El profesor de la Facultad de Farmacia de la UCLM, Carlos Romero Nieto, explicaba minutos antes de la presentación de la Sociedad Española del Fósforo, que aquí ha habido químicos que han trabajado durante décadas con la química del fósforo, pero se carecía de una organización nacional, mientras los alemanes llevan décadas organizados.
Por ello, calificó de “momento histórico” el acto de presentación de la sociedad en la Facultad de Químicas de Ciudad Real y la firma de una alianza con su homóloga alemana, como demostraba la presencia de la propia presidenta germana, Evamarie Hey-Hawkins, en el campus de Ciudad Real. Esta sociedad –dijo en referencia a la alemana- es la más importante del mundo; a lo largo de la historia, los científicos de la química del fósforo más importantes han sido alemanes. Estar aquí es un gran apoyo para nosotros.
Es más, “la presencia de la presidenta alemana es un respaldo ideal. No podemos tenerlo mayor por lo que simboliza”, aclaró el profesor y flamante presidente de la Sociedad Española del Fósforo.

Escasez de materia primas
La Sociedad Española del Fósforo comienza a andar con más de cuarenta miembros procedentes de España, Estados Unidos, Alemania y Suiza con el objetivo de impulsar la investigación en un terreno fundamental para el bienestar y el desarrollo sostenible y con una serie de retos por delante como puso de relieve su presidente. Es el caso de la escasez de materias primas de fósforo y los fertilizantes, muchos de los cuales basados en la química del fósforo, que, en grandes cantidades, acaban contaminando las aguas subterráneas, razón por la cual hay que desarrollar métodos eficientes para ellos.
También de la relación de la química del fósforo con los organismos vivos, la fuente de energía del cuerpo humano, sus aplicaciones farmacéuticas y su utilización para desarrollar armas químicas” y lo que supone la aplicación de elementos del fósforo en materiales dando lugar a propiedades que “no hemos logrado encontrar en otros elementos, como el carbono, en siglos de investigación. A juicio de este investigador, esto puede permitir desarrollar energías renovables y más eficientes”.
Preguntado sobre lo que supone la puesta en marcha de esta sociedad en España, en cuanto a sumar diferentes líneas de investigación sobre el fósforo, el profesor Romero Nieto señaló que a ello se añade la creación de conciencia sobre los problemas sociales y acercar la investigación a la industria e institutos “para que las próximas generaciones tengan una conciencia bien asentada sobre los problemas a los que nos vamos a enfrentar en el futuro”.
El gran simbolismo de Químicas
En cuanto a que la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas sea la sede de la presentación de la Sociedad, el investigador destacó que este es el centro regional de la Química y que, desde hace décadas, en esta facultad ha habido científicos muy brillantes que han desarrollado la química del fósforo. “Es un simbolismo importante”, dijo, además de destacar el apoyo de la UCLM a esta iniciativa.
Junto al profesor Carlos Romero Nieto y a su colega en la UCLM Elzbieta Regulska, el Consejo de la Sociedad Española de la Química de Fósforo está integrado por los investigadores Abel de Cózar Ruano, de la Universidad del País Vasco; y Ana M. Geer, de la Universidad de Zaragoza/Consejo Superior de Investigaciones Científicas, según informa la UCLM en nota de prensa.
La misma señala que, coincidiendo con este acontecimiento, la profesora de la Universidad de Leipzig Evamarie Hey-Hawkins ha visitado los laboratorios de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas e imparte una conferencia en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
Esta catedrática de Química Inorgánica desde 1993, es una de las investigadoras alemanas más prolíficas, con publicaciones en distintas áreas de investigación, desde la propia Química Inorgánica, a la química organofosforada y de carbonatos. Durante su estancia en la UCLM, se ha ofrecido a mantener reuniones con investigadores/as o grupos interesados en su trabajo y líneas de investigación. En su intervención, ha resumido la trascendencia de la química del fósforo con una manifestación explícita: “Es el elemento de la vida. Sin fósforo, no hay vida”.
En el acto de presentación de la Sociedad Española de la Química del Fósforo han participado la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ana Briones; la presidenta de la Sociedad Alemana del Fósforo, Evamarie Hey-Hawkins; el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo; y la presidenta de la Real Sociedad Española de Química, Marián Herrero, además del investigador Carlos Romero Nieto, profesor de la Facultad de Farmacia de la UCLM.