Según señala el centro valdepeñero en nota de prensa, “en nuestra localidad han convivido 35 personas de diferentes países (Alemania, Croacia, Grecia e Italia), aprendiendo de nuestra cultura y tradiciones”.
“Y qué mejor embajador de nuestra tierra que “El Quijote”. Tomando como referencia la obra literaria de Cervantes, y fusionándolo con el trabajo realizado en Croacia en el conocimiento del KAMISHIBAI, hemos realizado una representación abreviada del mismo empleando esta técnica oriental. Además, el escenario empleado en la representación fue fabricado a mano por los alumnos empleando materiales reciclados”.
Aparte de llevar a cabo esta enriquecedora actividad de fusión entre culturas, el alumnado y profesorado de la movilidad fue recibido por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en el ayuntamiento, poniendo de relieve la importancia de este tipo de actividades en post de la convivencia entre pueblos y culturas.

Complementando a estas actividades y otros talleres como trabajo con artículos científicos, podcas…, “recibimos la visita del director de cine, David Salvochea. En una tarde muy divertida, nos habló sobre dos de sus cortos, relacionados con la alimentación y la agricultura”.
Por último, desde el instituto destacan que durante esta semana también se realizaron diversas salidas hacia el Museo del Vino, Almagro-Ciudad Real o las Lagunas de Ruidera. “Disfrutaron de unos maravillosos entornos donde contextualizar a la perfección nuestro trabajo con El Quijote”.
A modo de conclusión, el IES Gregorio Prieto destaca que la experiencia vivida ha sido muy enriquecedora para todos los participantes en ella (también tomaron parte casi una treintena de alumnos y alumnas del centro valdepeñero), llevándonos un bonito recuerdo de trabajo cooperativo entre alumnado y profesorado de diferentes países de Europa.