La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, se refirió a que el impacto de estas subvenciones se dará en áreas no urbanas, es decir, poblaciones de hasta 30.000 habitantes con una densidad de población de 100 h/km2, destacando que el 82% de las entidades sobre las que recaerán estas subvenciones tienen menos de 5.000habitantes como es el caso de Corral de Calatrava en Ciudad Real o El Toboso en Toledo. El total son 55 áreas o proyectos los subvencionados de los que 41 son entidades locales (ayuntamientos), 9 asociaciones y 5 empresas dedicadas a espectáculos culturales como “7 Burbujas Acción Cultural SL” o Universalmix S.L.

Según la consejera, esta es una línea de subvención que viene a reforzar el conjunto de las actividades en estas áreas no urbanas, algo “muy importante teniendo en cuenta la demografía y distribución geográfica”. Destacó, así mismo que el Gobierno regional había peleado estos fondos para hacer que la cultura llegue a estos entornos no urbanos que, habitualmente, se benefician en menor medida.
Oferta formativa de calidad
Por otro lado, la consejera ha puesto en valor la oferta formativa de calidad de las 7 escuelas de Arte y Diseño de la región destacando que el próximo curso se ofertarán 39 ciclos y 3 grados de estudios superiores de Diseño. En total, serán 27 ciclos de Grado Superior como Cerámica artística, Fotografía, Gráfica publicitaria, audiovisual o interactiva, Técnicas escultóricas, Ilustración, Proyectos y dirección de obras de decoración, Cómic, Edición de arte, Animación y Amueblamiento, mientras que el curso que viene se pondrá en marcha el de Estilismo de Indumentaria.
En cuanto al Grado Medio, se ofertarán doce ciclos formativos, de Alfarería, Decoración cerámica, Asistencia al producto gráfico impreso y Serigrafía artística y en Estudios Artísticos Superiores se ofrecerán las enseñanzas de Diseño de producto, Diseño de interiores y Diseño gráfico.

Trabajo de los estudiantes de las Escuelas de Arte y Diseño
Por otro lado, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, visitaba la exposición “40 piezas para 40 años. Escuelas de Arte en Castilla-La Mancha” que acoge el Museo de la Merced hasta el 14 de julio, una muestra en la que se da a conocer el trabajo de los estudiantes de las siete escuelas de arte castellano-manchegas: de Albacete, Toledo, Talavera de la Reina, Pedro Almodóvar de Ciudad Real, Cruz Novillo de Cuenca, Elena de la Cruz Martín de Guadalajara y Antonio López e Tomelloso.
La muestra conmemora los 40 años de trayectoria de la autonomía castellano-manchega, promocionando el arte en su vertiente formativa y divulgativa, permitiendo que el público aprenda y disfrute. Con ella se pretende dar una visión de cómo se trabaja en estos centros y el futuro que tienen tras dejar atrás las antiguas escuelas de oficio y apostar por la combinación de tradición y modernidad.
Las piezas de la exposición se distribuyen en siete bloques que se corresponden con cada uno de los centros y, a la vez, se dividen en los ciclos de formación que se imparten
Aunque la muestra conmemora cuatro décadas, hay escuelas que se crearon hace más de un siglo, como la de Ciudad Real en 1911 o la de Toledo en 1902, mientras que otras son más recientes cuya creación tuvo lugar en 2003 (Cuenca) o 2007 (Albacete).