Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Palabras elogiosas para el poemario ‘Y volverá el hombre’, de Juan Camacho

Juan Camacho
Juan Camacho y la portada de su libro
Tomás López Fdez-Sacristán / VALDEPEÑAS
Juan Camacho que por naturaleza es hombre inquieto, atesora ya como poeta otros dos poemarios “El Dios del olvido” y Trasvase de palabras a un soneto”, además de una obra de teatro y numerosos artículos de opinión en periódicos nacionales

Cuando conocí a Juan Camacho hace un año, advertí la profunda vinculación que tenía con Valdepeñas y me hice una pregunta que se hubiera hecho cualquiera: ¿Qué une a este vasco desde que tenía dos años, a esta tierra manchega que tan poco conoció y tan lejana se le tiene que mostrar en todos los aspectos?

La respuesta ha sido respondida a medida que hemos estrechado lazos de amistad más profundos. El enraizamiento en otros territorios, creo que es algo casi biológico, que ya viene marcado de antemano en el ser humano. Esa capacidad de adaptación camina con nosotros desde nuestro nacimiento, es un cromosoma más de nuestro genoma hereditario, nos es transmitido por nuestros ascendientes, valdepeñeros en este caso, cómo medida de pura supervivencia. Pues bien, toda esta afinidad con nuestra tierra manchega por parte de Juan, el autor de “Y volverá el hombre”, se vislumbra cuando uno medita su obra.

Juan Camacho que por naturaleza es hombre inquieto, atesora ya como poeta otros dos poemarios “El Dios del olvido” y Trasvase de palabras a un soneto”, además de una obra de teatro y numerosos artículos de opinión en periódicos nacionales.

Como poeta yo lo considero fiel representante de un apartado dentro del concepto general de la poesía, que me atrevo a denominar como “humanismo solidario”, y perdonen mi osadía. Una manera de entender la literatura y el arte en general, desde el compromiso amplio con el ser humano. Los sentimientos y las emociones no son completamente personales, sino que en cierto modo pertenecen también a la colectividad. Trascender la subjetividad del individuo y reconocer el ser que piensa en el otro.

El escritor, entiendo yo, es un ciudadano responsable que, cuando la injusticia y la deshumanización azotan, pone su sensibilidad, su inteligencia y su pluma al servicio de la sociedad. El poeta Juan Camacho en este bello poemario que publica, la editorial C & G, se implica y sin renegar de las formas estéticas, asume los modelos ideológicos que deben perseguir vida y hombre. Modelos referidos a nuestra relación con la muerte, por ejemplo. A morir calladamente, sin estridencias, sin ritos, sin homenajes. Que sea el amor hace tiempo entregado, el que junto con el viento se encargue de descubrir si hay un trozo de sol al otro lado.

O de nuestras dudas teológicas en nuestra relación con Dios y sus consecuencias. La poesía de Juan Camacho, aunque profana con creencias exacerbadas, o demasiado solemnes, queda teñida de cierta religiosidad no literal, no jerarquizada.

“Y volverá el hombre”, sobre todo es expresión de amor. Sabido es, lo difícil que resulta distinguir el amor como poder elemental, de la expresión amorosa en cualquier género artístico. Pues él lo consigue. Y habla de la soledad del escritor enamorado, que se subyuga ante la expresión amorosa hablada y no escrita. Del calor de una mirada, como impulsora de la manifestación amorosa. De la generosidad del olvido para cultivar la máxima pasión, o de la importancia del contacto de la piel, del deseo físico para llegar a un amor existencial o idílico.

La palabra escrita tiene el poder de generar ideas, de convencer y crear influencias a favor de…o en contra de… y ahí es donde entra la responsabilidad del creador comprometido que es Juan, y de sus versos deduzco lo siguiente: los aplausos nunca deben ser el acicate hacía los deberes incumplidos; pero, además que tu mensaje (poeta), no se suicide con el apagón de los oropeles.

La sociedad actual contemporánea en la que vivimos, desgraciadamente pasa por alto muchos de los males, de las ruindades que a Juan preocupan, labor aún más encomiable la suya y a la que ningún poeta debería renunciar.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de la reunión del jurado del Certamen Nacional de Poesía 'Valentín Villalón', premio Aldea del Rey
El poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, junto a las participantes en el acto de presentación de su poemario 'Llanto'
Se leerán poemas de su nueva obra
Cristina Perea desgranó la programación estival
Begoña Mansilla durante la presentación de Velos de realidad en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Grupo Oretania
Cartel de la firma del libro escrito por niños 'Secreto Forestal' en la FELIP'37
Cerrar