07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Relativizar

"Las relaciones personales son una auténtica obra de ingeniería"
“Las relaciones personales son una auténtica obra de ingeniería”
F. Javier Soria
Las relaciones sociales son interesantes siempre y son un derecho de todos, pero un deber con nosotros mismos. Son fuente de bienestar, ilusión y motivación, aprendizaje e incluso salud. Pero a menudo olvidamos que, recibir significa antes, dar y que ser escuchado es consecuencia de saber escuchar a los demás. Evidentemente, somos seres que necesitamos relacionarnos con nuestro entorno e interactuar con él. Familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, de facultad, estudios o de gimnasio.

Nos relacionamos con el médico, el psicólogo, profesor, conductor de autobuses y demás, por lo tanto, necesitamos todos de todos y estamos para ayudarnos. Bien, a pesar que las relaciones son un pilar muy importante en nuestra existencia, no les damos el valor que tienen en su justa medida. Hay una mayor tendencia a centrarnos en nosotros mismos y olvidarnos que las personas que nos rodean y esto no es siempre positivo. La falta de práctica en las relaciones está acrecentando otro mal.

El miedo al qué dirán…, el miedo al ridículo, el miedo a fracasar, a no ser aceptado por el grupo de iguales. Dependemos demasiado de la aprobación de los demás y eso nos hace pensarnos las cosas por si nos vemos perjudicados de una u otra manera. Es miedo siempre es el culpable del fracaso de muchas relaciones antes de que nazcan y del también fracaso de otras, ya nacidas.

Quizá la sociedad actual no nos ayuda, porque realmente este fenómeno no se ha fomentado y la competitividad es un valor del que nos tenemos que apartar de igual manera. Las relaciones personales son una auténtica obra de ingeniería. No basta con relacionarse y tener contacto. Es preciso el trabajar sobre ello, y para eso, a veces, tenemos que ofrecer aspectos que puedan influir de manera positiva en nuestro entorno.

Casi siempre y más en la actualidad, no ofrecemos nada y siempre esperamos que nos den antes que dar. La inteligencia emocional nos ayudará siempre a conectar y establecer lazos que siempre mejorarán esas relaciones tan necesarias y sanas establecidas siempre en el marco de la igualdad y compresión.

El miedo es una reacción natural que debemos tener en cuenta todos. Relativizar, entendernos y poner en práctica lo aprendido es fundamental si queremos mejorar en nuestra vida. Tener miedo no es malo, generalizarlo por no enfrentarse a las cosas es más problemático y poco constructivo. Relacionarnos nos ayuda a vencerlo y a normalizar aspectos que antes no teníamos en cuenta y que ahora son cruciales para retomar nuestra vida.

Noticias relacionadas:

 Carlos Díaz
 A. R
 J
 UNED
"El tratamiento psicológico es uno de los pilares básicos dentro del abordaje multidisciplinar aplicado a algunas patologías relacionadas con trastornos del sueño"
Cerrar