• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La contaminación atmosférica es la causa directa de 9 millones de fallecimientos al año en todo el mundo

EuropaPress 4202225 contaminacion ambiental
Contaminación atmosférica (Archivo)
Lanza / BARCELONA
La contaminación atmosférica es la causa directa de 9 millones de fallecimientos al año en todo el mundo, mientras que el cambio climático incide directamente en el deceso de 500.000 personas al año e, indirectamente, en el de decenas de millones, según se ha puesto de manifiesto en la segunda jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, que se está celebrando en el Hospital HM Nou Delfos de Barcelona.

Los especialistas estiman que los factores medioambientales pueden ser la causa de aproximadamente el 35 por ciento del total de fallecimientos que se producen al año en el mundo. Entre estos factores, la contaminación atmosférica es el principal origen, pues comporta 9 millones de decesos anuales.

La contaminación atmosférica se asocia al desarrollo de enfermedades respiratorias como la EPOC o el asma, cardiovasculares como el Ictus, cáncer cerebral, de pulmón o vejiga y problemas en el sistema endocrino (disrupciones metabólicas). Asimismo, entre la población infantil la exposición a los agentes contaminantes del aire durante el primer año de vida y la infancia conlleva efectos en la salud física y psicológica. Así, se está observando su incidencia en rasgos de inteligencia, rendimiento y cognición.

Por otra parte, se estima que los efectos del cambio climático inciden directamente en el deceso de 500.000 personas al año e, indirectamente, en el de decenas de millones.

Estos también se ven soportados por la provisión desigual de alimentos. Finalmente, la transformación que está experimentando nuestro entorno también está provocando la extensión de enfermedades infecciosas.

En este sentido, el profesor de investigación del CSIC y Director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, ha explicado en su ponencia ‘¿De qué morimos?‘ que históricamente, la esperanza de vida se ha ido alargando gracias a los avances científicos y de la medicina, pero desde hace unos años se está observando que se encuentra estancada y diferentes estudios realizados apuntan a que la degradación del medio ambiente va más rápido que los progresos médicos.

«La sociedad es cada vez más consciente de la relación existente entre medioambiente y salud», ha asegurado el coordinador de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, quien ha impartido la conferencia ‘Órbita PEHSU: El poder de la buena salud’, Juan Antonio Ortega.

El especialista, con más de 20 años de experiencia en pediatría y salud medioambiental, ha añadido que ya no es extraño que los padres pregunten qué hábitos deben seguir para proteger a sus hijos. «Ahora, lo que hace falta es trasladar a la práctica clínica lo que ya se sabe y va ser necesario la creación de unidades específicas, muy escasas actualmente en la sanidad española. Nuestro desafío no es humanizar la medicina, sino renaturalizarla», ha enfatizado.

Tras la celebración de este I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, HM Hospitales se ha adherido al proyecto de Kosma Observatory, convirtiéndose en la primera organización sanitaria en hacerlo.

De esta manera, entra a formar parte de Kosma Observatory y asentará las bases para aportar una muestra importante de pacientes que participen en estudios y ensayos clínicos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Con la detección precoz y tratamiento temprano del deterioro de la función renal se puede retrasar hasta en 20 años / Lanza
Imagen de archivo de vehículos en una autovía / Francisco J. Olmo / EP
Emiliano García-Page y Jesús Fernández Sanz en el Congreso Europeo de Radiología en Viena / Lanza
Emiliano García-Page y Jesús Fernández Sanz en el Congreso Europeo de Radiología en Viena / Lanza
Fachada del Ayuntamiento de Miguelturra
La mitad de los asistentes proceden de Castilla-La Mancha y el otro cincuenta por ciento del resto del país
Cerrar