En consecuencia, el número de artículos en los medios de comunicación tratando esta escasez ha ido en aumento recientemente y, en respuesta a esta creciente problemática, las administraciones públicas han establecido una serie de modificaciones con el fin de facilitar la estabilización del profesorado.
Movidos por el afán de reducir la temporalidad del profesorado de la enseñanza pública varias Comunidades Autónomas, entre ellas la castellanomanchega, han optado por modificar el proceso selectivo para el ingreso a los cuerpos docentes de secundaria, eliminado partes y requisitos importantes. Se entiende, por tanto, que un cambio de esta dimensión viene motivado por el elevado número profesorado interino de larga duración (digamos, más de 5 años) al que es necesario estabilizar.
Los que firmamos este artículo somos profesores de matemáticas y queremos aportar una visión conjunta de los dos aspectos anteriores, a la luz de los resultados de los dos últimos procesos selectivos en Castilla La-Mancha y el del año en curso realizado por la Comunidad de Madrid.
En el acuerdo de 24/05/2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en ejecución de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se dice “La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, procedente de la tramitación como proyecto de ley del Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, pretende situar la tasa de temporalidad estructural por debajo del 8 por ciento en el conjunto de las Administraciones Públicas ”. En virtud de este acuerdo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes publicó la resolución de 30/11/2022, por la que se convocaba procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, por el turno libre. En dicha resolución se estableció que el sistema de selección sería el de concurso-oposición, con una valoración en la fase de concurso del 40% de la puntuación total. En el artículo 5, se establece que la fase de oposición constará de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio.
Según se desprende de esta resolución y de la ley, no se trata de estabilizar a interinos con muchos años de empleo, sino las plazas que son cubiertas sistemáticamente por ellos.


Años de servicio | Baremados | Aprobados | |
0 | 505 | 43 | |
(0,1] | 129 | 15 | |
(1,2] | 121 | 19 | |
(2,3] | 127 | 24 | |
(3,4] | 83 | 16 | |
(4,5] | 66 | 21 | |
(5,6] | 46 | 13 | |
(6,7] | 26 | 8 | |
(7,8] | 11 | 4 | |
(8,9] | 8 | 1 | |
(9,10] | 13 | 2 | |
>10 | 69 | 9 |
Años de servicio | Baremados | Aprobados | |
0 | 11 | 2 | |
(0,1] | 1 | ||
(1,2] | 1 | ||
(2,3] | 1 | ||
(3,4] | |||
(4,5] | 3 | 1 | |
(5,6] | 1 | ||
(6,7] | 1 | 1 | |
(7,8] | |||
(8,9] | 1 | ||
(9,10] | |||
>10 | 6 |


Años de servicio | Baremados | Aprobados | |
0 | 11 | 2 | |
(0,1] | 1 | ||
(1,2] | 1 | ||
(2,3] | 1 | ||
(3,4] | |||
(4,5] | 3 | 1 | |
(5,6] | 1 | ||
(6,7] | 1 | 1 | |
(7,8] | |||
(8,9] | 1 | ||
(9,10] | |||
>10 | 6 |
La forma de selección de los trabajadores es fundamental en cualquier actividad productiva, ya que es un factor decisivo de la productividad. En la Educación se trata de escoger a los mejores dotados, ya que de su buen hacer depende el futuro de la formación de los jóvenes de nuestro país, tanto en su vertiente cultural, económica como social.
A la vista de los resultados de la convocatoria de 2022/2023, que se muestran las gráficas y tablas, podemos afirmar que no se ha cumplido, al menos en gran parte, los objetivos planteados en la exposición de motivos, ya que:
- El número de presentados con más de cinco años de antigüedad representa el 14,28% del total (1205), mientras que los de menos de tres años representan el 73,26%, para los que la estabilización no era cuestión obligatoria ni urgente.
- De los datos se puede concluir: que o bien no había tantos interinos a estabilizar o que no se han presentado, cuestión esta última difícil de entender ya que las condiciones para acceder a una plaza en propiedad eran las más ventajosas para los que llevaban tiempo de interinidad. No se trata de que existan muchos interinos, con largos años de servicio, sino que las plazas no son cubiertas por funcionarios de carrera.
- El número de aprobados con más de cinco años de antigüedad ha sido 37 de 175 plazas ofertadas (18,28%) y los de menos de tres años 101 (57,71%). Dichos resultados muestran que los opositores con menos años de interinidad o ninguna son los que más plazas en número absolutos obtienen. Es de destacar que los opositores sin años de experiencia han obtenido 43 de las 175 plazas ofertadas (24,57%), lo que es de destacar, ya que no les favorecía.
Las diferencias entre las exigencias para los opositores en la convocatoria de 2021 de la de 2023 y de la que, probablemente, habrá en 2025, son evidentes a la luz de lo establecido en las convocatorias:
Convocatoria 2021:
Dos fases A y B eliminatorias.
La fase A constaba de dos partes: A1 desarrollo por escrito, durante un tiempo de dos horas, de un tema elegido por el aspirante de entre los 5 extraídos al azar por el tribunal y A2 la resolución de un número de problemas planteados por el tribunal, durante un tiempo de dos horas. Para pasar a la fase B, en las partes A1 y A2 debería obtenerse, al menos, 2,5 puntos sobre 10 de cada una, y al menos cinco puntos como media de la suma de las dos partes.
La fase B consistía en la presentación y defensa de la programación de un curso de la asignatura y la exposición de una unidad didáctica de dicho curso, de dos elegidas al azar de entre las que componían el curso.
Para pasar a la fase de concurso se debería obtener al menos cinco puntos sobre 10.
Convocatoria 2023:
Dos fases A y B no eliminatorias.
La fase A constaba del desarrollo por escrito, durante un tiempo de dos horas, de un tema elegido por el aspirante de entre los 5 extraídos al azar por el tribunal. Para pasar a la fase B no existe nota mínima
La fase B consistía en la elaboración y defensa de una unidad didáctica de un curso elegida por el opositor, no existía nota mínima.
Para pasar a la fase de concurso la media de las notas de las fases A y B debería ser, al menos, cinco puntos sobre 10.
Los resultados en la convocatoria de 2021:
Admitidos 1038; Nº de plazas 164; Aprobados 84
En la Comunidad de Madrid el modelo de convocatoria en este año ha sido similar a la de Castilla-La Mancha en 2021, los resultados:
Admitidos 1580; Nº de plazas 419; Aprobados 150
Ambos resultados muestran que cuando el nivel de exigencia aumenta a la hora de seleccionar al profesorado de matemáticas, quedan un número importantes de plazas sin cubrir.
En consecuencia, al menos en el caso de Castilla-La Mancha y la especialidad de Matemáticas, si el porcentaje de personal interino de larga duración (5 años o más, es decir, que ha pasado dos procesos selectivos o más) representa el 14% de los presentados, no existía la urgencia de rebajar los requisitos de acceso en el proceso de selección, por el contrario, se han creado unas claras diferencias entre los distintos procesos.
Ante la falta de reemplazo de profesores de matemáticas que sufre nuestra comunidad y nuestro país, se ha optado por el corto plazo, rebajar la exigencia en el acceso a los cuerpos docentes. Que dicha medida redunde en un beneficio para la profesión el tiempo lo dirá.
*Ángel García Gómez es profesor de Física y Química.
*Antonio Manuel Vargas Ureña es profesor de Matemáticas.
*Francisco Ureña Prieto es catedrático de Matemáticas.