Diez días después del tornado que sufrieron los vecinos de Los Cortijos, al paso de la dana del primer fin de semana de septiembre, la localidad recupera poco a poco la normalidad con la implicación municipal, vecinal e institucional.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se hará cargo de la limpieza el arroyo que pasa por el pueblo, al que llegaron restos de chapas y ramas arrancadas por el fenómeno, sobre la siete y media de la tarde del domingo 3 de septiembre. Este martes un responsable de CHG comprobó cómo está el arroyo en una visita in situ.

El Ayuntamiento también ha empezado con el proceso de reposición de las farolas y cableado del alumbrado público y los particulares afectados han retirado chapas, tejas y material derruido.
Los días después del tornado que derribó muros, naves, corrales, árboles, farolas y tejados, sobre todo en el barrio de Los Cortijos de Abajo, maquinaria del área de Vías y Obras de la Diputación de Ciudad Real estuvo retirando escombros y cascotes de las calles, “varios camiones”, según la alcaldesa Beatriz García.
Contactar con chatarreros
La alcaldesa está intentando contactar con alguna empresa especializada en chatarra para que retiren todos los hierros inservibles por el tornado, y que se haga de manera conjunta. En paralelo están en marcha las distintas solicitudes de ayuda para que los afectados puedan ser resarcidos por las pérdidas (hay personas que han partido hasta coches nuevos).
Ayudas del fondo de solidaridad europeo
La semana pasada la delegada provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Públicas del Gobierno regional, Inmaculada Jiménez, confirmó a García que la Junta solicitará ayudas al fondo de solidaridad europeo, “que es la ayuda financiera que contempla la Unión Europea para estados miembros en casos de catástrofes naturales o emergencias graves de salud pública”.
Sigue abierta la opción de las ayudas a individualizadas, a través de la Subdelegación del Gobierno (hay que cumplir una serie de requisitos), a los afectados por estos fenómenos meteorológicos adversos, y la declaración de zona afectada por una emergencia de protección civil, antes zona catastrófica.
De momento los gastos privados para las reparaciones más urgentes se los están pagando los afectados o sus seguros, dependiendo del caso.
El curso ha empezado con normalidad en Los Cortijos
Poner a punto el colegio, que inició el curso con normalidad el lunes (hay algo más de cincuenta alumnos), ha costado un poco, sobre todo los detalles de última hora. “Este verano pintamos una gran parte del centro e hicimos una reforma; de paso hicimos limpieza, de modo que este lunes estaba casi bien, a falta de subsanar alguna avería menor y limpiar un poco más”, explica la alcaldesa.