• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Según Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

El 25% de los españoles puede sufrir algún tipo de alergia a lo largo de su vida

Los pacientes alérgicos tienen a su disposición un arsenal terapéutico amplio para esta enfermedad

Alergia / EP
Alergia / EP
Europa Press / MADRID

Uno de cada cuatro españoles puede sufrir algún tipo de alergia a lo largo de su vida, siendo la rinitis la patología alérgica más frecuente en nuestro país, ya que afecta actualmente al 21% de la población previéndose que puede llegar a ascender al 25% de aquí a 2030, destacan desde Vithas, que se hace eco de las estimaciones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Tras ella, le siguen la dermatitis atópica (afecta al 4% de la población, especialmente a niños); y las alergias a los alimentos (entre el 3-5% en niños y 2% en adultos). De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la alergia entre las seis patologías más frecuentes, con especial incidencia entre los niños y los jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.

En el caso de las alergias respiratorias, el adelanto estacional de la primavera, derivado por el cambio climático y la contaminación ambiental, provoca un impacto muy negativo en este tipo de pacientes. En concreto, el incremento de la temperatura global como consecuencia de los gases de efecto invernadero y el descenso en la frecuencia de las precipitaciones tienen una relación directa con el aumento de la concentración de polen que producen las plantas durante la floración y el aumento del período de exposición.

Ante esta situación, especialistas del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria explican la importancia de identificar correctamente cuáles son los síntomas de los diferentes tipos de alergia dando a conocer los tratamientos de los que disponen los pacientes.

La alergia es una respuesta anómala del sistema inmunitario provocada por sustancias normalmente inofensivas que depende de la susceptibilidad genética del paciente, el ambiente que le rodea y las características propias del alérgeno. Las vías de contacto pueden ser inhalatoria (como el polen); digestiva (como los alimentos); cutánea (como el látex o a los medicamentos); o por picaduras de insectos (como abejas, avispas, etc.).

En un primer contacto, estos alérgenos son capaces de estimular el sistema inmunitario, generando unos anticuerpos especiales (de tipo IgE específico) que, una vez formados, inician una reacción inflamatoria que desencadena los síntomas de la alergia», explica la doctora Belén Añíbarro, especialista en alergología en este centro hospitalario.

Dependiendo de la exposición, los síntomas de la alergia pueden ser leves o graves. Y dependiendo de la vía de entrada pueden ser: alergias naso-oculares (con síntomas frecuentes como estornudos, picor de nariz, ojos y paladar, congestión y goteo nasal, ojos llorosos, hinchados, irritados y hasta rojos); respiratorias (con síntomas como sibilancias, tos seca, opresión en el pecho y dificultad para respirar) o cutáneas (urticaria, hinchazón, hormigueo, picores en la piel, erupciones, etc.).

«En los casos más graves puede producirse anafilaxia, una reacción severa que puede causar un fallo multiorgánico con pérdida de conocimiento, shock y paro cardíaco capaz de poner en riesgo la vida de quien la sufre», asevera la experta.

ARSENAL TERAPÉUTICO PARA LAS ALERGIAS

No obstante, los pacientes alérgicos tienen a su disposición un arsenal terapéutico amplio para esta enfermedad, tal y como resalta la Dra. Añíbarro. En concreto, los antihistamínicos son los fármacos más empleados para las patologías alérgicas: se emplean en enfermedades como la rinitis, las urticarias agudas o crónicas y otras reacciones alérgicas. Se administran por vía oral (comprimidos, jarabes y gotas), tópica (colirios y nebulizadores nasales) o parenteral (intramuscular o intravenosa).

Otros fármacos contra las alergias son los broncodilatadores, frecuentemente asociados a corticoides inhalados para el tratamiento del asma bronquial. Por otro lado, los corticoides son fármacos de gran transcendencia por su eficacia, estando indicados para tratar manifestaciones broncopulmonares (vía inhalatoria), síntomas óculo-nasales y cutáneos (vía tópica).

Además de estos fármacos, en la actualidad se dispone de fármacos biológicos para aquellos pacientes en los que no existe respuesta a tratamientos convencionales, destaca la experta. Y, en determinados pacientes, la vacunación con extractos alergénicos logra mejorar los síntomas de la enfermedad y reducir la necesidad de emplear otros medicamentos para su control, pudiendo incluso detener la progresión de la alergia.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte  / Carlos Díaz
Campo en Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
Flores / Carlos Díaz-Pinto
La temporada de alergias al polen se adelanta
El chocolate con leche nougat (10%) de miel y almendras de la marca Toblerone
 SEICAP
Cerrar