• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Se busca desde las instituciones que no se pierda este tesoro cultural

600 mujeres que mantienen viva una artesanía saludable y uno de los recursos turísticos más bonitos

Procedentes de 52 municipios participan en XI Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos y Bordados organizado por la Asociación Vecinal Santo Tomás de Villanueva

Reproducir
Vista general del pabellón con las 612 encajeras trabajando / Elena Rosa
A. Ruiz / CIUDAD REAL
“Me entretiene, es buena para las manos y también para el coco”, comentó Nieves Moreno, de Almagro, una de las dos encajeras reconocidas por su pañuelo “de habichuelas” entre las labores realizadas en el Ifedi.

Además, están los buenos ratos que “pasamos con las compañeras” en clase. “Nos contamos todo: si se ha muerto uno, si se ha separao, si se ha juntao,…, son dos horas en las que nos lo pasamos bomba. Hacemos amistad y después del curso nos vamos a una comida”, agregó Moreno, contenta, aunque no se lo creía, con haber recibido de la concejal de Turismo, Cristina Galán, un abanico de la ciudarrealeña artesana Amparo Blázquez como premio a una labor de encaje de especial dificultad, con onda de tonder y vena para perfilar el dibujo, en el que lleva trabajando ya dos meses.

Nieves Moreno, junto a las concejales de Turismo, Cristina Galán, y Educación e Igualdad, María José Escobedo / Elena Rosa
Nieves Moreno, junto a las concejales de Turismo, Cristina Galán, y Educación e Igualdad, María José Escobedo / Elena Rosa

También, de manos de la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, recibió otro abanico de Blázquez la puertollanense Maravilla Mora, por la elaboración de un abanico de encaje ruso, con apenas cuatro bolillos y toneladas de paciencia. “Cuando mis hijas eran pequeñas hacía encaje, lo dejé para trabajar y cuando me he jubilado he vuelto al bolillo”, expuso Mora, que aseguró que relaja “más que la tila” y además “te picas. Una vez que empiezas una labor no eres capaz de dejarlo. Si tengo un día complicado, no puedo acostarme sin hacer un poco de bolillo y ya me voy a la cama calmada”.

encuentro de encajeras ER 1500 de 1 11
612 encajeras exhibieron sus labores este domingo en Ciudad Real / Elena Rosa

Sus propuestas fueron destacadas entre las 612 labores realizadas por mujeres llegadas de 52 municipios y nueve provincias al XI Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos y Bordados, celebrado en el Pabellón Ferial de Ciudad Real y organizado por la Asociación Vecinal Santo Tomás de Villanueva, cuyo presidente, Jaime Vélez agradeció el respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno regional a esta cita con una saludable artesanía, tanto a nivel físico como mental, muy arraigada en la cultura de esta tierra y seña de identidad de la comarca del Campo de Calatrava.

Maravilla Mora recibió el reconocimiento de manos de Gema García y Manoli Nieto / Elena Rosa
Maravilla Mora recibió el reconocimiento de manos de Gema García y Manoli Nieto / Elena Rosa

Muchas encajeras de la provincia de Ciudad Real, pero también de Toledo, Cuenca y Albacete, así como de Madrid, Barcelona, Alicante, Jaén y Córdoba, participaron en este encuentro en torno a una artesanía que no se puede perder y hay que mantenerla viva porque “además es uno de los recursos turísticos más bonitos que tenemos”, apuntó Galán, que expresó el respaldo del Ayuntamiento a esta tradición no sólo en esta cita sino en los talleres que semanalmente se imparten en centros sociales como el de Pío XII.

Representantes del Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades asistieron al encuentro / Elena Rosa
Representantes del Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades asistieron al encuentro / Elena Rosa

Felicitó a Vélez por su “valentía” impulsando el aprendizaje y difusión del encaje, al igual que hizo la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra, que abogó por favorecer el traspaso a los jóvenes de este conocimiento artesanal, algo en lo que colabora la institución provincial a través del apoyo a las Universidades Populares y la cooperación con el tejido asociativo de los pueblos.

encuentro_de_encajeras_(ER)_ (1500 de 1)-3
Milagros Calahorra expresó el respaldo de la Diputación al mantenimiento de esta tradición artesana / Elena Rosa

“Desde la Diputación, estamos comprometidos y concienciados con el apoyo a nuestra cultura y, por ello, contamos con vuestra opinión y ayuda para conseguir este reto tan importante”, estando a vuestra disposición de cara al “objetivo de preservar nuestras costumbres”, señaló Calahorra, que elogió a las participantes en el encuentro por su “compromiso, esfuerzo, paciencia y trabajo. Es admirable” que en estos tiempos tan determinados por “la inmediatez y prisas ver cómo muchas de las mejores creaciones conllevan una dedicación tan laboriosa. A la vista está en el trabajo tan bonito que realizáis”.

encuentro_de_encajeras_(ER)_ (1500 de 1)-18
Encajeras de todas las edades expusieron sus trabajos / Elena Rosa

En la puesta en valor del encaje, contribuyendo con ello a favorecer la incorporación de jóvenes, está trabajando a través de una IGP el Gobierno regional en el Consejo y Parlamento Europeo, apuntó la delegada de Igualdad, de manera que los bordados de Almagro y la comarca del Campo de Calatrava tengan una protección al nivel de otras artesanías como la cerámica de Talavera de la Reina.

encuentro_de_encajeras_(ER)_ (1500 de 1)-12
Llenaron de creatividad el Pabellón Ferial de Ciudad Real / Elena Rosa

Nieto agradeció a Vélez y la Junta Directiva de su asociación vecinal, compuesta mayoritariamente por mujeres, su trabajo en la defensa de “algo tan nuestro” y del que salen maravillosas exquisiteces de labores.

encuentro_de_encajeras_(ER)_ (1500 de 1)-8
Gema García subrayó la enraizada tradición artesana del encaje en la comarca del Campo de Calatrava / Elena Rosa

También asistió al encuentro la vicepresidenta de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Gema García, que resaltó que el encaje es “una de nuestras tradiciones que hablan de quiénes éramos” y de lo que queremos ser, de ahí la apuesta por su preservación en “nuestro presente y futuro”.

encuentro_de_encajeras_(ER)_ (1500 de 1)-15
Se mostraron numerosos complementos relacionados con el encaje / Elena Rosa

“De un tiempo a esta parte, empiezan a aprender a hacer bolillos niños y niñas y también contamos con hombres que, cada vez más, se van aficionando a esta artesanía que les han dejado como legado sus abuelas y tías”, señaló García, que hizo referencia, además de la fama que tiene Almagro donde principalmente se exhibe y vende, a los particulares encajes que se realizan en otros municipios como Granátula y Valenzuela.

encajero
El ganadero y encajero Jesús Rodríguez / A. R.

Entre los hombres que hacen virguerías con esta artesanía está Jesús Rodríguez Pérez, de Carrión de Calatrava. Es ganadero, tiene 400 cabras y, en el tiempo libre, hace encaje. “Cada día me gusta más porque relaja” y es gratificante el resultado de lo bien hecho, asegura Rodríguez Pérez, quien lleva a cabo muchas de sus labores para novias que le encargan pañuelos y abanicos.

encuentro_de_encajeras_(ER)_ (1500 de 1)-16
Una laboriosa artesanía de la que salen obras de gran calidad en cuanto a belleza y finura / Elena Rosa

En el encuentro, los asistentes pudieron adquirir múltiples artículos como alfileres, hilos, picados, portatijeras, portabobinas y bolillos de muchas clases como de abedul, haya, jatoba y salomónicos, así como colgantes, pañuelos, bufandas y abanicos, además de productos gastronómicos artesanales como dulces, berenjenas, quesos y patés.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las concejales de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y Participación Ciudadana, Mar Sánchez, asistieron a la inauguración, así como la concejal del PSOE, Matilde Hinojosa / Elena Rosa
Imagen de Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
Melody recalará en el marco de la gira 'Esa Diva' / E. P.
Un momento del homenaje a Juan José García Ciudad / Lanza
El blanco y el añil fueron los colores protagonistas de sus propuestas
MERCADO MEDIEVAL-1
Cerrar