• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Tesoro emite 8.000 millones en un bono sindicado a 10 años, tras recibir demanda de 40.000 millones

EuropaPress 4474360 vicepresidenta primera ministra asuntos economicos transformacion digital scaled
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño / Alberto Ortega – Europa Press
Europa Press / MADRID
Con esta transacción, el Tesoro ha completado el 57,6% de su programa de financiación a medio y largo plazo previsto para todo el año

El Tesoro Público ha emitido 8.000 millones de euros en un nuevo bono sindicado a diez años para el que ha recibido una elevada demanda de 40.955 millones de euros, lo que refleja el apetito inversor por los títulos de deuda españoles, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La demanda es aún algo superior a la de las emisiones similares de antes de la pandemia, aunque ya se acerca a esos niveles, lo que refleja la «paulatina normalización de la política monetaria», han destacado fuentes del Ministerio que encabeza Nadia Calviño, tras conocerse los primeros datos de la emisión.

El bono emitido este martes vence el 31 de octubre de 2032 y tiene un cupón del 2,55%. La rentabilidad se ha situado en 2,552%, equivalente a 11 puntos básicos por encima de la actual referencia a 10 años –la Obligación del Estado con vencimiento en abril 2032–.

El organismo público ha dado orden a seis bancos para colocar esta nueva emisión sindicada a diez años. En concreto, el Tesoro ha otorgado el mandato BBVA, Barclays, Credit Agricole, Deutsche Bank, JP Morgan y Morgan Stanley para colocar esta nueva obligación del Estado sindicada a diez años, según han confirmado fuentes del mercado.

Se trata de la tercera emisión sindicada del año y llega después de la lanzada en enero (a diez años) en la que captó 10.000 millones de euros y de la realizada en febrero (a 30 años), con la que captó 7.000 millones de euros.

Todo ello en un contexto previo a la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) que se celebrará el próximo jueves en la que se esperan decisiones de política monetaria y se publicarán nuevas previsiones para el área del euro.

En este contexto destacan la calidad y profundidad de la base inversora que ha acudido a esta colocación, lo que augura una suave transición al nuevo entorno de tipo de interés. La participación de cuentas internacionales ha alcanzado el 81,4%, muestra de la confianza de los inversores en la economía española.

LA DEMANDA HA ESTADO REPARTIDA ENTRE 226 CUENTAS INVERSORAS

Del porcentaje de inversores no residentes destacan el Reino Unido e Irlanda con un 35,1%, Francia e Italia con un 13%, Alemania, Austria y Suiza, con un 12,2%, los países escandinavos con un 4,5%, y otros inversores europeos con un 10,6%. Por su parte, Estados Unidos y Canadá han participado un 3,4% de la transacción, Oriente Medio un 1,5%, mientras que Asia ha participado con un 1,1%. Otros inversores han obtenido un 0,1% de la emisión.

La demanda ha estado repartida entre 226 cuentas inversoras muy diversificadas, tanto desde el punto de vista geográfico como por tipología de inversor.

Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos, con un 43,8%, seguidas de las tesorerías bancarias, con un 31,9%, de los bancos centrales e instituciones oficiales, con un 10%, y de las aseguradoras y fondos de pensiones, con un 5,8%. El resto de las empresas de servicios bancarios han participado con un 4,2%, los fondos apalancados, con un 3,1%, y otros inversores han representado un 1,1%.

Ante las mayores expectativas de inflación en toda la Eurozona, el mercado anticipa una normalización de la política monetaria. Así, todas las curvas de tipos de interés se han desplazado hacia arriba, si bien la referencia española, que se ha incrementado 189 puntos desde principios de año, ha registrado un menor crecimiento que la de otros países como Italia y Portugal (con incrementos de 220 y 202 puntos respectivamente).

LLEVA EMITIDO EL 57,6% DE SU PROGRAMA DE FINANCIACIÓN A MEDIO Y LARGO

Con esta sindicación de 8.000 millones de euros, el Tesoro lleva emitido el 57,6% de su programa de financiación a medio y largo plazo. El coste de la emisión total en lo que de año asciende a 0,71%. Por su parte, la vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 8,11 años, por encima de los 8 años al cierre de 2021, lo que reduce los riesgos de refinanciación.

Asimismo, el trabajo realizado por el Tesoro en los últimos años, aprovechando los bajos costes de financiación, está permitiendo que en 2022 el coste del stock de deuda se siga reduciendo hasta el 1,59%, por debajo del 1,64% del cierre del pasado ejercicio.

De acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fachada del Banco de España
Ciudad Real en Navidad / Elena Rosa
Trenes de cercanías parados en las vías de la estación de trenes
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
Fachada del Banco de España
 Jesús Hellín (EP)
Cerrar