07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Resistencia y órdago

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez
Julio García-Casarrubios
En el año 2019, Pedro Sánchez publica un libro titulado “Manual de resistencia”. Si hoy continuara escribiendo sus memorias tendría que titularlo: “Manual del órdago”.

En el año 2019, Pedro Sánchez publica un libro titulado “Manual de resistencia”. Si hoy continuara escribiendo sus memorias tendría que titularlo: “Manual del órdago”.

A su capacidad de resistencia, que la demostró con creces en el año 2016, habría que añadir su visión a la hora de lanzar un órdago, que pasará a la historia como una de las apuestas más valientes, arriesgadas y acertadas de su carrera. La historia nos ha mostrado que los grandes estadistas se han caracterizado, precisamente, por su capacidad de aguante y por su arrojo con visión de futuro.

Las últimas municipales y autonómicas supusieron un importante retroceso de las fuerzas progresistas. En unos casos porque ganaron los conservadores, y en otros porque se unieron a la ultraderecha para desbancar a los progresistas. No lo digo como reproche. Nada que objetar. Pero era una realidad que se presentaba en el tablero político español. El mapa de España se iba volviendo azul. Y lo peor: Quedaba clara la intención de que la derecha y la ultraderecha están decididas a unirse para acabar con las políticas de progreso.

Pues bien: Con estos resultados desfavorables para la agenda social del Gobierno, marcando tendencia, y con las encuestas en contra, Pedro Sánchez nos despierta un día con el sorprendente anuncio de que disuelve las Cortes y adelanta las elecciones. Un órdago a la grande. Tanto la derecha como la izquierda se quedaron boquiabiertos. Pero sobre todo cambió el paso al Partido de Núñez Feijóo. Una apuesta destinada a evitar el retroceso de los avances conseguidos. Conclusión: El órdago se ha ganado, pero la partida continúa.

De todos es conocida la dificultad del Gobierno resultante para llevar a cabo su programa social y territorial. El Gobierno tendrá que trabajar con decisión, buena puntería y mucha explicación. Pero no menos dificultad va a encontrar la oposición. Feijóo deberá entregarse a la no fácil tarea de reconstruir, refundar, un partido que ha sido engullido por la ultraderecha y por las corrientes internas en su propia casa. Tendrá que decidir si continúa por el camino del falaz apocalipsis alentando a las masas descontroladas, o construir por fin, con decisión y personalidad política, un partido liberal, conservador y democristiano europeo. La derecha y España lo necesitan. Lo agradeceremos todos.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Álex Zea - Europa Press
La ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Pleno del Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, durante su encuentro en Jerusalén - POOL MONCLOA
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un acto del PSOE en una imagen de archivo / Jesús Hellín - Europa Press
Cerrar