• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Macrogranjas

Una delegación encabezada por UP llevará a Bruselas conflictos medioambientales de C-LM

Según Unidas Podemos, hay numerosos ejemplos de instalaciones de ganadería industrial que tienen una incidencia "muy negativa" sobre los recursos naturales

Delegación Podemos en Bruselas - PODEMOS
Delegación Podemos en Bruselas – PODEMOS
Lanza / TOLEDO

Una delegación de Castilla-La Mancha encabezada por Unidas Podemos llevará a las instituciones europeas en Bruselas (Bélgica) los principales conflictos medioambientales de la región, entre los que citan las macrogranjas o los macrovertederos.

El Eurodiputado de Unidas Podemos Manu Pineda ha invitado a responsables políticos y activistas medioambientales a visitar el Europarlamento y la Comisión entre el 4 y el 6 de diciembre, según ha informado la formación en nota de prensa.

La delegación acude a instancias europeas preocupada ante la proliferación de macroproyectos no sostenibles, que afectan a las condiciones del medio rural y que tienen destinado un gran caudal de fondos europeos.

Las macrogranjas porcinas, fundamentalmente, y su relación con las plantas de biogás, y el agua y el suelo contaminados por nitratos, junto a las plantas de biogás y biometano proyectadas en la provincia de Albacete, además de ampliaciones de macrogranjas ya instalada, son los principales asuntos a abordar.

Los asistentes valoran que España sea uno de los principales beneficiarios de los fondos europeos y especialmente los denominados Next Generation. Sin embargo, en algunas ocasiones estos fondos se están usando para proyectos no sostenibles «y que incluso podrían incumplir varias directivas europeas sobre medio ambiente».

Según Unidas Podemos, hay numerosos ejemplos de instalaciones de ganadería industrial que tienen una incidencia «muy negativa» sobre los recursos naturales y en especial sobre los acuíferos y el suelo, incumpliendo la directiva sobre zonas vulnerables a la contaminación por nitratos (en la que España tiene abierto un procedimiento sancionador de la UE) y sobre espacios de la Red Natura 2000, amparada por la Directiva Hábitats.

Las instalaciones de producción de biogás y biometano construidas junto a estas macrogranjas pueden ser una solución aceptable, pero no las grandes macroplantas de gestión de miles de toneladas de residuos proyectadas, que supondrían el tránsito de camiones a kilómetros de distancia con los residuos ganaderos y purines, junto a las molestias de olores y contaminación que supondrían para las poblaciones afectadas.

Otro asunto que preocupa son los macrovertederos que se han instalado en la región en los últimos años y su vinculación con el tráfico nacional de residuos, como el instalado en Hoya Gonzalo. Los promotores han implantado este tipo de proyectos en zonas altamente despobladas y por tanto, con una escasa respuesta social.

La delegación está formada por personas de Izquierda Unida, Unidas Podemos, Ecologistas en Acción, Pueblos Vivos Cuenca y Stop Macrogranjas. A la vuelta de su estancia en Bruselas, se dará cuenta de las actividades desarrolladas y cómo han sido acogidas por los organismos europeos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El río Bullaque en El Robledo en una imagen de archivo / Clara Manzano
Imagen de archivo de ganadería extensiva / Lanza
Protesta contra la macrogranja de El Robledo, en el baño del 31 de diciembre en el Bullaque / A.B.C.
Imagen de archivo de la presentación de un tríptico de la asociación 'Bullaque Vivo' sobre 'Salud y Macrogranjas' / Elena Rosa
Asamblea de vecinos de la comarca del Bullaque en Las Islas / F. Zamora Soria
José Luis García Gascón / JOSE FDEZ APARICIO/UNIDAS PODEMOS - Archivo
Cerrar