El parque nacional de Cabañeros (entre Ciudad Real y Toledo) y el área de Quintos de Mora (Toledo), en cuya gestión participa el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), cumplen con las condiciones necesarias para albergar poblaciones de lince ibérico.
Así lo concluye el estudio llevado a cabo por el panel de científicos expertos designado por el proyecto Life Lynxconnect cofinanciado por la Unión Europea.
Los dos espacios presentan territorios reconocidos como ‘Stepping Stones’ —anglicismo que se puede traducir como “paso intermedio” o “trampolín”—, adecuados para conectar poblaciones de esta especie para ser considerados, informa el Ministerio para la Transición Ecológica en un comunicado. En ambos casos se estima una superficie de 1.500 hectáreas adecuadas, situadas ambas en los hipotéticos corredores que comunicarían las actuales poblaciones de Montes de Toledo y Sierra Morena.
El protocolo de selección de ‘Stepping Stones’ es muy exhaustivo, valorando la abundancia de conejo, la conectividad o la calidad del hábitat, entre otros factores.
Esperanza en la mejora de la población
Los trabajos desarrollados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales en los últimos años han permitido alcanzar valores apropiados para tener esta consideración, dando esperanza a la mejora y recuperación de una especie emblemática del continente europeo.
En Cabañeros ya hay constancia del asentamiento de una hembra reproductora de lince ibérico, Sibila, a la que se ha visto campear por la zona todo el verano
El programa Life Lynxconnect es el cuarto del proyecto de reintroducción de la especie en sus territorios históricos (mitad sur de la Península Ibérica) financiado por la Unión Europea. El proyecto sigue centrado en la preservación del lince, que sigue en peligro de extinción y considerado el felino más amenazado del mundo, pese a los buenos datos de crecimiento poblacional de los últimos años.
Crecimiento exponencial de la población de lince
La población de linces ibéricos en libertad en la Península Ibérica ha aumentado desde 94 ejemplares en 2002 a 1.668 en 2022. Ciudad Real, con dos núcleos estables de linces, es una de las provincias en las que mejor está funcionando el programa de reintroducción. Que haya linces de forma permanente en Cabañeros sería la guinda a los trabajos de estos años.
Además de su compromiso con el Life, el Organismo Autónoma Parques Nacionales es responsables de los centros de cría en cautividad de El Acebuche y Granadilla, dedicados a la preservación y mejora genética de la especie.
El proyecto life, del que es socio Parques Nacionales, tiene entre sus objetivos principales la selección de áreas de reintroducción e interconexión de poblaciones de lince ibérico. Para la supervivencia de la especie es de vital importancia conectar los núcleos de población existentes, por lo que busca crear pasillos entre poblaciones que permitan fomentar la interacción social y la reproducción