• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha tuvo un plazo de pago a sus proveedores de 23,86 días en abril, menos que la media nacional

EuropaPress 3647147 fachada consejeria hacienda administraciones publicas
Fachada de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas – JCCM – Archivo
Lanza / MADRID/TOLEDO
El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de la Administración Central se ha cifrado en el cuarto mes del año en 32,49 días, 3,21 días más que en marzo, cuando fue de 29,28 días. Mientras, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 12,32 días.

Las comunidades autónomas han aumentado el plazo en pagar a sus proveedores en el mes de abril, con una media de 25,88 días de demora y con Murcia de nuevo a la cabeza como la región que mayor Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) tiene, superando los 80 días. Mientras, Castilla-La Mancha se situó por debajo de la media, con 23,86 días.

Según ha informado el Ministerio de Hacienda, Murcia ha incrementado en el último mes casi once días el plazo que tarda en pagar a sus proveedores. En marzo acumuló un PMP de 69,56 días, mientras que en febrero era de 60,80 días.

La segunda comunidad autónoma con un PMP más largo, aunque lejos de Murcia, es Canarias, con 37,02 días de retraso. La administración del archipiélago ha aumentado casi dos puntos en comparación con marzo, cuando tardaba en pagar a sus proveedores 35,10 días.

Asturias, con 32,29 días de demora, se coloca en tercer lugar tras aumentar 0,35 con respecto al mes anterior; mientras que Baleares se queda con el cuarto puesto con un PMP de 31,68 días tras aumentar 0,4 puntos en comparación a marzo.

Tras Murcia, Canarias, Asturias y Baleares se sitúa Cataluña (27,48 días), La Rioja (26,88 días); Comunidad Valenciana (24,85 días), Navarra (24,25 días); Castilla-La Mancha (23,86 días); Castilla y León (23,52 días); Aragón (22,26 días); País Vasco (19,65 días); Madrid (19,48 días); Cantabria (18,53 días); Andalucía (15,54 días); Galicia (10,89 días) y Extremadura (9,08 días).

Cabe recordar que el plazo máximo establecido por la normativa para el pago de los proveedores es de 30 días. Murcia, Asturias, Baleares y Canarias son las únicas comunidades autónomas que la incumplen.

EL PMP DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL: 32,49 DÍAS

El PMP de la Administración Central se ha cifrado en el cuarto mes del año en 32,49 días, 3,21 días más que en marzo, cuando fue de 29,28 días. Mientras, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 12,32 días.

En cuanto a los grandes ayuntamientos, el PMP de media es de 38,79 días en el mes de abril, nueve puntos menos que en el tercer mes del año. Sevilla se coloca como la ciudad que más tarda en pagar a sus proveedores (54,80 días). Por detrás se encuentran Valencia (30,01 días); Zaragoza (28,73 días); A Coruña (28,38 días); Madrid (27,97 días); Murcia (27,83 días); Málaga (22,90); Las Palmas de Gran Canaria (22,24 días); Palma (21,02 días) y Barcelona (13,01 días).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Esta Comunidad Autónoma dispondrá en total de 7.206 millones /
El Ministerio de Hacienda liquida los tributos de 2022 / Lanza
Billetes de euro
Billetes en euros de la serie Europa
Ministerio de Hacienda
 Eduardo Parra - Europa Press
Cerrar