• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El secretario general de CCOO destaca que el sindicato goza de "muy buena salud"

José Manuel Muñoz (CCOO): «Tiene que volver la necesidad del sindicalismo»

José Manuel Muñoz indica en una entrevista que "hay que hacer acción sindical en todos los centros de trabajo"

El secretario general de CCOO en Ciudad Real, José Manuel Muñoz / Clara Manzano
El secretario general de CCOO en Ciudad Real, José Manuel Muñoz / Clara Manzano
Fran Solís / CIUDAD REAL
El secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, analiza en una entrevista con Lanza la actualidad del sindicato y aspectos como la importancia del sindicalismo, los convenios colectivos y la acción sindical

Pregunta: ¿Goza de buena salud el sindicato CCOO en Ciudad Real?

Respuesta: En estos momentos el sindicato goza de muy buena salud. Podemos decir que los trabajadores y las trabajadoras siguen confiando en Comisiones Obreras. Un ejemplo de ello es que seguimos subiendo en afiliación y que nuestra asesoría tiene más consultas que en años anteriores, pues continúa aumentando el número de consultas. No es solo que suba el número de afiliados y afiliadas, sino que también han aumentado los trabajadores que, aunque no han visto la necesidad de afiliarse, en un momento determinado han tenido un problema y han venido a buscarnos.

Considero que la gente es consciente de la importancia de estar en un sindicato y de que te defienda un sindicato, porque no es una asesoría al uso en la que te tratan tu tema laboral o tu conflicto, sino que lleva el respaldo y la fuerza de una organización de muchos años.

Precisamente hace unas semanas reconocíamos a Pedro Ruiz, uno de los históricos del sindicato, concretamente el primer secretario regional y que era de Puertollano. En el acto también hicimos un balance de la trayectoria, de la lucha y del arrojo que tuvieron todos aquellos hombres y mujeres que iniciaron esta andadura.

Y lo recordábamos a su vez al hilo de la celebración del 45 aniversario de nuestra Constitución, en donde parece que no se remarca esa tarea del sindicalismo de clase y de todos aquellos que participaron en constituir un país más libre y en hacer esa Constitución, pues parece que solo los políticos, las organizaciones y el ejército participan en la Constitución, pero hay que recordar que hubo comisiones de trabajadores (de ahí salieron las comisiones obreras) que lucharon por esa democracia y libertad.

P: ¿Cuántos afiliados tiene actualmente CCOO en la provincia de Ciudad Real?

R: En estos momentos superamos los 11.000 afiliados. Es una cifra que va recuperándose de las crisis anteriores que hemos vivido y que nos costó mucha afiliación.

La crisis económica de 2008 y la reforma laboral provocaron que se produjesen muchas bajas en las afiliaciones al sindicato, aunque en los últimos tiempos se han ido recuperando.

Ningún gobierno nos regala nada. Es más, somos una oposición para todos ellos. Luego también está el diálogo que haya con unos o con otros.

CCOO sigue siendo la primera fuerza sindical en la provincia, con una diferencia a día de hoy de más del 10% respecto al siguiente sindicato. Eso significa más del 40% de representatividad, lo que, además de ser una responsabilidad muy grande, supone una satisfacción tremenda de estar haciendo bien el trabajo.

Tiene que volver la necesidad del sindicalismo y tenemos que mirar al pasado. Uno de ellos es el de la transición del carbón a las energías limpias, donde hemos visto como todos los trabajadores del sector del carbón han conseguido una salida digna, ya que era un sector que estaba muy organizado y en el que el sindicalismo de clases había echado raíces. Eso ha infundado un respeto tanto de los empresarios como de los gobiernos.

Ahora vamos a tener una transición digital, una transición que se suma a la ecológica, lo que nos va a costar esfuerzo, por lo que tendremos que gestionarla muy bien.

P: ¿Cómo definiría las relaciones actuales con la patronal de Ciudad Real?

R: Las relaciones con la patronal no dejan de ser cordiales en el sentido de que ambos (sindicatos y patronal) nos mantenemos en las mesas de negociación. Pero dos no se pelean si uno no quiere, y sentarnos para no llegar a acuerdos es algo que no tiene sentido.

Desde CCOO venimos denunciando el incumplimiento de la patronal. Podemos decir que cuando empezamos este 2023 teníamos 12 convenios pendientes por negociar y estábamos huérfanos de referencia, pues no teníamos ninguna referencia respecto a subidas salariales.

También hay que tocar el apartado del redactado de los convenios, ya que muchas veces se deja igual de un año para otro, por lo que hay convenios que están desactualizados. En este sentido, vimos cómo a mediados de año el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), nos apartó de esa orfandad dándonos unas pautas, pues nos decía que tenía que haber unas subidas salariales del 4% para este año 2023 y de un 3% para 2024 y para 2025, con unas cláusulas de revisión que intentaban, con los mínimos que fijaban, que recuperásemos poder adquisitivo.

Se trataba de recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido con la pandemia en la que hubo muchos convenios colectivos que dejamos incluso congelados porque entendimos que la actividad económica se había paralizado.

A día de hoy, podemos decir que de los doce convenios solo hemos acordado seis. Incluso de esos seis, la mitad no alcanzan los objetivos marcados por ese AENC y tenemos una media de subida salarial firmada del 3% en este año, cuando lo que se había fijado era de un 4%.

Se ha realizado un buen trabajo, pero ha sido todo muy complicado porque tenemos una patronal que está en una cerrazón total y que no entiende que hay que repartir equitativamente los rendimientos y la productividad que tiene.

En estos momentos está constatado que han tenido buenos resultados y, lejos de lo que vaticinaban con la subida del salario mínimo interprofesional, pues decían que iba a ser una debacle, se ha visto que los resultados eran los que nosotros augurábamos, es decir: una mejora del empleo y un empleo más estable. De hecho, en Ciudad Real los datos del desempleo lo dejan claro, pues ha aumentado el empleo y ha subido el salario mínimo interprofesional. Y no ha pasado absolutamente nada, ya que no se ha hundido ninguna actividad, sino que ha sido un empujón para que todo siga adelante.

Volviendo a los seis convenios que quedan por negociar, la mayoría de ellos están bloqueados y no llegan al salario mínimo interprofesional. Por ejemplo, el convenio del Campo está más de un 20% por debajo del salario mínimo.

José Manuel Muñoz_ Clara Manzano--23
José Manuel Muñoz en la sede de CCOO en Ciudad Real / Clara Manzano

P: ¿Qué importancia tiene que España ya tenga gobierno?

R: Para CCOO tiene mucha importancia porque, lejos de lo que parece que importa a unos pocos, a nosotros nos preocupan las cuestiones de comer. Está claro que puedo tener mi opinión en cuanto a que perdonen a alguien por haber hecho un acto ilícito, pero las cuestiones que tienen verdadera importancia es que, por ejemplo, suba el salario mínimo, como estamos escuchando, y que suban las pensiones.

El problema es que en este país hay un ambiente muy crispado y eso se debe a que no se dan alternativas, lo único que se hace es señalar a la gente.

Se debe actuar en la línea de los años anteriores, con las subidas de las pensiones, implementando los servicios públicos y con una educación más consistente. A nosotros lo que nos importa verdaderamente es eso porque, de no ser así, al final retrocederemos.

P: ¿Qué papel juega la acción sindical?

R: Hay que hacer acción sindical en todos los centros de trabajo, teniendo como referencia a nuestros delegados y delegadas. Nosotros en CCOO no tenemos ningún medio de comunicación que sea propiedad nuestra como sí sucede en otros sectores.  Pero sí tenemos muchos altavoces y tenemos una presencia en los centros de trabajo, algo que es muy importante.

Por tanto, debemos conseguir que la acción sindical se traslade y siga aumentando en todos aquellos centros donde no hay representación. En la provincia de Ciudad Real existe la problemática de que hay muchas pymes que no llegan a seis trabajadores, y con menos de seis trabajadores no se pueden realizar procesos electorales.

En cualquier caso, existe otra alternativa. De hecho, hace un par de meses habilitamos un local nuevo (en espera de arreglar el que teníamos en Valdepeñas), para seguir atendiendo a aquellas personas que, aunque no tienen una referencia en sus empresas, cuando tienen un problema pueden acudir a realizar la consulta que necesiten a los locales del sindicato.

P: Durante el último año se han logrado reducir los accidentes laborales en la provincia. ¿Qué valoración hace al respecto?

R: Hablando de salud laboral, hemos tenido un año cuyas cifras son mejores que las del año anterior, pero el hecho de que sigan perdiendo la vida los trabajadores en el desempeño de sus tareas y que siga habiendo tantos accidentes no es bueno.

Es cierto que han mejorado las cifras, algo que no hay que poner en duda, pero no podemos estar contentos y tenemos que seguir trabajando. Para tal fin, desde CCOO lo que hemos estado haciendo todo el año es formar mucho a nuestros delegados y delegadas sobre este asunto.


P: ¿Qué valoración hace del año 2023? ¿Cuáles son los principales proyectos y objetivos que se han marcado desde CCOO de cara al futuro?

R: Seguimos avanzando, pero no todo lo que nos hubiese gustado. Nos quedan seis convenios pendientes que nos preocupan mucho porque crean un mal precedente. Hubiese sido ideal que se hubiera cerrado 2023 con los parámetros del acuerdo por el empleo de la negociación colectiva y con todos los convenios cerrados, porque el año que viene se vuelven a abrir otros tres convenios más, por lo que se van a juntar unos con otros.

Es muy importante la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. A principios de diciembre conocimos en los datos del paro registrado que dos de cada tres personas que entraron a formar parte del desempleo en noviembre eran mujeres, y dos de cada tres desempleados en el cómputo general siguen siendo mujeres.

Desde CCOO hemos puesto en marcha este año el programa Corresponsables que, de alguna manera, ha ido dirigido sobre todo a los hombres porque somos los que tenemos que tener más claro que las tareas de cuidados no son específicos de la mujer. La mujer ya lo sabe, pero ahora los que tenemos que tenerlo claro somos nosotros, y esa es una asignatura pendiente.

También es necesario acabar con la siniestralidad laboral.

A su vez es importante seguir mejorando las condiciones laborales y sociales y trabajar en la protección de la mujer, porque estamos viendo que se sigue dando el negacionismo en cuanto al maltrato machista. Por tanto, vamos a seguir luchando contra eso.

Asimismo, los jóvenes tienen que tener clara la importancia del sindicalismo

Todas estas cuestiones son básicas y un sindicato como Comisiones Obreras debe tenerlas en cuenta.

José Manuel Muñoz_ Clara Manzano--100
Muñoz pone en valor la importancia del sindicalismo / Clara Manzano

P: ¿Considera fundamental la acción sindical como base organizativa del trabajo?

R: Está clarísimo. Sin presencia en las empresas no hacemos nada. Ponía antes como ejemplo la situación de la transición del carbón. Los mineros estaban todo el día juntos y luego, cuando acababan, se iban a la cantina. También compartían eventos pues eran una gran familia.

P: ¿Qué diferencia presenta el mercado laboral de aquellos momentos con el de ahora?

R: Básicamente en que ahora hay un abanico más grande de actividades que no compartimos con nuestros compañeros del trabajo, y hay trabajos que se hacen a distancia con el teletrabajo. En la actualidad hay una vida con muchas más opciones en actividades que no tenemos por qué compartir los que trabajamos en un mismo centro.

P: ¿Cree que habría que darle una vuelta de tuerca a los servicios que se prestan a las personas mayores y a las personas con capacidades diferentes?

R:  Por supuesto que sí. Nuestra provincia cada vez tiene más personas mayores, las cuales necesitan de más cuidados y servicios. Somos una población envejecida en Ciudad Real y si no le ponemos remedio, seguirá envejeciendo.

Hay que atender a las personas que más lo necesitan y para eso hay que volcar todo el esfuerzo en las políticas. Vemos como las pensiones van a mejorar, y que las pensiones no contributivas tienen una subida diferente al resto para los más necesitados. Asimismo, las pensiones de viudedad con cargas familiares también tienen una subida mayor. En ese sentido tenemos que seguir apuntando a los más débiles, porque en caso contrario corremos el riesgo de que haya un ático social y un sótano cada vez más profundo.

A día de hoy hay tanta diferencia entre el ático y el sótano que el que nace en el sótano muere más abajo del sótano, mientras que el que nace en el ático acaba mucho mejor.

Estamos viendo como las fortunas siguen aumentando. Por este motivo, desde CCOO consideramos que las políticas que se deben aplicar tienen que estar dirigidas a las personas más necesitadas. Y en ese estrato están los mayores y las personas con discapacidad. Por tanto, tenemos que apostar por todos esos colectivos que son los más vulnerables y los que de alguna manera han conseguido que vivamos como vivimos.

Las instituciones son muy importantes en este sentido y los gobiernos están para legislar y para hacerlo todo más fácil. Y esa oportunidad la tienen con cuestiones como la atención sociosanitaria, que es un servicio que tiene que ser público.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de un trabajador / Lanza
La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez / Europa Press
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
Los sindicatos se han manifestado en Repsol Madrid / Lanza
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
UGT FICA Ciudad Real durante el Congreso / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar