lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 07:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Toda la historia del pensamiento en la biblioteca de Alfonso Ropero

Reproducir
Alfonso Ropero siente reverencia por los libros / Jesús Monroy
Francisco Navarro
Más de doce mil volúmenes guarda en su casa este tomellosero que es director de publicaciones de una prestigiosa editorial

    Resulta muy agradable el paisaje doméstico que divisamos los periodistas al llegar a la casa de Alfonso Ropero; muchos libros y una simpática cuadrilla de  perras y gatas que conviven en gran armonía. Los gatos son más distantes, pero los perros nos olisquean, mueven el rabo en señal de cariño y guardan la deferencia de no dedicarnos un solo ladrido a los tres visitantes. Alfonso y su mujer nos reciben con gran hospitalidad, dejándonos que campemos a nuestras anchas entre las estanterías, tomando  fotos y admirando los cuidados volúmenes que Alfonso ha ordenado metódicamente y metido en cajas de vino para protegerlos del polvo.

    La vida de este tomellosero, que es director de publicaciones de la editorial barcelonesa Clie, ha estado siempre ligada a los libros, más concretamente, a los de pensamiento. Estamos ante un amante empedernido de las humanidades que ha rastreado y se ha empapado de todo lo que han dicho los grandes pensadores de teología, filosofía, historia, sociología, la política y más recientemente sobre la economía, porque como suele decir, “intento entender lo que sucede en la sociedad que me rodea”.

    biblioteca alfonso ropero JM04
    El pensamiento ocupa gran parte de la biblioteca de Ropero / Jesús Monroy

    Doce mil libros

    “Calculo que puedo tener sobre doce mil libros. Compró unos treinta al mes, es decir, uno al día, y aunque no me da tiempo leerlos, me supera el afán de tenerlos, -empieza diciendo-. Los tres grandes vectores de esta biblioteca son la teología, la historia y la filosofía. En realidad, todo lo que tenga que ver con el ser humano y las ideas. Hay un apartado importante también de libros dedicados a la política. Y luego en menor medida tengo algunas cosas de psicología, ciencia, sobre todo lo que alude a nuestros orígenes y evolución del ser humano”.

    Ropero explica que tiene los libros ordenados por secciones, “encuentro rápidamente cada libro que busco y los que menos leo están colocados en las estanterías de arriba”, dice entre risas. Se ha disciplinado pacientemente a la hora de coleccionar esos libros o colecciones que se venden por entregas.  Asegura que fue Ortega y Gasset quien despertó su pasión por la filosofía. “Ortega me dio la ilusión de vivir. Aparte de filósofo, para mí es el mejor escritor que ha tenido España. De cualquier palabra de nuestro idioma entresacaba su sentido filosófico, sacando el jugo a toda la riqueza del lenguaje español. Y aunque tiene un claro influjo de la filosofía alemana, puesto que estudió allí, él construyó su propia filosofía”.

    biblioteca alfonso ropero JM01
    Ropero es directod de publicaciones de una editorial / Jesús Monroy

    Reverencia por los libros

    Su religión es la protestante y Alfonso posee todas las obras de Calvino y Lutero, pero también guarda mucha teología católica, sobre todo de la teología de la liberación que “tiene un carácter más social y suele presentarse asociada al marxismo”, remarca.

    Nuestro protagonista se siente a gusto hablando de libros y ello nos da pie a preguntarle por el origen de su idilio con ellos. “Mi padre era gañán y tengo el lejano recuerdo de haberle ayudado en algunas tareas del campo. Mi primer contacto con los libros fue cuando tenía diez años, al conocer uno de aquellos libros que regalaba el Estado y que hablaba de Sócrates y otros filósofos griegos. Antes leí aquellos tebeos del Capitán Trueno o El jabato. Leí pronto El Quijote y el que me encanto fue Dickens. Pero a los 18 años, por una experiencia religiosa fuerte, me hice protestante y me dediqué a estudiar teología. Me pagaron los estudios en Inglaterra, donde lo pasé muy bien, y estuve también en Irlanda, en plena época del IRA donde era normal ver a gente caminando con fusiles por la calle. De allí siempre venía cargado de libros. He escatimado en otras cosas, el coche o la ropa, pero nunca en libros”.

    No abunda la literatura

    Aunque le agrada y la cultiva siempre que puede, en la biblioteca de Alfonso Ropero no abunda la literatura. Nos cuenta que atesora algún premio de la Fiesta de las Letras, pero no tiene claro cuál fue el primer libro que adquirió con su propio dinero. “Quizá fuera La Odisea de Homero que lo recomendaban en el colegio y lo compré en la librería de Eugenio Serrano, pero por gusto puede que fuera uno de Ortega y Gasset  o de Unamuno”.

    Alfonso no siente predilección por un único libro, “en cada época me han ido marcando diferentes autores. Por ejemplo, un autor como Max Weber me abrió los ojos a la sociología. Me ha interesado mucho el estudio de las sectas, contrastando siempre diversas opiniones y teorías y respetando las opiniones de los que piensen diferente”.

    biblioteca alfonso ropero JM02
    Alfonso Ropero considera que España ha dado muchos y muy buenos pensadores / Jesús Monroy

    Se mantiene fiel al formato de libro en papel y a cualquier lugar que se dirige va acompañado siempre por un libro. “Incluso si voy al banco, aprovecho las esperas para leer”. Ha publicado una veintena de títulos, además de algunas ediciones críticas, haciendo la introducción y poniendo notas a pie de página.

    A la vez que habla paseamos entre las estanterías y se va deteniendo en algunos títulos de los que siempre entresaca una curiosa historia. Aparecen algunos volúmenes sobre los curanderos, “un tema que me interesó mucho durante un tiempo”. Elogia a los pensadores españoles, “hay muchos y muy buenos” y en la recta final nos muestra su despacho donde pasa horas y horas leyendo y estudiando, extrayendo el máximo jugo a los libros que le han acompañado durante toda su vida.  Antes de despedirnos aparece una gata gris que se sienta en el sillón que Alfonso ocupa cuando se adentra en los infinitos recovecos del conocimiento.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Mercadillo de Libros Olvidados de la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Maite Guerrero
Sus primeras publicaciones fueron crónicas deportivas en Lanza y ahora debuta en la ficción con 'Sin título propiamente dicho' / A. R.
Taller de decoración navideña en la Biblioteca de Valdepeñas / Biblioteca de Valdepeñas
Reúne relatos sobre hechos y circunstancias ocurridas en la propia Biblioteca de Ciudad Real
Biblioteca Municipal de Bolaños en una imagen de archivo/ Lanza
Inauguraron la muestra el pasado sábado
Cerrar