• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Toledo

Agricultores y ganaderos darán alimentos de la tierra este viernes en el barrio de Santa Teresa

ASAJA, COAG y UPA también han convocado una tractorada

Cartel de la movilización
Cartel de la movilización
Lanza / TOLEDO

Champiñones, vino, ajos, limones, naranjas y cebollas son algunos de los productos que las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA de Castilla-La Mancha han elegido para hacer un reparto simbólico de alimentos de la tierra a los consumidores de Toledo que quieran acercarse, el viernes día 15 a partir de las 11:30 horas a la avenida de América, en el barrio de Santa Teresa, informan las organizaciones en un comunicado conjunto.

Además de contar con la complicidad de los consumidores, quienes han visto cómo los precios de los alimentos se encarecen de manera tremenda año a año, los agricultores y ganaderos les explicarán cómo el sector sufre los incrementos de costes de producción mientras que no reciben un precio justo por sus productos.

Además de este motivo, también reivindican una serie de cuestiones como la simplificación burocrática o mejoras palpables en la Política Agraria Comunitaria (PAC) “de este año, y de manera urgente. No podemos esperar a dentro de dos años”, han indicado desde las organizaciones agrarias, que urgen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que planteé en Bruselas el trágico momento que atraviesan los profesionales del sector.

Son muchas y variadas las reivindicaciones que el sector ha planteado y ha hecho públicas estas últimas semanas. De hecho, en fechas recientes, se le entregó una tabla reivindicativa al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien afirmó que elevaría tales propuestas al comisario de Agricultura en Bruselas en abril.

Mejora de los ecorregímenes, revisión profunda de la actual PAC, ganadería, ley de la cadena alimentaria, derogación de la aplicación de las medidas limitativas del uso de fitosanitarios, fertilizantes y medicamentos para la ganadería; reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, estableciendo cláusulas espejo, eliminación de la obligación del cuaderno de campo digital para los pequeños agricultores y suspensión de la obligación del mismo para el resto de los agricultores hasta el 2027, así como un compromiso urgente de plan de apoyo a la formación digital en el sector agrario son algunas de las propuestas de ASAJA, COAG y UPA.

Entre otras, se encuentra la bonificación del gasóleo agrícola, la mejora y refuerzo de los seguros agrarios o un plan ambicioso que garantice agua para regar y poder seguir produciendo alimentos a precios razonables, mejorando la gestión e invirtiendo en infraestructuras hidráulicas que mejoren y garanticen la disponibilidad del recurso.

Es decir, una tabla reivindicativa para que agricultores y ganaderos puedan mantener su modo de vida y que el sector siga siendo el referente económico y motor de esta región.

Concentración y tractorada

Además de una concentración de agricultores y ganaderos de 11:00 a 14:00h este viernes 15 de marzo, ASAJA, COAG y UPA han convocado una tractorada que discurrirá desde la calle Cardenal Tavera a Marqués de Mendigorría, por la avenida General Villalba a la avenida de Europa y a la avenida de Portugal, calle Zaragoza, calle de Lisboa, calle de Andalucía y, nuevamente, avenida de Portugal; avenida de Barber, plaza de Colón, avenida de la Reconquista, calle de Méjico, avenida de América y vuelta a la avenida de la Reconquista, paseo de Merchán, rotonda Puerta Bisagra y, final, en la calle Cardenal Tavera.

Las medidas de presión en la calle se mantienen, así como las reuniones sectoriales con la administración, para exigir que las reivindicaciones se tornen en medidas de carácter urgente.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el colegio público 'El Paseo', de Caudete / EP
Reunión de las organizaciones agrarias con el representante provincial de Desarrollo Sostenible / Lanza
1741859331236
El presidente regional del PP, Paco Núñez
Andoni García, de la Comisión Ejecutiva de COAG en el Foro Europeo / Lanza
Santiago Calcerrada, agricultor de Las Labores / Elena Rosa
Cerrar