Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El gobierno y las comunidades autónomas, salvo Madrid, bajarán el precio de los master habilitantes para equipararlos a los grados

Manuel Castells ministro de Universidades
La propuesta sobre los master habilitantes es de Manuel Castells, ministro de Universidades/ Archivo
E. Press / MADRID
La Conferencia General de Política Universitaria, que reúne al Ministerio de Universidades y a las comunidades autónomas, ha aprobado este lunes la equiparación de precios medios de másteres habilitantes a los precios de estudios de grado, una propuesta que conllevará un refuerzo presupuestario de 10,5 millones de euros para el conjunto de las comunidades autónomas

Así lo ha anunciado el Ministerio de Universidades, que ha destacado que la propuesta, presentada por el ministro Manuel Castells, ha sido aprobada por una amplia mayoría de las comunidades autónomas, con la única excepción de la Comunidad de Madrid que ha votado en contra de la iniciativa.

Universidades ha recordado que, en la pasada sesión del 27 de mayo, la Conferencia General de Política Universitaria aprobó el nuevo modelo de precios públicos para los estudios de grado en el curso 2020/2021 teniendo las comunidades hasta el 2022/2023 para adoptarlo.

De este modo, según el citado acuerdo, se han tomado los precios de la primera matrícula de cada comunidad autónoma, proyectados para el curso 2022/2023, como referencia al que hacer confluir los precios públicos de los másteres habilitantes con los precios de los estudios de grado.

En este sentido, el departamento que dirige Manuel Castells ha detallado que la aplicación de esta medida, que corre a cargo de las comunidades autónomas, podrá llevarse a cabo desde su aprobación hasta el curso 2022-2023.

En centros propios de universidades públicas en másteres habilitantes y vinculados hay alrededor de 44.000 estudiantes el curso 2020/2021, que se beneficiarían de manera directa de la implementación de esta medida.

C-LM, pionera en 2016

El director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, ha recordado que la Comunidad Autónoma «fue pionera en 2016 en la puesta en marcha de una medida a la que posteriormente se fueron sumando algunas regiones del Estado y que ahora el Ministerio plantea a nivel nacional».

Cuevas ha señalado que el Gobierno regional, de común acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha, «abrió camino para igualar los precios de máster a los de grado en 2016 y que esta medida ha supuesto avanzar en la igualdad de oportunidades de acceso a la formación universitaria de posgrado». Este hecho ha contribuido a un significativo aumento de los alumnos que cursan másteres en la región en los últimos años.

Además, ha recordado la política de precios bajos que Castilla-La Mancha aplica a los grados universitarios y que también contempla medidas como la congelación de los precios de matrícula desde 2016, la gratuidad de reconocimiento de créditos y la bonificación de 100 euros para aquellos alumnos y alumnas que estudian fuera de su provincia, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Los precios más altos

El Ejecutivo autonómico ha indicado que la Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla y León (en torno a 1.800 euros por curso) tienen los precios más altos de los másteres habilitantes. En el lado contrario está Castilla-La Mancha (entre 728 euros), «que se sitúan como las regiones más competitivas donde cursar un máster junto con Canarias y Galicia».

En este sentido, Ricardo Cuevas ha subrayado que «Castilla-La Mancha viene haciendo los deberes desde 2016 en política de precios públicos» y que estos datos «indican que nuestra región ya viene priorizando presupuestariamente este asunto como exige el Ministerio de Universidades y ponen de relieve la política de precios de matrícula universitarios que desarrollamos a lo largo de la pasada legislatura y que mantenemos actualmente».

El Gobierno de Castilla-La Mancha, que ya adoptó esta medida hace seis cursos, ha elogiado el planteamiento de la conferencia y ha votado favorablemente a la misma.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Encuentro entre Asaja y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) / EP
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en rueda de prensa en el Minsiterio.
 C
 J
 E
 J
Cerrar