El Gobierno regional se ha comprometido con el Consejo Regulador Queso Manchego en elaborar un Plan estratégico para esta Denominación de Origen y para todo lo relacionado con la cadena alimentaria de este producto con el fin de “buscar más incorporaciones de ganaderos y de ganaderas al ovino manchego”. Para tal fin “se priorizarán los proyectos presentados por los jóvenes que quieran incorporarse a la raza de ovino manchego de manera específica en las próximas convocatorias y, de manera concreta, en los planes de mejora”, tal y como ha indicado hoy el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
Dentro del citado plan, Martínez Arroyo ha anunciado que, según el compromiso que adquirieron en su día con el CRDO Queso Manchego, se va a poner en marcha una Escuela de pastores en Castilla-La Mancha. La primera acción de este proyecto comenzará este mismo año con diez cursos de formación a lo largo de toda la región para que “poco a poco la escuela vaya dando los pasos necesarios con el fin de garantizar el relevo generacional dentro de un sector que supone una parte muy importante de la renta de la industria y del sector agroalimentario de la región, que representa más del 17% de la riqueza de Castilla-La Mancha”.
En este sentido, el consejero ha explicado que el primer compromiso de la Escuela de pastores será el de poner en marcha a lo largo de este 2022 la formación con esos diez cursos repartidos por toda Castilla-La Mancha “para poder estar en las zonas donde pueda haber más interés por parte de los ganaderos y de las personas que viven en nuestro medio rural y que quieran incorporarse al sector». Posteriormente «se decidirá la ubicación física exacta que tendrá la escuela de pastores”. Tanto desde el Gobierno regional como desde el CRDO Queso Manchego ya se está trabajando para ver “cuál es el mejor lugar para la citada ubicación”.
Esta ha sido una de las cuestiones abordadas esta mañana entre Francisco Martínez Arroyo y el CRDO Queso Manchego durante una reunión de trabajo en la que se ha analizado y revisado la situación por la que atraviesa este producto y en la que también se han tratado diversos asuntos de actualidad, como la celebración del 40 aniversario de la creación de la Denominación de Origen.
Durante su intervención, el consejero ha querido agradecer el trabajo y compromiso de todos los trabajadores y sectores implicados en la DO Queso Manchego, pues “cada día construyen región y hacen gala del nombre del producto que mejor nos representa en el mercado nacional y en el exterior”.
A su vez ha puesto en valor el compromiso de la citada actividad agraria y ganadera, la cual “se mantiene viva gracias a que hay un producto de excelencia que los consumidores aprecian y por el cual están dispuestos a pagar en el mercado, una circunstancia que ha provocado que 2021 haya sido el mejor año de la historia de la Denominación de Origen Queso Manchego, pues hemos producido más queso que nunca y lo hemos vendido al mayor precio que ha habido nunca en la DO. Y es que durante el pasado año se han producido 17,1 millones de kilos de queso de la DO Queso Manchego, habiendo subido un 23% el precio de la leche al ganadero respecto a 2020, alcanzado una media que está en torno al 1,5 o 1,6 euros por litro de leche al final de la campaña”.
Asimismo, Martínez Arroyo ha destacado como en Castilla-La Mancha “estamos también de fiesta y de enhorabuena, porque este año la DO Queso Manchego cumple 40 años, y lo hace antes incluso que la propia Comunidad Autónoma que también en 2022 celebra el 40 aniversario de su estatuto de autonomía”.

La importancia de «dignificar la profesión de ganadero y pastor
Por su parte, el presidente de Patronato de la Fundación CRDO Queso Manchego, Antonio Martínez, ha mostrado la predisposición del órgano que preside en “seguir trabajando en el Plan Estratégico” para que “estos primeros 40 años de vida que tiene el Patronato, y que los vamos a cumplir con muy buena salud y con mucho prestigio, podamos seguir trabajando para poder abastecer a todo el mercado que demanda queso manchego y conseguir un equilibrio más ajustado entre oferta y demanda de queso”.
Desde su punto de vista, el Plan Estratégico también responde a los retos que tiene ahora mismo el sector: “Tenemos claro que no nos podemos quedar parados, ya que tenemos que ser conscientes de que hay un déficit de queso en las cámaras que se pueden valorar en cinco o seis millones de kilos. Todo ello tiene que hacer que sigamos trabajando para dignificar la profesión del ganadero, que muchas veces no está todo lo valorada que debiera; así como en seguir creciendo y en ser capaces de poder abastecer todos los mercados”.
Para Martínez la Escuela de pastores de Castilla-La Mancha “es fundamental” por el hecho de que “el censo de oveja manchega prácticamente permanece estable en torno a las 500.000 cabezas, pero estamos notando un goteo cesante durante los últimos diez años donde no hay un relevo para los ganaderos. De ahí la importancia en dignificar la profesión de ganadero y de pastor, motivo por el cual se van a celebrar los cursos de formación”.
Celebración del 40 aniversario de la creación de la DO
Respecto a la celebración del 40 aniversario de la creación de la DO, ha señalado que “para nosotros es un lujo poder celebrarlo, y más aún con la salud, fortaleza y con el buen nombre y prestigio que tenemos en estos momentos”. Para tal fin ha anunciado que a lo largo de 2022 se cerrará una agenda con varios actos a nivel regional en la que estén presentes las cuatro provincias amparadas bajo el paraguas de la DO.
Castilla-La Mancha cuenta con 74 queserías dentro de la DO Queso Manchego repartidas por cuatro provincias de la región, estando amparados 45.000 km² (más de la mitad de la superficie de la región) que se encuentran bajo esta figura de calidad.