• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Enfermería

Satse subraya la incoherencia del Gobierno al no posibilitar la jubilación anticipada de enfermeras

Asegura que trabajar en horario nocturno conlleva distintos riesgos para la salud

Enfermería / Archivo
Enfermería / Archivo
Lanza / CIUDAD REAL

El Sindicato de Enfermería, SATSE, reclama al Gobierno que sea coherente con su planteamiento sobre los riesgos que tiene en la salud de los profesionales el hecho de trabajar por las noches y posibilite la jubilación anticipada de las enfermeras.

SATSE recuerda que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha manifestado públicamente que trabajar en horario nocturno conlleva distintos riesgos para la salud. Una realidad confirmada por numerosos estudios que inciden en los efectos negativos que tienen las jornadas laborales nocturnas al impedir al organismo adquirir hábitos de sueño, alimentación y descanso.

Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostiene que los profesionales pierden cinco años de vida por cada 15 años de trabajo en turno de noche. De otro lado, un estudio publicado por American Journal of Preventive Medicine concluye que las mujeres que trabajan en turno de noche tienen un 11 por ciento más de riesgo de muerte.

SATSE subraya que si el Gobierno es consciente de la peligrosidad que conlleva trabajar por las noches debería haber posibilitado la jubilación anticipada de las enfermeras, las cuales trabajan durante más de 40 años en condiciones que perjudican su salud física y psicológica. Además, hay que añadir los efectos perjudiciales de trabajar a turnos por los cambios en los ritmos circadianos.

Sin avances

SATSE registró en el Ministerio de Seguridad Social, en octubre de 2021, un exhaustivo informe con toda la documentación necesaria para iniciar el procedimiento que posibilite la jubilación anticipada de las enfermeras. Desde esa fecha no ha habido ningún avance significativo por parte del Gobierno que se limita a eludir su responsabilidad, apunta.

El Sindicato de Enfermería incide en que la actual Ley General de la Seguridad Social prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a jubilación pueda ser rebajada en aquellas actividades profesionales que sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica o peligrosa y acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad, circunstancias éstas que afectan a las enfermeras.

Desigualdad

SATSE recuerda que distintos colectivos profesionales, como el de los bomberos, mineros, la policía autonómica de Euskadi y Cataluña o los policías locales, han logrado en los últimos años su justa y merecida demanda de adelantar la edad ordinaria de jubilación porque los gobiernos han sido sensibles al reconocimiento de la dureza física de ciertas profesiones, propia de actividades muy masculinizadas.

En cambio, nunca se ha reconocido la penosidad vinculada a la dureza psicológica, la carga mental y la alerta permanente que afecta a las enfermeras, profesión feminizada, y que tiene serias consecuencias en la salud mental y física de estas profesionales.

Por último, el Sindicato de Enfermería incide en que el sistema de jubilación por coeficientes reductores que propone no implica una sobrecarga adicional del sistema público de pensiones ni tampoco de la Seguridad Social, ya que prevé una cotización incrementada que se abonará durante toda la trayectoria profesional de cada enfermera.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Terrenos del campus Biosanitario de Ciudad Real / Elena Rosa
Angela Fernández Trujillo es enfermera de la primera promoción de los estudios de Enfermería de Ciudad Real que este año celebra su 50 aniversario / J. Jurado
Pablo Madrid encabeza la candidatura   'En vanguardia de la enfermería y de la sociedad'     / Lanza
María Chaparro / Elena Rosa
De las 126 convocatorias, 65 se han desarrollado mediante procedimiento de concurso-oposición y las 61 restantes a través de concurso / Lanza
Virginia Soto (centro), galardonada con el primer premio del jurado en la segunda edición del Concurso Nacional de Relatos ‘Guardianes del Bienestar’ / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar