Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla-La Mancha ha celebrado este lunes la jornada del ‘Plan Corresponsables’ en el salón de actos de la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva. Los talleres están dirigidos a los delegados y delegadas de Corresponsabilidad del sindicato.
José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO en Ciudad Real ha asegurado que el Plan ‘Corresponsables’ «es un compromiso adquirido entre CCOO y el Gobierno regional para concienciar acerca de los cuidados y dejar claro a la sociedad que no es una cosa de mujeres». Asimismo, ha añadido que los cuidados se «deben asumir en las familias y en toda la sociedad».

Muñoz ha señalado que el «79% de excedencias por cuidados de menores en Castilla-La Mancha las asumen las mujeres, y ese es un dato aplastante». El secretario general de CCOO en la provincia ha asegurado que «la desigualdad existe». Muñoz ha hecho referencia a los años de pandemia donde «quedó en evidencia que la sociedad sigue entendiendo los cuidados como algo de las mujeres».
Asimismo, ha comentado que la concienciación y las políticas de igualdad en responsabilidad y cuidados son necesarias de cara a incorporar a las mujeres al mercado laboral. Muñoz ha hecho referencia a la figura predominante de la mujeres en el cuidado de niños y personas mayores: «La mayoría de excedencias para cuidados son de mujeres». Hasta un 73% de mujeres en Castilla-La Mancha piden una excedencia para cuidar a sus mayores dependientes.
El secretario regional del sindicato en Ciudad Real ha estado acompañado de Rosario Martínez, secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CO.OO. en Castilla-La Mancha, que ha señalado «la importancia que tuvo la pandemia para dejar claro que los cuidados son la clave del sostenimiento de las sociedades». Y que también evidenció «unas carencias y la enorme vulnerabilidad del sistema de cuidados». Martínez ha asegurado que desde entonces las políticas europeas, nacionales y sindicales han ido encaminadas a un «cambio de modelo más sostenible y adecuado a las necesidades de toda la sociedad».

La secretaria regional ha afirmado la necesidad de CCOO de «ser partícipes en ese cambio de modelo». Desde 2021, el sindicato ha estado implicado en la mejora del sistema de cuidados y de corresponsabilidad: «Queremos que se financien estas mejoras y una profesionalización de las ocupaciones de los trabajos referentes a los cuidados». Martínez ha señalado que también persiguen una «priorización» de la corresponsabilidad y ahí se enmarcan estas jornadas organizadas por CC.OO Castilla-La Mancha.
La responsable sindical se ha mostrado agradecida por la acogida de estas jornadas: «Estamos recibiendo reacciones muy satisfactorias de participación y respuesta de la gente que las recibe y que las imparte». CC.OO. Castilla-La Mancha ha impartido más de 40 jornadas y talleres en empresas de la región con «gran éxito de participación». Martínez ha señalado que en septiembre tienen el objetivo de impartir talleres y charlas del ‘Plan Corresponsables’ en institutos de Castilla-La Mancha
La conciliación de los cuidados de menores y personas convivientes
Rosario Martínez ha querido mencionar la aprobación de la nueva normativa reglamentaria en el mes de julio sobre la conciliación de los cuidados de menores y personas convivientes: «En ella se aprobaban una serie de permisos que venía de la bloqueada Ley de Familias». La secretaria regional ha señalado la importancia que tienen estas medidas para «dotar a la sociedad de la capacidad de poder cuidar».
Para Martínez, el más importante y positivo es «el permiso parental de 8 semanas». Sin embargo, ha asegurado que desde el sindicato quieren que sea «renumerado y con cargo a la empresa, como así lo indica la UE». Asimismo, ha señalado que si no es así, «recaerá de nuevo en las mujeres, que tienen generalmente el salario más bajo de la unidad familiar y, por tanto, el más prescindible». Martínez ha afirmado que este es uno de los factores que abre la brecha salarial: «Es una piedra en el camino».

El 92% de las excedencias en Castilla-La Mancha para cuidar a los hijos son de mujeres
En los datos ofrecidos por ambos representantes de CCOO se ha querido hacer hincapié en la desigualdad que sigue existiendo entre mujeres y hombres en la responsabilidad y cuidado de los hijos. El 92% de las excedencias que se toman en Castilla-La Mancha para asumir el cuidado de los hijos recae en las mujeres: «Esto lo dice todo», ha señalado Martínez.
Por otra parte, las reducciones de jornadas en la región tanto en contratos indefinidos como temporales también muestran una diferencia sustancial entre mujeres y hombres. Según los datos de la última EPA, hay 87 500 mujeres ocupadas a tiempo parcial, lo que supone el 76% de todas las personas ocupadas a tiempo parcial en Castilla-La Mancha. En las afiliaciones al Régimen General de la Seguridad Social también se manifiesta una diferencia importante, ya que en los contratos indefinidos más de 56 mujeres trabajan a tiempo parcial, por poco más de 20 mil hombres. Asimismo, las mujeres que trabajan a tiempo parcial en los contratos temporales suponen casi el doble que los hombres: 19 mil frente a 10 mil.