El concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, ha comentado este lunes que durante la Semana Santa de Ciudad Real se prevén cerca de 400 actuaciones entre Policía Local y Policía Nacional para que todo transcurra perfectamente y la Semana de Pasión se desarrolle con total seguridad y centro de los cauces previstos.
Chamorro, que este lunes ha ofrecido una rueda de prensa para hablar de los asuntos tratados durante la mesa de seguridad previa a la Semana Santa, y en la que también ha intervenido la concejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha señalado que a las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyo dispositivo será similar al de años anteriores, hay que sumar el despliegue que realizará Protección Civil, explicando que “ha programado un operativo preventivo sanitario en relación al dispositivo Especial de Semana Santa y que dará cobertura los días en los que se estima un mayor número de personas congregadas en la vía pública”.
De esta manera ha indicado que habrá una sección operativa con 14 efectivos durante la Semana Santa, que se complementará con un retén extra de dos dotaciones sanitarias y de intervención, activándose el 112 en colaboración con Policía Nacional y Policía Local, abarcando el tramo de la carrera oficial, posicionándose la ambulancia de Protección Civil a la altura del Ayuntamiento, mientras que también habrá otro vehículo sanitario en el Camarín de la Virgen del Prado.
Los días en los que Protección Civil realizará es despliegue de servicios, serán el Domingo de Pasión, el Viernes de Dolores, el Domingo de Ramos por la tarde, el Martes Santo, el Jueves Santo, el Viernes Santo (mañana y tarde), el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.
Asimismo, en el dispositivo también tomarán parte emergencia, bomberos, movilidad, limpieza y medio ambiente.
Chamorro ha puesto en valor a su vez que para el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, formado por PP y VOX, “hemos reconocido en multitud de ocasiones que la Semana Santa es el evento más importante de Ciudad Real desde el punto de vista religioso, cultural y turístico de cuantos se celebran a lo largo del año, por lo que los esfuerzos a nivel de recursos y de seguridad van a ser muy importantes pues, además, nos encontramos ante una alerta antiterrorista, algo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo tienen muy presente”.
Alta participación en el Domingo de Pasión
Por su parte, la concejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha destacado que la procesión del Nazareno en el Domingo de Pasión tuvo una importante afluencia de personas, entre vecinos de la capital y visitantes de otras localidades de la provincia y de fuera de ella.
A este respecto, de la Flor, que ha destacado la “buena organización” por parte de los efectivos de Seguridad, ha comentado que “entre 20.000 y 25.000 personas pudieron estar en la calle para contemplar el desfile procesional del día de ayer”, encontrándose en su mayoría en algunos puntos típicos como el Camarín de la Virgen del Prado, la Plaza Mayor y la Plaza del Pilar .
De otro lado, ha puesto en valor que este año, y como novedad, a raíz de una negociación al que el Ayuntamiento de Ciudad Real llegó con la Asociación de Cofradías, ya se han instalado las gradas para que los desfiles procesionales “puedan discurrir por el centro de ellas”, al recordar que “en años anteriores únicamente se hacía por un lado, por lo que deslucía un poco el desfile en sí”.
Cambio en el Domingo de Ramos por la tarde
Por otra parte, la concejala de Festejos ha indicado que este año, y como novedad, el cambio más reseñable se va a producir durante el Domingo de Ramos por la tarde, con motivo de la procesión de las hermandades de la Coronación de Espinas y el Prendimiento, al señalar que “han modificado horarios para evitar los problemas que tuvieron la Semana Santa Pasada”.
En este sentido ha explicado que el nuevo recorrido de la Hermandad de la Coronación discurrirá por la Plaza del Cristo del Amor, bordeando interiormente la capilla de los Remedios, siendo “la primera vez que se hace así”.
Recomendaciones de Protección Civil de cara a Semana Santa
Desde la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil han realizan una serie de recomendaciones a la población de cara al desarrollo de la Semana Santa.
Así, aconsejan acudir con antelación al lugar en el que se quiera disfrutar de las estaciones de penitencia e intentar evitar aglomeraciones y puntos de grandes concentraciones de personas.
A su vez se recomienda evitar invadir la calzada durante los recorridos procesionales y que los menores vayan identificados con un número de teléfono para ser localizados con mayor localidad en caso de pérdida.
En caso de tener que evacuar el lugar, se aconseja hacerlo con calma y siguiendo las instrucciones de las autoridades, teniendo precaución con la cera de la calzada y ser previsores con la climatología, siendo recomendable llevar botellas de agua y alguna frutar, evitando la exposición al sol en caso de altas temperaturas.
Asimismo, se recomienda avisar al 112 en caso de una emergencia.