lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 02:26
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los pueblos de la Comunidad de Usuarios del Montoro cuestionan presuntas “irregularidades” en el ciclo integral del agua

Visita que los alcaldes de la comarca realizaron a Acuaes
Visita que los alcaldes de la comarca realizaron a Acuaes / Lanza
Lanza / CABEZARRUBIAS DEL PUERTO
Los alcaldes de la comarca no están dispuestos a pagar el ciclo integral del agua al Ayuntamiento de Puertollano y continúa con el contencioso contra este consistorio

    El alcalde de Cabezarrubias del Puerto, Antonio Moreno, ha explicado que el contencioso que lleva a cabo el ayuntamiento de Puertollano contra los pueblos de la comarca Almodóvar del Campo, Mestanza, Hinojosas de Calatrava y Cabezarrubias del Puerto, está a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir envíe la documentación pedida por el Magistrado, en oficio del 31-1-23 para las conclusiones finales.

    Así, esgrime a través de un comunicado que “no habiendo recibido contestación, con fecha 29-3-23 se remite nuevo oficio recordatorio, con los apercibimientos legales para que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir remita dicha información. La información solicitada, es la que nunca se nos ha aportado por el ayuntamiento de Puertollano, es decir, quién ordenó estas obras, quién las pagó y con cargo a qué convenio se ejecutaron. Esto ya quedó claro en el juicio oral celebrado el 19-12-22, donde los ex alcaldes de Mestanza Antonio Pareja, Joaquín Hermoso Murillo, Mayte Fernandez de Puertollano
    y Teófilo Romero de Hinojosas de Calatrava, en su día, ninguno aportó pruebas de esas obras siendo la negativa por respuesta “que no se firmó nada, no se firmó ningún convenio y no se pasó por ningún pleno de los ayuntamientos”.

    En este sentido, considera que lo más grave de este conflicto es que “de la documentación aportada se desprende presunta “falsificación documental” de un documento que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, aporta al juicio y no corresponde con el que se aportó en su momento por el ayuntamiento de Puertollano, siendo alcaldesa Mayte Fernandez y que sirvió para la creación de la Comunidad de Usuarios del Montoro”. Continúa afirmando que “cotejados dichos documentos se observan dos textos diferentes. El remitido por la Confederación dice textualmente “para la toma de agua de una misma
    tubería los municipios se deben constituir en Mancomunidad o Consorcio” y el remitido en su día por el ayuntamiento de Puertollano dice “para la toma de agua de una misma tubería los municipios se deben
    constituir en Comunidad de Usuarios”. Este documento del ayuntamiento de Puertollano es el que sirvió de base para la creación de la comunidad, contraviniendo la normativa de la Ley de Bases de Régimen Local y el Texto Refundido de la ley de Aguas”.

    Antonio Moreno indica a través de este comunicado que en el año 2008 se firmó un convenio entre Puertollano y Acuavir para el ciclo integral del agua contemplando una partida de 102.162 euros para cambiar las conexiones de la antigua tubería de Repsol que abastece a los pueblos de la comarca a la nueva realizada por Puertollano “y no se realizó, nadie ha dado explicaciones de esto, ni se ha responsabilizado de la no ejecución de dicha obra. Si esta obra se hubiese realizado no estaríamos en esta situación”.

    Por otro lado, el día 15 de marzo del año 2010, se firma un acta de replanteo donde asisten el entonces alcalde de Puertollano Hermoso Murillo, el presidente de ACUAVIR Alfonso Lumbreras, y los exalcaldes de Mestanza e Hinojosas de Calatrava, Antonio Pareja y Teófilo Romero, ya que los ayuntamientos de Cabezarrubias del Puerto y Almodovar del Campo no fueron invitados, “algo sorprendente cuando se estaban firmando unas obras que afectaban a sus pueblos”.

    En el año 2014 se iniciaron los trámites para la creación de la Comunidad de Usuarios de Abastecimiento de Aguas del Montoro donde desde el principio estos alcaldes de la comarca han discrepado en su funcionamiento, dejando de asistir, ya que no estaban dispuestos a asumir el precio de unas obras “que no hemos firmado y que suponen casi dos millones de euros para los pueblos. Ahora con la aparición de este documento nos reafirmamos en la presunta “actitud dolosa” con la que actuó la alcaldesa Mayte Fernández y se van aclarando las formas torticeras que se utilizaron para la creación de la Comunidad de Usuarios de aguas del Montoro”, critica Antonio Moreno.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Proyecto CEIP Federico Romero / Lanza
Víctor Manuel Arias / Lanza
Enma López ha realizado las declaraciones en el homenaje al fundador del PSOE y UGT, Pablo Iglesias, en el 99 aniversario de su fallecimiento / Europa Press
Pilar Astray participó este viernes en un acto del Grupo Literario Guadiana que preside / Elena Rosa
El excomisario de Justicia de la UE Didier Reynders - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
La nueva Sala de Gobierno del TSJCLM, con Vicente Rouco a la cabeza, y los 8 miembros electos, además de los 'natos' / TSJCLM
Cerrar