• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Catorce puertas de futuro

Catorce puertas de futuro
Manuel Pérez Tendero / CIUDAD REAL
La procedencia era muy diversa: Socuéllamos, La Solana, Daimiel, Puerto Lápice, Herencia, Almodóvar del Campo, la Universidad, Ciudad Real…

También fueron distintos los temas que salieron a la luz: la precariedad laboral, el hambre, los emigrantes, las mujeres maltratadas, los enfermos…

Pero fue común el entusiasmo y el espíritu que unía a los catorce grupos de jóvenes que el pasado viernes por la noche se dieron cita en la carretera de Porzuna. Se habló también de beber; pero no fueron ellos los que bebieron: se trataba del cáliz de un amigo suyo cuyas últimas horas recordaron.

Estos catorce grupos de jóvenes se dieron cita en la carretera de Porzuna para preparar, cada uno, una estación de un precioso Via Crucis que recorrió los pasillos y los jardines del Seminario Diocesano.

Vía Crucis vocacional con motivo de San José

Todos los años por el mes de marzo se repite la cita: son muchos los que se acercan a recorrer el Via Crucis vocacional que organizan los seminaristas con motivo del día de san José, Jornada del Seminario. Este año, los que asistían a este recorrido cuaresmal se encontraron con una sorpresa: las reflexiones de cada estación las hacían los jóvenes, de formas muy diversas.

Algunos, pusieron música para ayudarnos a profundizar en poemas profundos que pronunciaban con unción; otros, intentaban lanzar un mensaje de actualidad de la cruz y las caídas de Jesús, con pancartas y otros signos. Algunos, como imágenes vivientes, recreaban el momento exacto de cada estación, con sus personajes. Muchos de ellos revivieron alguna escena con moviento y diálogos, relacionando momentos del Via Crucis con otros momentos de la vida de Jesús.

La séptima estación

Me conmovió especialmente la representación de la séptima estación, la segunda caída. Jesús, en presencia de la mujer pecadora, tirada en el suelo en medio de los que la acusaban, se acerca a ella y la levanta; pero, para ello, debe coger la cruz de esa mujer que lo hará caer a él: sus futuras caídas camino de la cruz, su propia muerte, es fruto de un amor que nos dignifica y nos regala la vida.

Cada estación aportaba una forma y un contenido nuevos que eran capaces de llegarnos al corazón; la actualización de las estaciones no hablaba solo de la realidad que nos rodea, sino de nosotros mismos, nuestros pecados y nuestra fe.

El final, en la capilla mayor del Seminario, fue el momento culminante: el entierro del Crucificado, representado y escuchado, con textos y música, con gestos y voz, con belleza y hondura.

Desde el siglo primero, la invitación de Jesús sigue firme para todas las generaciones: “El que quiera ser discípulo mío, que tome su cruz y me siga”. Hacer el Via Crucis es un ejercicio vocacional, de seguimiento de Jesús que se encamina a entregar la vida de forma definitiva.

Las cruces propias y ajenas

Otros nos invitan a rechazar todas las cruces, las propias y las ajenas: solo tiene sentido una vida sin dolor; la vida –nos dicen– no es para entregarla, sino para disfrutarla y, si no se puede, para quitarla. No es esa la propuesta de Jesús, no es eso lo que vamos a celebrar en Semana Santa un año más. No es eso lo que nos propone cada domingo el Evangelio. No es eso lo que la Iglesia no se cansa de predicar en todos los rincones del mundo.

“Quien quiera salvar su vida, la perderá” había dicho también Jesús.

No sé con cuánta hondura y proyección de futuro lo habrán hecho, pero catorce grupos de jóvenes, este viernes por la noche, han sabido transmitir la propuesta de Jesús más allá de todas las modas y todos los tópicos, más allá del mercado y el consumo, más allá de la ideología y del poder.

Ciertamente, hay esperanza. La propuesta de Jesús de Nazaret sigue viva para muchos: “Llevar la cruz” nos dignifica, seguir el Evangelio nos libera, sabernos hijos de Dios nos devuelve la esperanza.

Catorce estaciones. Catorce racimos jóvenes. Catorce puertas de futuro.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vigilia
Uno de los momentos clave de la Cuaresma es la proclamación litúrgica de la parábola del hijo pródigo
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar en deuda per cápita
Imagen de la Plaza de España de Daimiel / Lanza
Imagen de la Cabalgata de Reyes de Ciudad Real 2024 / Elena Rosa
Cerrar