03 diciembre 2023
ACTUALIZADO 10:48
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

8-M: Más de 6.800 profesionales de la comunicación se suman al movimiento #LasPeriodistasParamos

Reproducir
8-M: Más de 6.800 profesionales de la comunicación se suman al movimiento #LasPeriodistasParamos
Mercedes Camacho

Desde voces inconfundibles de la radio como Julia Otero, Pepa Bueno o Ángels Barceló, hasta firmas más cercanas como el 99% de Lanzadigital.com pasando por voces también de esta tierra en la cadena Ser, no se escucharán este 8 de marzo en las emisoras de radio ni se podrán leer junto a otras muchas que se han sumado a lo largo y ancho del país -e incluso más allá de nuestras fronteras gracias a las corresponsales- al movimiento #LasPeriodistasParamos.

Periodistas, cámaras, guionistas, técnicas de sonido o imagen, responsables de redes sociales y así hasta superar las 6.800 profesionales de los medios de comunicación han firmado el manifiesto por la igualdad y en defensa de los derechos de la mujer que ha elaborado este movimiento y que, a su vez, ha sido capaz de inspirar a otros muchos colectivos profesionales a hacer lo mismo.

Así, han nacido otros movimientos hermanados, y marcados por la sororidad, como es el caso de #LasCientíficasParamos, #LasMujeresdelLibroParamos, #LasInvestigadorasParamos, #SinNosotrasnohayFunción -de las profesionales de las artes escénicas-, #LasEstudiantesParamos8M, #LasDeportistasParamos, #LasAbogadasParamos, #LasProfesorasParamos, #LasMaestrasParamos o #LasEnfermerasParamos, entre otras.

Video de#LasPeriodistasParamos

Y entre la multitud de iniciativas que están promoviendo las periodistas para dar visibilidad no sólo a su colectivo sino al resto de mujeres que no tienen altavoz, ha elaborado un video en el que cientos de periodistas y profesionales de la comunicación del país -incluidas de Ciudad Real- muestran públicamente su apoyo a esta iniciativa imparable.

Hay que recordar que en este manifiesto se reivindica las desigualdades que sufren las mujeres en sus puestos de trabajo y se exhorta a las compañeras de los medios de comunicación a sumarse a la huelga general convocada por colectivos feministas de todo el país el próximo 8 de marzo y durante toda la jornada.

La iniciativa ha nacido en el seno de un grupo de 50 mujeres periodistas de Madrid, quienes en una reunión preparatoria del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, decidieron redactar un manifiesto que se concretó en siete puntos. Este texto, en tan solo cuatro días, ha corrido como la pólvora por las redes sociales, convirtiéndose en trending topic varias veces; además de que ya se puede seguir en otras redes sociales como Facebook o Instagram.

El documento –que se puede consultar completo en la web de la organización– destaca siete puntos en los que se exige a los medios de comunicación que tengan en cuenta estas reivindicaciones: La brecha salarial; techo de cristal; precariedad; corresponsabilidad y cuidados; acoso sexual y laboral; los espacios de opinión y las tertulias que están masculinizados; y  la mirada parcial y preocupación por los enfoque.

Noticias relacionadas:

El presidente del gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Ángel Expósito presentó en la Cámara de Comercio de Ciudad Real su libro “Mi abuela sí que era feminista” / Clara Manzano
Toldo de ganchillo inspirado en la vendimia en Villarrubia de los Ojos
Blanca Fernández
La Junta concede ayudas al asociacionismo de mujeres
"Momentos del Feminismo" se puede contemplar hasta el día 29 en el Museo López Villaseñor/ J.Jurado
Cerrar