07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 20:42
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta insiste en el reto de ganar mercados para el sector del vino

de
Lanza / CAMPO DE CRIPTANA
Bodegas Símbolo entregó sus premios con la presencia de la delegada de la Junta y el alcalde de la localidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el fomento de la cultura del vino en la región. Así lo ha afirmado la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, en el transcurso de la I edición de los premios Símbolo celebrado este domingo en Campo de Criptana.

Olmedo ponía de manifiesto que el fomento de la cultura del vino es el “paso imprescindible” para aumentar las ventas del sector en el mercado nacional y en la exportación “no podemos presumir de vino, si no conocemos el producto; no podemos querer que siga habiendo  actividad vinculada al vino, si no somos los primeros en catarlo, degustarlo y apreciarlo”. Se trata, de “un reto fundamental que tiene no solo el sector y el Gobierno regional, sino la sociedad de Castilla-La Mancha”, señalaba.

La delegada de la Junta ha recordado que Castilla-La Mancha es la región española con mayor producción de vino. “El vino está incluido en la pirámide de la dieta mediterránea con un consumo moderado y, en estos momentos, tenemos un consumo muy bajo y es necesario aumentarlo, por muchos motivos, pero sobre todo porque el vino es un elemento imprescindible y forma parte de nuestra cultura”, ha asegurado Olmedo que ha añadido que “la Fundación Dieta Mediterránea tiene que ayudar a estas iniciativas de los sectores para ir más allá y transmitir lo valores culturales, nutricionales y saludables que tiene la dieta mediterránea”.

La representante del Ejecutivo regional en Ciudad Real marcaba, además, un segundo reto que tiene el sector y que pasa por ganar los mercados, “tenemos que liderar los mercados a nivel mundial” y, para ello, el Gobierno regional va a ayudar a las bodegas y cooperativas en esta tarea, “nuestras bodegas tienen que ser aquellas que marquen la evolución de los mercados internacionales del vino y mosto”, apostillaba la delegada de la Junta.

Incrementar un 4 por ciento el PIB

El sector del vino factura 1.000 millones de euros en Castilla-La Mancha, pero Carmen Olmedo ha manifestado que “desde el Gobierno regional se trabaja en una senda muy ambiciosa para que acabe facturando, en unos años, 2.500 millones de euros”, lo que significaría en el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha “un incremento del 4 por ciento”.

El camino para lograr este ambicioso objetivo sería con la complicidad del sector, “enormemente capaz de conseguir este logro, en una apuesta por la calidad, en la que ya avanzan las nueve Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha: Valdepeñas, La Mancha, Manchuela, Ribera del Júcar, Uclés, Méntrida, Mondéjar, Almansa y Jumilla”, ha añadido.

Por último, la delegada de la Junta ha asegurado que la utilidad de las certificaciones de calidad reside en proteger los nombres de productos contra su imitación y otros usos indebidos y para ayudar al consumidor aportando la información relacionada con el carácter específico de los productos.

Comercialización inteligente

El alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, felicitó públicamente al consejo rector de Bodegas Símbolo por la organización de ese evento con el que “realizáis una comercialización inteligente de vuestro vino a través de una apuesta decidida por la cultura”.

El primer edil indicó que “habéis dado un paso de gigante con esta actividad que quizá no sea entendida por todos los socios, pero que es fundamental para seguir incidiendo en la promoción y comercialización del producto” por lo que “nos sentimos orgullosos de contar con una cooperativa que no sólo ha ganado en cantidad y calidad durante los últimos años sino que es capaz de seguir innovando”.

Lucas-Torres indicó que es también compromiso del Ayuntamiento unirse a una promoción y comercialización efectiva de nuestros vinos y de ahí que “apostamos por ello a través de la formación y la inversión en instalaciones como Escuela de Catadores que se convertirá en el mayor centro de formación agroalimentaria de Castilla-La Mancha creado por un Ayuntamiento”.

El alcalde afirmó que a las instalaciones ya inauguradas de Escuela de Catadores, en los próximos días se licitarán las obras de un centro de competitividad empresarial agroalimentaria donde se ubicará la Oficina Local Agraria, y de un centro de formación “para los agricultores presentes y futuros” y donde se promoverán cursos tan importantes como el doctorado de vitivinicultura de la Universidad regional, “realizándose así la mayor de las apuestas por el sector en Castilla-La Mancha.

A su vez, el alcalde afirmó que “somos el pueblo más seguro en el campo de toda la región gracias a la puesta en marcha de la Guardería Rural Nocturna” y seguiremos promoviendo iniciativas y acciones para dar cobertura a los problemas más acuciantes de los agricultores de los que destacó la plaga de conejos y la Zona Zepa.

En este sentido, Lucas-Torres avanzó que si finalmente el Ministerio de Hacienda pone en marcha el cobro del IBI de las instalaciones agropecuarias del campo, el Ayuntamiento se comprometerá a subvencionar a los agricultores hasta en un 99% de dicho pago ya que “tenemos que ponernos al lado de quienes más aportan al PIB local”.

I edición Premios Símbolo

La I edición de los premios ‘Símbolo’ organizados por la cooperativa Nuestra Señora de Criptana persigue ahondar en la difusión de la cultura vitivinícola de la región y situar en a la bodega Símbolo como referencia en la Denominación de Origen La Mancha.

Los reconocidos en esta primera edición han sido:

I Certamen Internacional de Cortometrajes Bodegas Símbolo: ‘Por Sifo’ de la productora Es.arte, dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodríguez

Mejor restaurador del año: Adán Israel, sumiller del restaurante El Granero de Quintanar de la Orden

Socio del año: Ángel Quintanilla Leal

X Concurso regional de catadores de vino: primer clasificado, Javier García; segundo clasificado, Reyes Jesús Pedraza; tercera clasificada, Sara Justicia; y cuarto clasificado, Antonio José Morcillo

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

Imagen de copas de vino / Lanza
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha participado en la apertura de la ponencia inspiradora del chef Ferran Adrià en Toledo
Rosa Melchor (4d) durante la presentación de la nueva ruta/ Lanza
Participantes en la reunión / Lanza
Mesa presidencial del acto celebrado anoche en Madrid / JCCM
Un momento de la cata en La Casota
Cerrar