con maquinaria controlada por GPS, sistemas anticolisión, Smart-glasses y drones dotados de sistemas innovadores para hacer seguimiento de los avances de las obras.

Estrella Solar y Encina del Sol forman parte de un grupo de 3 plantas solares que se van a construir en el entorno de Puertollano. El tercer proyecto, denominado Rocinante, que contará con una potencia de 117 MW, se encuentra en la fase final de tramitación. Estas plantas solares responden a una fuerte apuesta de Endesa y su filial Enel Green Power España por el futuro renovable y la inversión en esta comunidad, ayudando en el desarrollo socioeconómico de Puertollano y su comarca. De hecho, son un símbolo, ya que se utilizan los terrenos en los que en su momento Endesa tuvo la mina ‘Emma’ de Encasur, dando así continuidad a la vinculación con los territorios donde siempre ha estado y son parte de su pasado, presente y futuro, puesto que Endesa está interesada en seguir desarrollando proyectos en Castilla-La Mancha, posicionándose, invirtiendo y colaborando con la comunidad.

Castilla-La Mancha se ha convertido en todo un referente renovable para la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), que ya el pasado año eligió a la comunidad castellanomanchega para establecer 8 de los 20 proyectos de energía limpia que puso en operación por toda la geografía española. En total, la compañía construyó en Castilla-La Mancha 5 plantas solares y 3 eólicas con una potencia total de 426,5 MW, el equivalente al consumo energético de los hogares de Castilla-La Mancha durante 5 meses.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel con la explicación de la reutilización de la ropa
CLM incide en la "urgencia" de que la Conferencia de Presidentes aborde la financiación autonómica / JCCM
El secretario general de CCOO, Unai Sordo / Europa Press
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el VI Congreso Nacional de Autoconsumo de APPA Renovables / JCCM
El Gobierno regional y la empresa RES firman un acuerdo para impulsar la Formación Profesional Dual en Energías Renovables, Electricidad y Electrónica. - JCCM
Sara Aagesen / EP
Cerrar