• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agosto de 2020: un rayo provoca un incendio en Repsol y el granizo ‘bombardea’ Ciudad Real

Apertura 1ª Página Enfriando la zona tras el incendio en Repsol Puertollano
Enfriando la zona tras el incendio en Repsol Puertollano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Las tormentas de verano fueron protagonistas en agosto con un rayo que provocó el incendio de un tanque de Repsol en Puertollano y al día siguiente un ‘bombardeo’ de pedrisco que originó numerosos daños en coches y viviendas en Ciudad Real capital. También en el octavo mes del año se proclamaron como Ciudadanos Ejemplares a los ‘héroes’ de la pandemia, aquellas personas que trabajaron en la línea de frente para atajar los efectos del coronavirus, y hubo especiales conmemoraciones como los diez años de actividad de un emblemático espacio cultural como el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

3 de agosto.- La teleconsulta médica ha llegado para quedarse

La cita telefónica y la teleconsulta se mantienen en los centros de salud tras el final del estado de alarma por el coronavirus. En esta normalidad nueva, la atención primaria hace pruebas PCR a los sospechosos de Covid-19 y el acceso está más filtrado. Conviene que lo interioricemos porque “a lo anterior no vamos a volver en mucho tiempo”, señaló la doctora Graci Ballesteros, médica de familia en el Centro de Salud Pío XII de Ciudad Real.

6 de agosto.- Los ‘riders’ de Glovo desembarcan en Ciudad Real

“Tú decides lo que ganas. Elige cuándo repartir. Serás tu propio jefe. Pagos rápidos”. Estos anuncios corresponden a la empresa Glovo, una multinacional de entrega de comida a domicilio que acaba de desembarcar en Ciudad Real capital y que está en el ‘ojo del huracán’ por las condiciones laborales de sus repartidores, conocidos como ‘riders’ y que suelen ir en bicicleta o moto, ya que se debate si estos trabajadores son falsos autónomos.

6 de agosto.- Un ‘boom’ de reformas domésticas

El confinamiento y el teletrabajo hicieron que encontráramos desperfectos que antes no veíamos a nuestros domicilios o que surgiera la necesidad, ante la previsión de seguir pasando más tiempo en casa, de mejorar estancias. La adecuación de terrazas, patios y áticos, construcción de piscinas y mejoras en cocinas o baños supusieron un incremento notable en los trabajos de las empresas que se dedican al sector de las reformas.

6 de agosto.- Alameda: “El Beat ha estado 22 años abriendo todos los días”

Ricardo Alameda (Tomelloso, 1968) es un apasionado de la música en directo. En 1997, creó la Sala Beat que, en los duros tiempos de pandemia, fue de los últimos locales en abrir las puertas. El local reapareció el pasado 31 de julio, lo que proporcionó una placentera sensación de que las cosas empiezan a ser como antes.

7 de agosto.- Premian a María Rocío Amores Pavo, taxista de Caracuel

La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR) hizo entrega del premio Quijotaxi 2020 a María Rocío Amores Pavo, taxista de Caracuel. El presidente de la APTCR, Laureano Trujillo, resaltó el trabajo de una de las pocas mujeres que desarrollan la actividad a diario en una pequeña población como es Caracuel.

8 de agosto.- Un octogenario mata a su cuidadora en Valdepeñas y se pega un tiro

Un hombre de 84 años apareció muerto de un disparo en Valdepeñas junto al cadáver, también tiroteado, de su cuidadora, una mujer de 60 años en la casa en la que convivían. El hombre disparó a la mujer y luego se pegó un tiro, según fuentes próximas a la investigación. Se conocieron en una residencia donde ella trabajaba y él estaba interno.

8 de agosto.- Alertan en Daimiel del peligro de una macrogranja de cerdos

Vecinos de Daimiel comenzaron a movilizarse para impedir la instalación de una macrogranja de cerdos de cebo a escasos dos kilómetros del núcleo urbano porque, según la plataforma ‘Stop Macrogranjas Daimiel’, el proyecto podría generar un grave impacto ambiental en el Parque Nacional de Las Tablas.

9 de agosto.- Más clientes laborales en los hoteles y a ‘cero’ el huésped turístico

Tras semanas con perspectivas negativas, la industria hotelera de la provincia presentó dos ritmos de nivel de actividad: los establecimientos progresaron entre semana por la clientela de sectores profesionales y laborales, ya en plena movilidad, mientras que las reservas de fines de semana para ocio, turismo y eventos sociales cayeron estrepitosamente.

10 de agosto.- Un rayo provoca el incendio de un tanque en Repsol Puertollano

Un rayo de una tormenta de fuerte aparato eléctrico cayó en un tanque de combustible originando un incendio en el complejo petroquímico de Puertollano. Ocho horas de intenso trabajo se necesitaron para aplacar la situación de emergencia, se utilizaron 70.000 litros de espumógeno para sofocar el fuego y más de medio centenar de personas colaboraron en las tareas de extinción.

Apertura 1ª Página El incendio originó una gran nube de humo negro J. Jurado
El incendio en Repsol originó una gran nube de humo negro / J. Jurado

El intenso humo negro originado por el incendio se pudo apreciar desde la población, lo que provocó inquietud entre los puertollanenses. Personal propio de la petrolera y bomberos de diferentes parques de la provincia trabajaron en la zona para garantizar la seguridad, activándose el Plan de Emergencia del complejo. Repsol desplegó numerosos medios técnicos para afrontar la emergencia como ocho vehículos de bomberos, dos bombas MIRU de alta capacidad y varios vehículos portátiles de extinción de incendios.

11 de agosto.- Una tormenta de pedrisco ‘bombardea’ Ciudad Real y causa destrozos en coches y viviendas

Una tormenta de pedrisco que apenas duró seis minutos sometió a Ciudad Real capital a un auténtico bombardeo de granizo del tamaño de pelotas de ping pong, de entre 4 y 7 centímetros de grosor, que provocó, entre otros destrozos, rotura de lunas en vehículos, ventanas de inmuebles y cúpulas de cristal. Por toda la ciudad, se pudieron ver vehículos con las lunas rotas o abollados, y bomberos y Policía Local no dieron abasto para acudir a evitar atascos en los imbornales.

Apertura 2ª Página. Fue un bombardeo de granizo del tamaño de pelotas de ping pong Foto Clara Manzano
Fue un bombardeo de granizo del tamaño de pelotas de ping pong / Clara Manzano

Algunos coches perdieron por completo las lunas y pronto se formaron colas en establecimientos especializados en su arreglo, la prioridad cuando muchos pensaban salir de vacaciones. Las zonas verdes y el arbolado se llevaron lo suyo. El pedrisco podó literalmente decenas de árboles, las hojas cayeron al suelo y entre el hielo y el agua provocaron atascos en imbornales.

Apertura 2ª Página. Pocos vehículos aparcados en las calles de Ciudad Real capital se libraron de sufrir daños por el pedrisco Foto Clara Manzano
Pocos vehículos aparcados en las calles de Ciudad Real capital se libraron de sufrir daños por el pedrisco / Clara Manzano

14 de agosto.- Los héroes de la pandemia ahora también son ‘Ciudadanos Ejemplares’

Sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, Protección Civil, bomberos, trabajadores de sectores fundamentales, ONG’s y multitud de personas que de forma anónima entregaron lo mejor de sí a lo largo de los meses de pandemia fueron proclamados ‘Ciudadanos Ejemplares de Ciudad Real’ 2020.

Apertura 3ª Página Se guardaron todas las medidas de seguridad sanitaria en un acto muy emotivo Foto J. Jurado
Se guardaron todas las medidas de seguridad sanitaria en un acto muy emotivo / J. Jurado

La alcaldesa, Pilar Zamora, consideró “un honor” entregar el reconocimiento de ‘Ciudadanos Ejemplares’ 2020 a todos los colectivos situados en la primera línea del frente durante la pandemia y recordó cómo la población les aplaudió y agradeció su esfuerzo. Flanqueada por el Pandorgo y la Dulcinea, Zamora indicó cómo a lo largo de su vida ha vivido muchos actos de reconocimiento de ‘Ciudadano Ejemplar’ pero “el de este año va a permanecer en mi mente y en el de toda la localidad como uno de los más hermosos y merecidos en la historia de la ciudad”.

14 de agosto.- Doblan las campanas por Woody Rockefort

Noqueados se quedaron los roqueros de estos y muchos otros lares al conocer el fallecimiento de Woody Rockefort, alias del ciudarrealeño Javier Amador, impulsor de Radio Rockefort ,“una propuesta metalera por internet de sabor intenso, que combinaba temas clásicos de toda la vida con las más actuales novedades”, con 20.000 likes en Facebook y multitud de oyentes diarios de todo el mundo.

17 de agosto.- Los films ‘Lunes o martes, nunca domingo’ y ‘Urubú’ triunfan en Calzada

La película venezolana ‘Lunes o martes, nunca domingo’, de Maruvi Leonett Villaquirán y Javier Martintereso, fue premiada como ‘Mejor Película’ por el Jurado del VII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, en el que la cinta ‘Urubú’, de Alejandro Ibáñez Nauta, además de llevarse el galardón a la ‘Mejor Producción’, obtuvo el premio del Público a la ‘Mejor Película’ de todo el evento.

18 de agosto.- De Tomelloso a Santiago en Mobyllete

Con lluvia y lleno de barro entró Luis Gigante en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Emocionado, cumplió la aventura de ir desde Tomelloso en un ciclomotor Mobylette y destacó que, “a partir de Zamora, no tiene nada que ver con lo que conocemos. La humedad, el olor, los paisajes verdes, las subidas y bajadas son maravillosas. Es una ruta muy divertida. Lo malo es la niebla y la lluvia”.

20 de agosto.- Cerrado un club de alterne de Alcázar con una docena de positivos por Covid-19

Un brote de coronavirus de ocho personas contagiadas que más tarde ascendieron a doce llevó al cierre del club de alterne Las Palmeras de Alcázar de Juan. La Consejería de Sanidad admitió más problemas de los habituales para encontrar a las personas que estuvieron en contacto con las mujeres prostituidas en el local, en un lugar de mucho tránsito de la comarca. Varios ministros pidieron y celebraron el cierre de estos locales.

23 de agosto.- Prado Jaramillo y Juan Carlos Torres: Una vida de amor y signos

Prado Jaramillo nació sin audición por una medicación que tomó su madre durante el embarazo. Juan Carlos Torres padeció una meningitis que le afectó al oído. Este matrimonio de personas sordas relataron cómo han desarrollado su vida con normalidad y criado a dos magníficas hijas. Ahora afrontan la ‘nueva normalidad’ con las dificultades de comunicación de la mascarilla y los cada vez más servicios que se prestan vía telefónica.

24 de agosto.- Consternación en Valenzuela por la pareja fallecida en un accidente de tráfico

La parroquia de San Bartolomé Apóstol de Valenzuela de Calatrava albergó el funeral de Tony y Rosa, la pareja que perdió la vida en la carretera que une las localidades de Valenzuela y Almagro. La pareja, de 23 y 27 años, tenía su residencia en Valenzuela y eran muy conocidos en las dos localidades, donde causó una fuerte conmoción su fallecimiento, especialmente por la juventud de las víctimas.

26 de agosto.- El ‘boom’ de la fotovoltaica se consolida pese a la crisis del Covid

La ralentización económica no frenó en exceso la apuesta por la energía fotovoltaica tras abolirse el ‘impuesto al sol’, un cambio que permite que particulares con menos de 100 KW de potencia puedan autoabastecerse sin renunciar a consumir de la red y ‘volcar’ su producción en el sistema. Las peticiones en Castilla La Mancha alcanzaron los 137 MW, algo menos de las 153 pendientes antes de la crisis sanitaria.

28 de agosto.- El Ayuntamiento de Ciudad Real cancelará toda su deuda con los bancos

El concejal de Hacienda, Nicolás Clavero, avanzó que el Ayuntamiento de Ciudad Real cancelaría antes de que finalizara el año toda su deuda con los bancos. El anuncio no gustó en demasía a la oposición ya que el portavoz del Grupo Municipal del PP, Francisco Cañizares, consideró que “el dinero que va a dar Clavero a los bancos para cancelar deuda debía estar en la calle para ayudar a los muchos vecinos que lo necesitan”.

30 de agosto.- El Patio de Comedias de Torralba, diez años de un emblemático espacio cultural

La exposición ’10 años contigo’, conformada por fotografías, vestuario, títeres y máscaras, sirvió para celebrar la conmemoración de un década de actividad de un espacio singular y único como el Patio de Comedidas que ha puesto a Torralba de Calatrava en “el mapa del mundo cultural”.

Apertura 4ª Página Prestigiosas compañías que han actuado en Torralba han cedido vestuario marionetas y máscaras Elena Rosa
Prestigiosas compañías que han actuado en Torralba cedieron vestuario, marionetas y máscaras para la muestra conmemorativa / Elena Rosa

Ha sido una “década maravillosa” durante la cual este gran centro cultural ha hecho que Torralba “sea conocida no sólo en la provincia y región sino en toda España”, señaló Teresa González, ex primer edil y miembro de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, que resaltó el encanto y magia de este espacio escénico del que se van emocionados los intérpretes.

31 de agosto.- Las pernoctaciones en alojamientos rurales aumentan en más de un 18%

Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad autónoma en incremento en número de pernoctaciones en alojamientos rurales durante julio de 2020, con un crecimiento de un 18,55%, con 13.431 pernoctaciones más que en julio del año anterior, sólo por detrás de Murcia según el Instituto Nacional de Estadística. El dato acumulado de julio en lo relativo a pernoctaciones en la región ascendió a 85.849.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El cielo estará poco nuboso / Clara Manzano
Un vehículo del Infocam /Lanza
Imagen de archivo de un incendio en una viña en la comarca de La Mancha / Lanza
Cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas
Recepción a bomberos forestales internacionales este miércoles en el COP de Toledo / Infocam
Zona afectada por el incendio próxima a las viviendas de El Carmen / Lanza
Cerrar