• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Celaá defiende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que pueda «avanzar» con la pública

EuropaPress 3439485 ministra educacion formacion profesional isabel celaa dirige medios patio scaled
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá
Lanza / MADRID
La ministra explica que la educación concertada "se respeta, existe y cumple son sus fines sociales" de "trabajar en el sistema y acompañar a la pública". "No toda la concertada es igual", ha avisado Celaá, al tiempo que ha alertado sobre "desequilibrios" en estos centros educativos que son "imprescindibles retirar" para que "avance y trabaje" junto a los colegios e institutos públicos

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido este domingo que la reforma educativa pretende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que «avance y trabaje» junto a la pública.

«La educación no es una mercancía, está sujeta a la programación», ha señalado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, en la que ha asegurado que durante el Gobierno de Rajoy se retiraron «recursos importantes» de la educación pública. A su juicio, es preciso actuar sobre ella con «un sistema de compensación» porque funciona como un «eje vertebrador» y «representa el pluralismo de la sociedad».

Sobre la LOMLOE, la ministra que explicado que la educación concertada «se respeta, existe y cumple son sus fines sociales» de «trabajar en el sistema y acompañar a la pública». «No toda la concertada es igual», ha avisado Celaá, al tiempo que ha alertado sobre «desequilibrios» en estos centros educativos que son «imprescindibles retirar» para que «avance y trabaje» junto a los colegios e institutos públicos.

En este sentido, ha aclarado que «la programación de la enseñanza es competencia de las administraciones públicas», que deben velar por «cuántas plazas de calidad tienen que ofertar». «Esto no es un negocio», ha apuntado, para después recalcar que «la demanda social» que señalaba la LOMCE «ha desaparecido» pues «la programación es competencia de las administraciones para establecer su oferta».

Preguntada por la declaraciones del expresidente del Gobierno José María Aznar, en las que decía que «intentar exterminar el castellano en Cataluña y País Vasco es una majadería», la titular de Educación ha aclarado que «la libertad de enseñanza está perfectamente y consagrada en el proyecto de ley».

Además, ha preguntado que si el castellano «sufría antes de la LOMCE» cuando se estableció como ‘lengua vehicular’. «La disposición adicional es garantista», ha reclamado.

Respecto a los centros de educación especial, Celaá ha afirmado «con toda rotundidad» que se van a mantener y ha explicado que el objetivo de la LOMLOE es que en los centros ordinarios, a los que «acude el 83% de los niños con discapacidades», tengan «los recursos para atender el desarrollo y la inclusión de estas personas».

«Los centros específicos tendrán el mismo apoyo o más, serán importantes centros y referencia por el patrimonio de conocimiento que llevan acumulando estos años», ha dicho.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de una protesta de CSIF/ Lanza
STE-CLM comenta la situación creada por el cuaderno de evaluación
 Elena Rosa (archivo)
  • Alumnos participando en el proyecto «Soft Skills Games» / Lanza
  • Alumnos participando en el proyecto «Soft Skills Games» / Lanza
  • Alumnos participando en el proyecto «Soft Skills Games» / Lanza
  • Alumnos participando en el proyecto «Soft Skills Games» / Lanza
  • Alumnos participando en el proyecto «Soft Skills Games» / Lanza
  • Alumnos participando en el proyecto «Soft Skills Games» / Lanza
  • Profesores participando en el proyecto "Soft Skills Games" / Lanza
El Ministerio de Educación convoca ayudas / Lanza
 EP
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar