• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Huelga indefinida

Unos 60 abogados de oficio siguen en huelga y advierten en la calle de que llegarán “hasta el final»

Con silbatos, un altavoz y numerosos carteles, los letrados han lanzado consignas contra Justicia en las puertas de la Subdelegación del Gobierno

Los manifestantes del turno de oficio / Clara Manzano
Los manifestantes del turno de oficio / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL

Tras tres semanas de huelga indefinida de los profesionales del turno de oficio en toda España, más de medio centenar de abogados y procuradores de Ciudad Real han vuelto a salir a la calle para pedir al Ministerio de Justicia “dignidad” en el desempeño de este colectivo, que es el encargado de aplicar la justicia gratuita a miles de ciudadanos.

Turno de oficio _ Clara Manzano--94
‘La abogacía y la procuraduría cumple, el ministerio no’, han clamado / Clara Manzano

Con silbatos, un altavoz, numerosos carteles y una pancarta principal, los letrados han lanzado consignas contra el Ministerio de Justicia en las puertas de la Subdelegación del Gobierno, como ‘La abogacía y la procuraduría cumple, el ministerio no’ o ‘No somos esclavos’, incluso han coreado un conocido villancico con la letra cambiada para poner de manifiesto que “curran y curran” y siguen “sin cobrar”.

Apoyo del colegio

Los manifestantes, llegados de otros puntos fuera de la capital, han estado acompañados de algunos dirigentes del Colegio de Abogados, como el vicedecano, Óscar Ruiz, y la presidenta de la Comisión del Turno de Oficio de Ciudad Real, Elena Gómez Heredia, que ha leído un comunicado, en el que ha exigido a Justicia los medios materiales para la prestación del servicio y la reforma de la norma que regula la tutela efectiva.

Ángel Gómez Cambronero, abogado del turno, como portavoz de los participantes, ha agradecido este respaldo y ha clamado contra la situación «indigna y precaria» que viven estos profesionales en el ejercicio de atención a los ciudadanos que no pueden costearse una defensa jurídica.

Turno de oficio _ Clara Manzano--13
Han lanzado proclamas / Clara Manzano

Según ha dicho, seguirán «hasta el final» en la convocatoria de huelga indefinida, es decir, hasta que Justicia los reconozca como «profesionales, podamos optar al derecho a la conciliación, tengamos una retribución digna y la subida de módulos».

«El movimiento se demuestra andando, ha señalado a preguntas de los medios, y cada día «se añade más gente» a la movilización contra un “hecho sangrante”, como es que «no tengamos derechos» y que «no nos reconozcan ni como trabajadores ni como autónomos».

«Basta ya», ha continuado, de realizar asistencias letradas, a veces con desplazamientos a 200 kilómetros, a personas implicadas en procesos jurídicos que, en caso de archivo, «no cobramos». «No es una reivindicación meramente de dinero, sino de dignidad», ha subrayado, a la vez que ha destacado la importancia del turno de oficio que beneficia a «miles de personas» a la hora de tener garantizado el derecho constitucional de acceso a la justicia.

Pero no puede ser, ha agregado, «tratándonos como esclavos» y que un 31 de diciembre «estemos 24 horas de guardia, pendientes de un teléfono» y si hay alguna urgencia «tengamos que dejar a nuestras familias para ir ra hacer nuestro trabajo de recibir declaración al investigado».

Por eso, pedimos que «nos paguen los costes» como la gasolina, o el gasto en fotocopias a los procuradores.

Turno de oficio _ Clara Manzano--22
SE han manifestado en las puertas de la Subdelegación / Clara Manzano

Medidas «concretas y urgentes»

En la misma línea, Gómez Heredia, por su parte, ha pedido medidas “concretas y urgentes” contra “la extrema precariedad” que sufren los letrados, como la actualización de los baremos del reglamento de asistencia jurídica gratuita, acorde a la subida del 17% del IPC en los últimos cinco años, y contra el 5% que propone el ministerio.

Dicho alza compensará “el ajuste a la carestía de la vida”, así como ha reclamado  una cláusula de revalorización automática el 1 de enero se garantice la subida

También ha reivindicado, por otra parte, el abono íntegro de todos los servicios de Justicia gratuita efectivamente prestado y que “no son retribuidos a los profesionales que lo llevan a cabo porque no están incluidos dentro del elenco del baremo”.

Son “condiciones indispensables” para que este servicio, garantizado por la Constitución, se ofrezca “en igualdad de derechos que el resto de los ciudadanos y mediante profesionales que presten su asistencia de forma digna”.

Del mismo modo, ha confiado en obtener resultados positivos, como los conseguidos con otras movilización para alcanzar el pago mensual de la asistencia.

A la movilización ha asistido un tercio de los alrededor de 300 abogados adscritos al turno de oficio en la provincia de Ciudad Real.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Colegio de Abogados de Ciudad Real / Elena Rosa
Antonio Fresneda en su taller de la Travesía de Gregorio Prieto de Valdepeñas / Lanza
Ruiz-Gallardón aboga por acuerdos PSOE-PP para establecer marcos regulatorios estables al margen del cambio de gobierno
El exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón - MAPFRE
Imagen de archivo de una concentración de abogados en defensa de la Abogacía de Justicia Gratuita/ E.Press
El Movimiento #J2 de la abogacía convoca una manifestación nacional en Madrid el 3 de febrero
Cerrar